Overboost lanza SPEED: el programa de Venture Clienting que transforma la innovación corporativa en América Latina

Overboost presenta SPEED, su programa de Venture Clienting, que transforma la manera en que las corporaciones acceden, validan e implementan tecnología de startups. Esta iniciativa permite a las empresas forjar alianzas estratégicas que generan un impacto concreto, superando la parálisis habitual frente a la creación de vehículos de inversión corporativa.

“Las empresas no necesitan más ideas: necesitan soluciones que funcionen. Con SPEED, conectamos desafíos reales con organizaciones listas para escalar en semanas, no años”, afirma Eduardo Amadeo, Venture Partner de Overboost y responsable del programa.

En tiempos donde las grandes empresas buscan resultados rápidos, Overboost detectó que hay una crisis de efectividad. Según el directivo, el 86 % de los líderes prioriza la innovación, pero menos del 10 % está satisfecho con los resultados obtenidos.

“Este modelo responde con una solución concreta: las corporaciones se convierten en clientes, no en inversores y trabajan con startups validadas en pruebas de concepto (PoCs) medibles. Si funciona, se escala. Si no, se aprende”, agrega Amadeo.

SPEED nace como una evolución del trabajo realizado durante más de una década junto a empresas como Coca-Cola Latin America, Grupo Arcor, Bimbo y Warner Music. La propuesta responde a una necesidad urgente del mercado: transformar la innovación corporativa en resultados reales, medibles y escalables.

“Validar con un cliente real vale más que una ronda de inversión. SPEED genera tracción desde el día uno y, sobre todo, permite que las corporaciones pierdan el miedo a interactuar con startups en etapa temprana”, destaca Antonio Peña, Managing Partner de Overboost.

Springboard el caso de éxito regional

La propuesta ya mostró resultados sobre su efectividad a través de diferentes iniciativas como Kamay Ventures, Kamay Code y el Springboard LATAM, el programa de venture clienting especialmente creado junto a Coca-Cola Latin America, para todos su ecosistema de embotelladores y parters. Estas diferentes iniciativas diseñaron más de 190 PoCs y generó millones en impacto económico, en menos de dos años.

Cómo funciona SPEED
SPEED ofrece una solución integral para corporaciones que desean innovar con resultados medibles y bajo riesgo. El programa incluye:

  • Scouting estratégico de startups: Identificación activa y personalizada de startups alineadas con desafíos reales del negocio, priorizando soluciones con alto potencial de implementación y escalabilidad.
  • Ejecución de PoCs gestionadas de punta a punta: SPEED se encarga de toda la coordinación —desde aspectos legales y técnicos hasta la alineación cultural— asegurando que cada prueba de concepto se implemente de forma ágil, sin fricciones internas ni burocracia.
  • Capacitación y conexión con el ecosistema: Workshops estratégicos para equipos internos, sesiones de entrenamiento en modelos de innovación abierta y vínculos con redes de inversión y venture capital para acelerar el impacto de cada piloto exitoso.
     

SPEED llega en un momento decisivo para América Latina: con un ecosistema emprendedor cada vez más sofisticado y corporaciones urgidas por lograr eficiencia e impacto, el programa se posiciona como el puente operativo entre la innovación tecnológica validada y la transformación corporativa concreta.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)