CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) realiza su primera emisión de bonos en 2024 por US$ 1.750 millones

CAF realiza su primera emisión de deuda en 2024, a través de un bono tamaño benchmark por US$ 1.750 millones con vencimiento en enero de 2029 y un cupón de 5%. Esta es la segunda emisión del banco con un monto récord de US$ 1.750 millones en los últimos tres meses.

El bono recibió indicaciones de interés por US$ 6.400 millones, lo cual representa una sobredemanda de 3.6 veces por más de 150 inversionistas, convirtiéndola en la más grande de CAF hasta la fecha, bajo los criterios anteriores. 

Dicho éxito se atribuye al amplio apoyo de los inversionistas y la calidad del crédito de CAF; lo que significó una gran demanda granular que se distribuyó de la siguiente manera: Bancos Centrales e Instituciones Oficiales con el 44%; Administradores de Fondos, Aseguradoras y Fondos de Pensión con un 30%; y Tesorerías de Bancos representando el 24%. 

“Una emisión muy exitosa en dólares para marcar el inicio de CAF en los mercados de capitales en 2024 consiguiendo el mayor apetito en órdenes en la historia del banco y un libro final de US$ 6.400 millones. La participación de más de 150 inversionistas es testimonio del fuerte interés del mercado por el crédito y el mandato de CAF, mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños, a través del crecimiento sostenible y la integración regional”, afirmó Gabriel Felpeto, vicepresidente de Finanzas de CAF.

Esta nueva emisión, también se destacó por su diversidad geográfica con el 60% de los fondos provenientes de Europa, Medio Oriente y África; 32% de América y 8% de Asia. Los bancos colocadores fueron Barclays Bank PLC, Citigroup Global Markets Limited, J.P. Morgan Securities PLC y Nomura International PLC.

CAF registra el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch -que afirmó la semana pasada su calificación en AA- con perspectiva estable-, S&P Global, Moody’s y JCR.  CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.