Ya son 11 los restaurantes con estrellas Michelin en Miami (uno de ellos ya va por la segunda)

Miami pasó a ser sede de 11 restaurantes con estrellas Michelin. La guía internacional que confecciona la lista de los restaurantes más prestigiosos del mundo, Michelin, reveló por primera vez sus establecimientos seleccionados en la península de la Florida, concentrándose en tres ciudades: Miami, Orlando y Tampa.

Los inspectores evalúan los restaurantes bajo cinco categorías: calidad de los platos, armonía en la composición del plato y el menú, elevada habilidad en técnicas culinarias, personalidad del chef y consistencia en diferentes visitas.

Aquí están los ganadores locales de estrellas Michelin, junto con notas de los inspectores:

1. L'Atelier: El restaurante de Miami que se llevó dos estrellas es L’Atelier de Joël Robuchon, y está ubicado en el barrio Design District. Robuchon era un chef francés que a lo largo de su vida cosechó 31 estrellas Michelin. El restaurante que lleva su inspiración en Miami está liderado por el chef francés, discípulo de Robuchon, Alain Verzeroli, quien comanda un equipo enteramente compuesto por estudiantes de Robuchon.

Sobre este restaurante, los inspectores destacaron que la experiencia de combinación entre el barrio, el ambiente del local y la comida hacían veladas perfectas. Alabaron además la gran calidad de los platos, empezando por “la canasta de pan que es un abridor encantador, que llega antes de bocados tan emocionantes como una vieira chamuscada con especias tostadas’’. A su vez, destacaron que “el entorno del Design District tiene todos los sellos queridos con su mostrador y cocina abierta”.


 

2. Ariete: El lugar de Coconut Grove del chef Michael Beltrán “es inmediatamente acogedor con un menú que entrelaza influencias cubanas y francesas con un efecto deslumbrante”. 

3. Boia De: El signo de exclamación rosa sobre la puerta de entrada llamó la atención de los inspectores de Michelin: "Sorprendente es sin duda una descripción adecuada del menú distintivo e impresionante de los chefs Luciana Giangrandi y Alex Meyer". Boia De se encuentra en Buena Vista, y llama la atención porque lejos de ser un sitio elegante y costoso, se trata de un restaurante muy casual ubicado en un centro comercial junto a una lavandería automática. 

4. Cote Miami: Hubo grandes elogios para este lugar de Design District y el propietario, Simon Kim: El asador coreano "casi se siente como un templo para la carne de res bellamente veteada y añejada, gran parte de ella en exhibición en una habitación cercana". 

5. The Den at Sushi Azabu Miami: esta sala oculta de omakase en el hotel Stanton South Beach es un "templo íntimo del sushi". Los peces que llegan varias veces a la semana se tratan y se preparan mínimamente, a menudo con un solo cepillado de nikiri”. 

6. Elcielo Miami: con ubicaciones en Washington, D.C., Bogotá y Medellín, este restaurante dirigido por el internacionalmente famoso chef colombiano Juan Manuel Barrientos ofrece "un sabor de la cocina colombiana presentada de una manera moderna y espectacular", dándole un toque moderno a la cocina tradicional de su país ubicado en el barrio de Brickell.

7. Hidden: es un restaurante a puertas cerradas, con solo ocho mesas, cuyo servicio es de estilo Omakase, es decir el chef envía platos de la cocina japonesa a los comensales sin que estos pidan algo en particular. El chef de Wynwood, Shingo Akikuni, "se apega a la tradición y obtiene la mayor parte de su producto de Japón: hermosos trozos de atún, botan ebi dulce y generosas porciones de uni son aspectos destacados en un menú de degustación que nunca se siente sofocante o demasiado reverente". 

8. Le Jardinier: los inspectores de Michelin llamaron a este lugar francés en el Design District “elegante de pies a cabeza”, y agregaron que el menú “es un estudio de sabores vibrantes y composiciones inteligentes que contienen un gran sabor sin la pesadez”. 

9. Los Félix: Los meseros de este restaurante mexicano en Coconut Grove vienen “armados con amplia información sobre la procedencia de cada ingrediente”. Los puntos destacados incluyen "carnitas de mejilla de cerdo abundantes con innumerables salsas y pargo crudo cubierto con virutas de jícama y alioli de aguacate". 

10. Semilla obstinada: el restaurante del chef Jeremy Ford es "sexy y elegante con su decoración industrial elegante y su cocina a la vista con frente de vidrio", dicen las notas, y agregan que "su cocina ambiciosa y descaradamente creativa" se destaca mejor en el menú de degustación. 

11. The Surf Club Restaurant: la primera aventura de Thomas Keller en Florida es elogiada por sus salsas, “lo que este equipo hace mejor, comenzando con vieiras crudas con aderezo de suero de leche y albahaca; seguido por la brillantemente reinventada langosta Thermidor de Maine con salsa Américaine”. El chef Thomas Keller ahora tiene siete estrellas Michelin, incluidas tres en Per Se y tres en French Laundry. 

Con una estrella Michelin, se destacó a The Surf Club Restaurant, el primer restaurante del famoso chef Thomas Keller en la Florida. El local se encuentra en la localidad balnearia de Surfside y se especializa en salsas, como la de manteca y albahaca que acompaña un plato de mariscos, o la salsa americana que utilizan para la langosta. Keller ya tenía siete estrellas Michelin en su haber, en restaurantes que tiene en diversas partes del mundo.


 

El estado de la Florida pagó un millón y medio de dólares para que la publicación Michelin evaluara los restaurantes de esta zona. Durante al menos los próximos tres años, Florida será una de las regiones juzgadas por los expertos de la publicación.

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.