Miami, entre los 3 destinos más buscados por los argentinos para Semana Santa (según Assist Card)

Semana Santa se encuentra a la vuelta de la esquina y es la ocasión ideal para descansar y visitar diversos puntos turísticos. Si bien en Argentina se celebra junto con familia y amigos, hay quienes aprovechan para realizar un viaje, ya sea dentro como fuera del país, donde las costumbres festivas tienen su propio atractivo. Los tres destinos internacionales más buscados por los argentinos para este fin de semana largo, a continuación. 

Según el último estudio de intencionalidad de viajes realizado por Assist Card, los tres destinos internacionales más buscados por los argentinos son: Brasil (Río de Janeiro), España (Madrid) y Estados Unidos (Miami), a los que le siguen Chile (Santiago), México (Cancún) y Uruguay (Punta del Este).

Semana Santa en Estados Unidos

El gran territorio que ocupa Estados Unidos provoca que existan gran diversidad de tradiciones a lo largo de su territorio. La recolección de huevos de Pascua, celebración del Cristo Negro o via crucis viviente, representando las 14 estaciones hasta llegar a la cruz son algunas de las más especiales.

Semana Santa en Brasil

Dentro de las procesiones y tradiciones religiosas en este destino se destacan la quema de Judas Tadeo como símbolo de la finalización de la Cuaresma. En cuanto a las tradiciones más populares para celebrar la Semana Santa, se encuentra el llamado “Amigo Secreto de Chocolate” (Amigo Invisible de Chocolate) donde las personas se regalan chocolates de forma anónima, describen a una persona y los otros participantes tienen que adivinar quién es.

Semana Santa en España

En Madrid, toda la ciudad se prepara para el gran evento, desde los bares y restaurantes que adoptan en sus menús los platos típicos de la Semana Santa, las iglesias con su programación de conciertos de música sacra o las cofradías que, tras todo el año de preparación, desfilan en las diversas procesiones que recorren las calles de la ciudad. 

Para quienes eligen destinos nacionales más cercanos para descansar y recorrer durante el fin de semana largo, las búsquedas las lideran Buenos Aires, seguido por Bariloche y Mar del Plata. Asimismo, aumentaron notablemente las búsquedas de Córdoba, Mendoza y Salta.

“Para hacer de cada viaje una experiencia inolvidable, desde Assist Card recomendamos viajar siempre protegidos con una asistencia integral que cubra ante cualquier imprevisto médico o no médico que pueda ocurrir fuera de casa”, aseguró Sebastián Bras Harriott, Country Manager de Assist Card Argentina.

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos