NVIDIA transforma el panorama de la robótica humanoide: proveerá de servicios, modelos y plataformas de computación para su desarrollo y entrenamiento

Para acelerar el desarrollo de humanoides en escala global, NVIDIA anuncia que proveerá a los fabricantes de robots, desarrolladores de modelos de IA y fabricantes de software líderes mundiales, un conjunto de servicios, modelos y plataformas de computación para desarrollar, entrenar y crear la próxima generación de robots humanoides.

Entre las nuevas ofertas de microservicios NVIDIA NIM™ y marcos para aprendizaje y simulación robótica, el servicio de orquestación NVIDIA OSMO para gestión de cargas de trabajo de robótica de etapas múltiples, y un flujo de trabajo de teleoperación habilitado para IA y simulación que permite a los desarrolladores entrenar robots usando pequeñas cantidades de datos de demostración de humanos.

“La próxima ola de IA es la robótica, y uno de los desarrollos que más entusiasman son los robots humanoides”, dice Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “Estamos haciendo avanzar toda la pila de robótica de NVIDIA, abriendo acceso para desarrolladores de humanoides y empresas de todo el mundo para el uso de plataformas, bibliotecas de aceleración y modelos de IA más adecuados para sus necesidades”.

Aceleración del desarrollo con NVIDIA NIM y OSMO

Los microservicios NIM proporcionan contenedores prediseñados impulsados por el software de inferencia NVIDIA, que permiten a los desarrolladores reducir los tiempos de implementación de semanas a minutos. Dos nuevos microservicios de IA permitirán que los robotistas mejoren los flujos de trabajo de simulación para IA generativa física en NVIDIA Isaac Sim™, una aplicación de referencia para simulación robótica incorporada en la plataforma NVIDIA Omniverse™.

El microservicio MimicGen NIM genera datos de movimiento sintéticos basados en datos teleoperados registrados desde dispositivos de computación espacial como Apple Vision Pro. El microservicio Robocasa NIM genera tareas robóticas y entornos listos para simulación en OpenUSD, un marco universal para desarrollar y colaborar en universos 3D.

NVIDIA OSMO, ya disponible, es un servicio gestionado nativo de la nube que permite a los usuarios organizar y escalar flujos de trabajo de desarrollo de robótica complejos a través de recursos de computación distribuidos, ya sea en las instalaciones o en la nube.

OSMO simplifica en gran medida el entrenamiento de robots y flujos de trabajo de simulación, reduciendo el ciclo de implementación y desarrollo, de meses a menos de una semana. Los usuarios pueden visualizar y gestionar diversas tareas —como generar datos sintéticos, entrenar modelos, conducir aprendizaje por refuerzo — e implementar pruebas de software-in-the-loop en escala para robots humanoides, robots móviles autónomos y manipuladores industriales.

"Al acelerar el desarrollo de la robótica humanoide, estamos ofreciendo a los principales fabricantes de robots y desarrolladores de IA una gama incomparable de servicios y herramientas. Con los microservicios NVIDIA NIM y el servicio OSMO, estamos haciendo que el proceso de creación y entrenamiento de robots humanoides sea más rápido y eficiente, permitiendo que más industrias y desarrolladores adopten tecnologías avanzadas para innovar y avanzar en el campo de la robótica", afirma Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para América Latina.

Mejoras en los flujos de trabajo de captura de datos para desarrolladores de robots humanoides

El entrenamiento de modelos de base para robots humanoides requiere una cantidad increíble de datos. Una manera de capturar datos de demostración de humanos es mediante la teleoperación, pero este proceso se está volviendo cada vez más largo y costoso.

Un flujo de trabajo de referencia para teleoperación habilitado para NVIDIA AI y Omniverse demostrado en la conferencia de computación gráfica SIGGRAPH, permite que los investigadores y desarrolladores de IA generen cantidades enormes de datos de movimiento sintético y percepción a partir de una cantidad mínima de demostraciones humanas capturadas de forma remota.

Primero, los desarrolladores usan Apple Vision Pro para capturar un pequeño número de demostraciones teleoperadas. Después, simulan los registros en NVIDIA Isaac Sim y usan el microservicio MimicGen NIM para generar conjuntos de datos sintéticos de los registros.

Los desarrolladores entrenan el modelo de base humanoide del Project GR00T con datos sintéticos y reales, lo que les permite ahorrar tiempo y reducir costos. Después, usan el microservicio Robocasa NIM en Isaac Lab, un marco de aprendizaje para robótica, a fin de generar experiencias y reentrenar el modelo de robot. En todo el flujo de trabajo, NVIDIA OSMO asigna con perfección tareas de computación a diferentes recursos, ahorrando a los desarrolladores semanas de tareas administrativas.

Fourier, una empresa de plataformas robóticas de uso general, conoce el beneficio de usar tecnología de simulación para generar sintéticamente datos de entrenamiento.

“Desarrollar robots humanoides es extremadamente complejo; requiere una cantidad impresionante de datos reales, capturados del mundo real de forma monótona”, dice Alex Gu, CEO de Fourier. “Las nuevas herramientas de desarrollador de IA generativa y simulación de NVIDIA ayudarán a impulsar y acelerar nuestros flujos de trabajo de desarrollo de modelos”.

Expansión del acceso a tecnologías de desarrollador de humanoides de NVIDIA

NVIDIA proporciona tres plataformas de computación para facilitar el desarrollo de robots humanoides: supercomputadoras NVIDIA AI para entrenar los modelos; NVIDIA Isaac Sim incorporado en Omniverse, donde los robots pueden aprender y refinar sus habilidades en mundos simulados; y computadoras NVIDIA Jetson™ Thor para robótica humanoide, para gestionar los modelos. Los desarrolladores pueden acceder y usar todas —o cualquier parte de— las plataformas según sus necesidades específicas.

A través de un nuevo Programa de desarrollador de robots humanoides NVIDIA, los desarrolladores pueden obtener acceso anticipado a las nuevas ofertas, además de los últimos lanzamientos de NVIDIA Isaac Sim, NVIDIA Isaac Lab, Jetson Thor y Project GR00T (modelos básicos de propósito general para robots humanoides).

1x, Boston Dynamics ByteDance Research, Field AI, Figure, Fourier, Galbot, LimX Dynamics, Mentee, Neura Robotics, RobotEra y Skild AI están entre los primeros que se unieron al programa.

“Boston Dynamics y NVIDIA tienen un largo historial de colaboración estrecha para ir más allá en lo que se refiere a robótica”, dice Aaron Saunders, CTO de Boston Dynamics. “Realmente nos entusiasma ver los frutos de este trabajo acelerando la industria en general, y el programa de acceso anticipado es una manera fantástica de acceder a tecnología de primera”.

Disponibilidad
Los desarrolladores pueden unirse al Programa de desarrollador de robots humanoides NVIDIA ahora, para obtener acceso a NVIDIA OSMO, Isaac Lab y, muy pronto, a los microservicios NVIDIA NIM. 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.