El Campus Summit tuvo tonada cordobesa (Alejandra Torres presentó la experiencia de transformación digital de la ciudad)

Se trata del Campus Summit, una versión renovada del clásico Campus Party, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, el evento de tecnología, innovación y emprendimiento más grande del mundo. 

En esta oportunidad se reunieron de manera presencial más de 3000 referentes de tecnología e innovación de la región, en el Centro de Eventos y Convenciones de Buenos Aires.
En la jornada hubo todo tipo de actividades en formato festival, como paneles y workshops sobre Fintech, Ciencia, Educación, Salud, Economía, Industria y Gaming.  
La agenda contó con más de 70 speakers y 30 workshops.

La experiencia Córdoba en el Campus
La experiencia de innovación y transformación digital de la ciudad de Córdoba fue presentada en el panel sobre: “Innovación en ciudades” a cargo de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales Alejandra Torres. Del panel también participaron Luis Bullrich, director del Parque de Innovación de Buenos Aires y Delfina Irazusta de la Red de Innovación Local.

El panel de Innovación en ciudades fue el único que representó el sector público en toda la jornada, y Córdoba fue la única ciudad del interior que fue invitada a presentar su caso.

En su disertación, Alejandra Torres compartió el recorrido que realizó el municipio para lograr la modernización en la administración pública a través de la innovación y la transformación digital. Presentó los principales aspectos del proceso de modernización de la administración pública. Dijo: “Estamos convencidos de que la alianza público- privada, con las startups tecnológicas y los emprendedores, nos da como resultado una mejora en el servicio al ciudadano, y por ende una mejora de la calidad de vida. Poner al ciudadano en el centro, es la base del cambio de paradigma”.

También compartió a la comunidad tecnológica presente, los datos de ahorro, que ya supera el medio millón de dólares.

Los panelistas coincidieron en la importancia de la innovación en el sector público, y compartieron reflexiones sobre su mirada hacia el 2030: Luis Bullrich aseguró que imagina “ciudades más sustentables”;  Delfina Irazusta planteó que el futuro tendrá “más ciudades verdes”; y Alejandra Torres comentó “la ciberseguridad será un tema afianzado en el futuro, y para ello ya estamos generando alianzas entre sectores para ocuparnos de esta temática, ya que los ciberdelitos se han multiplicado extraordinariamente en el último tiempo”.

Más sobre el Campus Summit
Esta edición de Campus Summit fue una jornada en la que distintas comunidades de emprendedores y estudiantes, empresas e instituciones educativas se reunieron para “vivir una experiencia innovadora”. 

“En esta experiencia sucedieron conexiones, ideas y networking que creemos fundamentales para el ecosistema de tecnología", sostuvo Lucrecia Gratas, Project Manager Cono Sur de Campus Party, principal organizador del evento.

El Campus Summit 2022 resultó ser un espacio en el que interactuaron estudiantes, docentes, expertos e interesados en las nuevas tecnologías, las nuevas habilidades necesarias para el futuro mercado laboral y los avances que han impulsado la transformación de la economía global, como las criptomonedas.

La charla de apertura del Campus Summit 2022 estuvo a cargo de Jon “Maddog” Hall, un histórico promotor del software libre y código abierto, director ejecutivo de Linux International, quien ofreció una mirada sobre la evolución de las culturas libres en el mundo. 
“Maddog” ha dedicado los últimos años a recorrer el mundo con el objetivo de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo poniendo a disposición su robusta carrera en el mundo tecnológico. 

Hall es profesor, asesor, congresista y escritor. Ha formado parte de numerosas empresas tecnológicas y es considerado uno de los padres de la Internet. 
Esta nueva edición del evento Campus Summit confirma el importante papel en el apoyo y desarrollo de jóvenes talentos en todo el mundo, contribuyendo activamente a la organización de iniciativas que pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las personas.

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)