Overboost lanza SPEED: el programa de Venture Clienting que transforma la innovación corporativa en América Latina

Overboost presenta SPEED, su programa de Venture Clienting, que transforma la manera en que las corporaciones acceden, validan e implementan tecnología de startups. Esta iniciativa permite a las empresas forjar alianzas estratégicas que generan un impacto concreto, superando la parálisis habitual frente a la creación de vehículos de inversión corporativa.

“Las empresas no necesitan más ideas: necesitan soluciones que funcionen. Con SPEED, conectamos desafíos reales con organizaciones listas para escalar en semanas, no años”, afirma Eduardo Amadeo, Venture Partner de Overboost y responsable del programa.

En tiempos donde las grandes empresas buscan resultados rápidos, Overboost detectó que hay una crisis de efectividad. Según el directivo, el 86 % de los líderes prioriza la innovación, pero menos del 10 % está satisfecho con los resultados obtenidos.

“Este modelo responde con una solución concreta: las corporaciones se convierten en clientes, no en inversores y trabajan con startups validadas en pruebas de concepto (PoCs) medibles. Si funciona, se escala. Si no, se aprende”, agrega Amadeo.

SPEED nace como una evolución del trabajo realizado durante más de una década junto a empresas como Coca-Cola Latin America, Grupo Arcor, Bimbo y Warner Music. La propuesta responde a una necesidad urgente del mercado: transformar la innovación corporativa en resultados reales, medibles y escalables.

“Validar con un cliente real vale más que una ronda de inversión. SPEED genera tracción desde el día uno y, sobre todo, permite que las corporaciones pierdan el miedo a interactuar con startups en etapa temprana”, destaca Antonio Peña, Managing Partner de Overboost.

Springboard el caso de éxito regional

La propuesta ya mostró resultados sobre su efectividad a través de diferentes iniciativas como Kamay Ventures, Kamay Code y el Springboard LATAM, el programa de venture clienting especialmente creado junto a Coca-Cola Latin America, para todos su ecosistema de embotelladores y parters. Estas diferentes iniciativas diseñaron más de 190 PoCs y generó millones en impacto económico, en menos de dos años.

Cómo funciona SPEED
SPEED ofrece una solución integral para corporaciones que desean innovar con resultados medibles y bajo riesgo. El programa incluye:

  • Scouting estratégico de startups: Identificación activa y personalizada de startups alineadas con desafíos reales del negocio, priorizando soluciones con alto potencial de implementación y escalabilidad.
  • Ejecución de PoCs gestionadas de punta a punta: SPEED se encarga de toda la coordinación —desde aspectos legales y técnicos hasta la alineación cultural— asegurando que cada prueba de concepto se implemente de forma ágil, sin fricciones internas ni burocracia.
  • Capacitación y conexión con el ecosistema: Workshops estratégicos para equipos internos, sesiones de entrenamiento en modelos de innovación abierta y vínculos con redes de inversión y venture capital para acelerar el impacto de cada piloto exitoso.
     

SPEED llega en un momento decisivo para América Latina: con un ecosistema emprendedor cada vez más sofisticado y corporaciones urgidas por lograr eficiencia e impacto, el programa se posiciona como el puente operativo entre la innovación tecnológica validada y la transformación corporativa concreta.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)