¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

McDonald's, gigante global de la comida rápida, acaba de dar un paso audaz con su lanzamiento del "Menú Fórmula 1", una estrategia que fusiona la pasión por los autos, la innovación en productos y las experiencias de marca en un solo movimiento. ¿El resultado? Una revolución en marketing crossing que puede cambiar las reglas del juego para siempre.

Tips Rápidos para entender la estrategia phigital de McDonald's

 

  • ¿Qué es? Es un menú especial que combina comida, colección de autos de Fórmula 1 y experiencias físicas y digitales.

 

  • ¿Dónde se vende? En todo LATAM, EE.UU. y España, en locales físicos, no en delivery.

 

  • ¿Qué incluye? Hamburguesas exclusivas, autos coleccionables en escala 1:43, y experiencias en locales.

 

  • ¿Por qué funciona? Conecta emociones, cultura pop, coleccionismo y tecnología en una sola acción.

 

  • ¿Precio? La hamburguesa cuesta alrededor de $7 a $10, los autos se pagan aparte si quieres uno adicional.

 

  • ¿Qué lo hace innovador? Es una invasión que mezcla realidad, experiencias físicas y línea, amplificando el impacto.



La estrategia phigital en acción: ¿Qué es y por qué marca tendencia?

¿Qué significa "phigital"? Es la fusión de "físico" y "digital". No son dos mundos separados, sino que se potencian mutuamente. En marketing, esto implica crear experiencias que atraviesan ambos planos, generando mayor impacto, viralidad y conexión emocional. McDonald's no solo vende hamburguesas, ahora vende recuerdos, coleccionables y experiencias inmersivas. 

¿Por qué ahora? La pandemia aceleró la necesidad de experiencias híbridas. La gente busca conectar en múltiples niveles. La marca entiende esto y lo capitaliza en su estrategia global, transformando cada punto de contacto en un evento memorable.

La colección de autos de Fórmula 1, inspirada en la película "F1", llega en edición limitada, solo en locales físicos, generando deseo, coleccionismo y viralidad en redes sociales. La experiencia de comprar un combo y llevarse un autito crea un vínculo emocional y tangible con la marca y la película.

Datos y hechos que avalan esta tendencia

  • El auge del coleccionismo digital y físico: La tendencia de coleccionar mini autos, figuras, stickers y NFTs crece exponencialmente. En 2024, el mercado global de coleccionables físicos alcanzó los $40 mil millones, con un crecimiento del 15% anual. 

  • Marketing crossing: Según estudios de Harvard Business Review, las campañas que combinan experiencias físicas y digitales generan un incremento del 30% en engagement y lealtad

  • Impacto en ventas: Las promociones con coleccionables incrementan en un 20-40% el ticket promedio en puntos de venta.

 


McDonald's en Brasil y en USA  la alianza con Apple es también parte de la campaña muy fuerte.

La estrategia involucra redes sociales, experiencias en locales y productos físicos, creando un ecosistema de interacción que trasciende la simple compra.

¿Qué hay detrás del "Menú Fórmula 1"? Estrategia y resultados

¿Cuál es la clave? La unión de cultura pop, pasión por los autos, tecnología y experiencia de marca en un solo paquete. Es una estrategia de crossing que integra: 

  • Experiencia física: Comprar en locales y llevarse un autito. 

  • Experiencia digital: Compartir fotos en redes sociales, crear contenido y hacer unboxing virtual. 

  • Emoción y coleccionismo: El deseo de completar la colección, crear comunidad y pertenencia.

¿Qué busca McDonald's? 

  • Reforzar su cercanía con audiencias jóvenes y familiares. 

  • Posicionarse como innovador en marketing, no solo en comida. 

  • Aumentar ventas y visitas en locales físicos. 

  • Crear contenido viral que multiplique la exposición de la marca.

 

En Argentina, solo en 400 locales, se limitó la cantidad de autos en stock a 400 unidades por cada local. La exclusividad genera deseo, viralidad y participación masiva en redes sociales, donde los usuarios comparten sus colecciones y experiencias.

A dos días en Brasil ha tenido que limitar cantidades debido la hiper demanda-

¿Por qué esta invasión phigital cambiará tu forma de ver el marketing?

El "Menú Fórmula 1" de McDonald's es mucho más que una promoción. Es un ejemplo de cómo las marcas están innovando para crear vínculos más fuertes, trascendiendo la simple transacción. La invasión phigital —integrando experiencias físicas, digitales y emocionales— está aquí para quedarse, transformando la forma en que las marcas conectan, inspiran y fidelizan.

¿Quieres entender cómo el marketing crossing puede potenciar tu negocio? 

  • Mirá estas  nota que te explica todo: 

  1. La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

No te quedes atrás. Inspírate en McDonald's, crea experiencias memorables, y revoluciona tu estrategia hoy. 

¡Sigue explorando, comparte esta nota y conviértete en protagonista de la era phigital!

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)