Fichap (la compañía que comenzó con una inversión de US$ 30.000) continúa creciendo de forma sostenida y se expande por LatAm

El revolucionario software de gestión de recursos humanos sigue apostando por su expansión latinoamericana con su enfoque en la eficiencia y la innovación. Nacido en 2020 con una inversión inicial de US$ 30.000, hoy factura más de US$ 1.000 millones y cuenta con más de 300 clientes, incluyendo empresas como Grupo TaTa, Farmaplus, L'Occitane, Multi Ahorro Hogar, Cristobal Colon, Rip Curl, Volcom, Avis y Budget.

Es una herramienta clave para mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de Recursos Humanos en las empresas ya que gracias a su tecnología de análisis de datos en tiempo real y modelos de predicción mejora la toma de decisiones en un entorno altamente impredecible, permitiendo ahorrar hasta un 85% del tiempo y los costos operativos para las empresas. Con una fácil accesibilidad a través de la web, cualquier empresa puede comenzar a hacer uso de sus funcionalidades sin fricción.

Con la perspectiva puesta en el bootstrapping, la empresa nacida en el 2020, ha logrado crecer y expandirse en un 200% año contra año, hasta convertirse en un proveedor confiable para más de 300 clientes en América Latina, ocupando gran parte del mercado.

El éxito de la empresa se debe a su esfuerzo constante para atraer y retener clientes, combinando tecnología y experiencia humana para brindar una experiencia que digitaliza y aporta valor en las organizaciones. Con un objetivo ambicioso de crecimiento de 10X en revenue para este año, Fichap ampliará su alcance y potencial con nuevos lanzamientos y fortaleciendo sus operaciones en los 10 mercados más importantes de América Latina cómo Argentina, México, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Paraguay, Bolivia, Uruguay entre otros.

"Estamos comprometidos en brindar soluciones innovadoras y de alta calidad a nuestros clientes y al mercado", afirma Lucas Mailland, CEO de Fichap. La empresa está alineada con la visión del "Future of Work" y las tecnologías que impulsan la productividad de las organizaciones.

Fichap lleva la innovación en su ADN y pone al sector de los recursos humanos en el siguiente nivel. Es una herramienta accesible, donde cualquier empresa puede contratar el servicio a través de su web y comenzar a hacer uso del servicio.

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos