En el marco del Día de la Tierra: Avianca redujo en 2023 un 21% sus emisiones de carbono frente a 2019

En el marco del Día de la Tierra, Avianca anunció que, en 2023, redujo en un 21% sus emisiones absolutas frente a 2019, transportando un 5% más pasajeros. Estas emisiones hacen referencia al total de emisiones producidas al volar un avión. 

Además, la aerolínea también logró disminuir un 26% de las emisiones por pasajero transportado frente a su operación en 2019. Estas
 se diferencian de las anteriores porque el resultado se obtiene de comparar las emisiones producidas frente al número de personas movilizadas en un avión, lo que lo convierte en un indicador de eficiencia.  

“La reducción del 21% de emisiones absolutas es una prueba de que nuestro modelo de negocio funciona y de que estamos cumpliendo
 la promesa de brindar acceso para que más personas puedan usar el avión como medio de transporte sin descuidar nuestro impacto ambiental y el compromiso que tenemos con los entornos donde operamos. Fueron más personas volando con Avianca, con menos emisiones absolutas y por pasajero transportado, lo cual representa un plan de crecimiento consciente y responsable, sin afectar la eficiencia operacional y la conectividad que brindamos”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de Gestión Ambiental de Avianca. 

Estos dos resultados se han logrado con la implementación de un modelo de negocio enfocado en dar más acceso y fortalecer su conectividad, mientras genera un menor impacto ambiental, por medio, entre otros aspectos, de más rutas punto a punto; la reconfiguración de la flota, la cual ha facilitado la reducción de emisiones por pasajero transportado; la implementación del programa Avianca Fuel, que ha evitado la emisión de 71.256 ton CO2; y la incorporación de aeronaves A320NEO que, según su fabricante, reduce las emisiones con respecto a la flota de la generación anterior. 

Para complementar la reducción de emisiones, Avianca también cuenta con iniciativas de compensación. De esta forma, a través del
apoyo a proyectos de restauración y reforestación en la región, se generó la compensación de 695.000 ton de CO2 en 2023.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)