Global Vía Pública consolida su gran liderazgo en Latinoamérica con la adquisición de Clear Channel

Global Vía Pública, empresa regional especializada y líder en soluciones de comunicación para la vía pública (OOH), continúa marcando el rumbo de la industria. Con más de una década de liderazgo y el respaldo de accionistas con más de 25 años de experiencia, da un paso histórico y estratégico sin precedentes con la adquisición de Clear Channel en tres nuevos mercados: México, Perú y Chile.

Global Vía Pública se transforma en la empresa líder en Latinoamérica con presencia en los cinco países más importantes y atractivos de la industria. Global Vía Pública en Chile, Argentina, Uruguay y ahora en México y Perú, reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo, crecimiento y la búsqueda de soluciones especializadas regionales.

Como un holding líder en el sector de out-of-home (OOH), Global Vía Pública reúne diversas empresas, todas con el objetivo de transformar las ciudades y mejorar los servicios para los ciudadanos, alineándose con el concepto de Smart City. Este enfoque permite ofrecer soluciones sostenibles, innovadoras y de alto impacto que contribuyen al desarrollo urbano y a la conexión entre marcas y comunidades. 

Esta importante inversión de 34 millones de dólares al adquirir Clear Channel en estos tres mercados, no solo refuerza su liderazgo, sino que también refleja su visión de futuro y su impronta de transformación, desarrollo y cambio.

Con esta adquisición, Global Vía Pública amplía su alcance y fortalece su capacidad de ofrecer soluciones integrales que conecten marcas y personas en entornos urbanos. Este movimiento estratégico subraya su interés en liderar la transformación del sector, apostando por propuestas que combinan innovación, profesionalismo y amor por el servicio.

“Esta adquisición es mucho más que una expansión territorial; es la reafirmación de nuestro propósito de transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y sostenibles,” expresó Federico Díez, Presidente de Global Vía Pública. “Estoy entusiasmado, al igual que todo nuestro equipo, por este desafío que asumimos con total responsabilidad y compromiso. Hemos trabajado durante mucho tiempo en una transición cuidadosamente planificada, asegurando la estabilidad de nuestros colaboradores y garantizando que nuestros clientes seguirán recibiendo un servicio de excelencia, con mejoras continuas y soluciones a la medida de sus necesidades.”

Esta adquisición consolida la posición de Global Vía Pública como líder latinoamericano en el mercado de OOH, marcando un hito en su historia de crecimiento y reafirmando su compromiso con el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en las ciudades y sus habitantes.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)