Canadá más cerca de Latinoamérica: Avianca anuncia salida a ventas de nueva ruta Bogotá-Montreal (y suma un nuevo destino)

Avianca anunció que desde el próximo 31 de marzo aterrizará por primera vez en el Aeropuerto Internacional Montréal-Trudeau, tras anunciar desde hoy la salida a ventas de la nueva ruta Bogotá - Montreal - Bogotá.

La aerolínea operará cuatro frecuencias a la semana en aviones A320 con capacidad para 180 clientes, con una oferta total de 1.200 asientos semanales disponibles.

Latinoamérica y Canadá, ahora más cerca vía Bogotá - Montreal:

“Llegamos a Canadá desde Bogotá hace un poco más de dos años con nuestra operación a Toronto y hoy nos hace muy felices anunciar el aterrizaje de Avianca en Montreal desde finales de marzo como segundo destino en ese país. Se estima que cerca de 600.000 latinos viven hoy en Canadá por lo que sin duda esta ruta aportará a seguir conectando fácilmente desde países donde ofrecemos una amplia operación como Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, entre otros; a la vez que se promueve el turismo y la conexión de negocios entre ambos hemisferios del continente”, comenta David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Por su parte, Stéphane Lapierre, vicepresidente de Operaciones Aeroportuarias y Desarrollo de Servicios Aéreos de ADM aseguró, “ADM Aéroports de Montréal se complace en dar la bienvenida a la segunda aerolínea más antigua del mundo a YUL por primera vez. Con la incorporación de Avianca a la lista de aerolíneas que operan en YUL, nuestros pasajeros tendrán la oportunidad de embarcar en un vuelo que los llevará directamente a Bogotá, ofreciéndoles un acceso adicional a Sudamérica y Centroamérica. Para un aeropuerto internacional como el nuestro, se trata de una gran noticia, sobre todo porque esta ruta ofrecerá llegadas y salidas a horas menos concurridas del día, lo que encaja perfectamente con una de nuestras recientes estrategias de desarrollo de nuestros servicios aéreos. Es un gran anuncio para empezar con buen pie el año 2024".

Los tiquetes ya están disponibles para la venta en la aplicación móvil, la página web, los puntos de venta físicos o a través de las agencias de viaje.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)