Netflix recorta 150 puestos de trabajo en Estados Unidos tras la pérdida de suscriptores y caída de ingresos

El servicio de streaming podría adelantar la llegada de la publicidad a la plataforma para mantener su nivel de suscriptores.

La pérdida de 200.000 suscriptores por parte de Netflix Inc. (NFLX) en el primer trimestre de 2022 movilizó al sector de servicios de streaming en el mundo y puso en evidencia la necesidad de reconfigurar algunas metodologías del mercado.

Desde hace algunos meses la compañía ya había comentado la posibilidad de presentar nuevos modelos de suscripción que incluyeran publicidad que resultaran más económicos para los usuarios. 

De esta manera, en abril, durante la presentación de resultados, la plataforma explicó que proyectaba perder otros 2 millones de clientes en el actual trimestre, y reafirmó la decisión de incluir anuncios.

Ante este panorama, se conoció que la empresa comentó a sus empleados en una nota interna que el objetivo de incluir anuncios en sus planes de menor costo o gratuitos podría darse en el último trimestre de 2022, mucho antes de lo planteado inicialmente, informó el New York Times.

La noticia provocó una venta masiva de inversores, y las acciones de la empresa se desplomaron un 35% en un día. Ahora se cotiza a US$ 190, una caída del 46% con respecto a su prima anterior.

Entre las razones de Netflix para argumentar la pérdida de usuarios están la prevalencia del uso compartido de contraseñas y la creciente competencia de otras plataformas de streaming que le están apostando también a producciones propias y otras más taquilleras. 

En su momento, la empresa señaló que hay por lo menos 100 millones de hogares que utilizan su servicio y no pagan por él, fuera de sus 221,6 millones de suscriptores. 

Esta decisión la pondría en el mismo nivel de otras como HBO Max, que ya ofrece planes de US$ 10 con la inclusión de algunos espacios publicitarios.

“Como explicamos sobre las ganancias, nuestra desaceleración del crecimiento de los ingresos significa que también tenemos que reducir el crecimiento de nuestros costos como empresa”, dijo un portavoz de Netflix en un comunicado. “Lamentablemente, vamos a despedir a alrededor de 150 empleados hoy, en su mayoría en los EE. UU. Estos cambios son impulsados ??principalmente por las necesidades comerciales más que por el desempeño individual, lo que los hace especialmente difíciles ya que ninguno de nosotros quiere despedirse de tan excelentes colegas. Estamos trabajando arduamente para apoyarlos durante esta transición tan difícil”.

Netflix había aumentado su personal durante la pandemia, ya que los consumidores se unieron al servicio de transmisión en masa mientras buscaban formas de entretenerse en casa. Hasta diciembre, Netflix tenía unos 11.300 empleados a tiempo completo. Los recortes representan alrededor del 1% de su fuerza laboral global. 

Los departamentos afectados por los despidos incluyen reclutamiento, comunicaciones y el lado del contenido del negocio. Más recortes podrían llegar a otros equipos a finales de este año.

El mes pasado, la empresa despidió a personas en trabajos relacionados con la comercialización, incluidos los contratistas que habían estado allí menos de un año.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos