World Cup 2026, el mundial más grande de la historia (MX-EEUU-Canadá), ya está en marcha

La FIFA tiene todo listo para cambiar el formato de la Copa del Mundo, que se implementará a partir del Mundial 2026, y que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Será un evento único al contar con tres países anfitriones en lugar de uno y 48 selecciones participantes, en vez de las 32 habituales. Debido a la incorporación de nuevos equipos, se estima que el torneo dure alrededor de 50 días. Es decir, será más extenso que el tradicional campeonato de un mes.

El nuevo formato del Mundial es una idea del actual presidente de la FIFA, Giani Infantino, quien señaló que quería un fútbol “más global”. El suizo tiene todo dado para ser reelegido al frente del organismo el próximo jueves.

  • Los 48 equipos (en lugar de 32) se distribuirán en 12 grupos de 4 equipos.
  • Clasificarán a segunda fase, los dos primeros y los ocho mejores terceros.
  • Se jugará a eliminación directa desde 32vos de final.
  • Se jugará un total de 104 partidos.
  • La final será el 19 de julio de 2026.

El torneo se desarrollará en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá. Tras los anuncios de este martes, 14 de marzo, se confirmó que será la Copa del Mundo más larga de la historia, al contar con un mayor número de equipos y, por ende, de partidos

Tendrá 104 partidos y ya se dieron las fechas probables.

No se ha confirmado la fecha oficial del evento, pero lo más probable es que se extienda del 9 de junio al 19 de julio de 2026. Será un torneo más largo que el conocido hasta hoy debido a la gran cantidad de equipos.

Por otra parte, contará con 12 grupos de cuatro selecciones cada una, donde los dos primeros de cada zona clasificaron a una eliminatoria de 16avos de final, junto con los ocho mejores terceros.

Dónde se jugará el Mundial 2026

Sedes en Estados Unidos: de acuerdo a la FIFA, las sedes estarán en Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York / Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle, de acuerdo con un informe de la FIFA.

Sedes en México: el Estadio Azteca ubicado en la ciudad de México, donde la Argentina de Diego Maradona se consagró campeona del mundo; el estadio Akron en Jalisco; y el Estadio BBVA de Guadalupe en Nueva León.

Sedes en Canadá: las ciudades confirmadas para albergar partidos son Vancouver y Toronto. Allí, se prevé que se disputen 10 partidos.

¿Cuáles son los cupos para el Mundial 2026?


El Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) también confirmó cómo se dividirán los cupos para el próximo torneo internacional: 

  • 16 equipos de Europa

  • 9 equipos de África

  • 8 equipos de Asia, más 1 que jugará las eliminatorias

  • 6 de Sudamérica

  • 6 de América del Norte, más 1 que jugará las eliminatorias

  • 1 de Oceanía

 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos