¿Qué es un doodle de Google? (y por qué surgió)

(Por Belen Gandolfo Screpante en cocreación con Marcelo Maurizio) En el marco del día de la mujer Google realizó una vez más un exitoso Doodle, pero ¿sabes qué es y por qué surgió? En InfoNegocios Miami te contamos toda sobre la historia de los Doodles.

El Doodle una alteración temporal del logotipo de la página principal de Google para celebrar eventos, días festivos, logros o personas.

Un Doodle es un diseño especial alusivo a cualquier situación que decora la página principal de Google. Los Doodles estos últimos años se han convertido en piezas de arte. Un Doodle básicamente es un cambio del logo de Google, el buscador más usado del mundo, el logotipo de Google no deja de decir «Google» pero estas letras son cambiadas por letras de otro tipo o simplemente le agregan una decoración. Cada Doodle tiene su motivo y explicación, al hacer click en algunos de ellos, te redirigen a una página donde se encuentra la historia o la explicación del por qué el logo de Google está así hoy.

 

Los Doodles de Google han sido una parte importante de la historia de la compañía desde que se lanzó el primer Doodle en 1998. El primer Doodle fue creado por los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, y fue una imagen simple del logotipo de Google con un dibujo del festival Burning Man detrás para indicar que estaban fuera de la oficina.

A lo largo de los años, los Doodles se han convertido en una forma de celebrar eventos y personas importantes de todo el mundo, incluyendo celebraciones nacionales, aniversarios de nacimiento y fallecimiento de personalidades destacadas, y eventos históricos. Algunos de los Doodles más importantes y memorables incluyen:

  1. Doodle de Pac-Man (21 de mayo de 2010): Este fue un Doodle interactivo que permitía a los usuarios jugar al famoso juego de arcade Pac-Man directamente en la página de inicio de Google.

  2. Doodle de la Copa Mundial de la FIFA (11 de junio de 2010): Este Doodle conmemora el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica e incluía un juego en línea que permitía a los usuarios jugar al fútbol como un equipo de animales.

  3. Doodle de la guitarra (9 de junio de 2011): Este Doodle interactivo permitía a los usuarios tocar una guitarra virtual en la página de inicio de Google y compartir sus creaciones con otros usuarios.

  4. Doodle del 50 aniversario de Doctor Who (23 de noviembre de 2013): Este Doodle celebra el 50 aniversario de la popular serie de televisión británica Doctor Who con un juego interactivo en línea que permite a los usuarios ayudar al Doctor a escapar de los Daleks.

  5. Doodle del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2017): Este Doodle celebró el Día Internacional de la Mujer con una serie de obras de arte de 13 mujeres de todo el mundo.

Día Internacional de la Mujer: con un nuevo ‘doodle’ genial Google conmemoró el 8M

Google nos sorprendió una vez más con su emblemáticos ‘doodles’, esta vez elaborado con motivo del Día de la Mujer en todo el mundo.

Como cada 8 de marzo, el mundo es testigo de las distintas maneras en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. El ciberespacio no es ajeno a ello y por eso Google rindió homenaje al género que mantiene su lucha más de un siglo más tarde con su ya reconocido ‘doodle’. ¿De qué se trata y cuál es su significado? 

¿Cómo fue el Doodle del 8M que hace historia?

Desde la representatividad de una líder que hace de portavoz de miles de mujeres, pasando por la cooperación entre ellas en las áreas de conocimiento, hasta el cuidado que las jóvenes procuran brindar a adultos mayores. Estas referencias a la cotidianeidad de la mujer son el mejor ejemplo de lo que significa el apoyo que demuestran entre sí.



.



 

Este concepto surge de la creatividad de sus creadores, Larry y Sergey, quienes cierto día se pusieron a jugar con el logotipo corporativo para anunciar su asistencia al Festival del hombre ardiente celebrado en el desierto de Nevada. Para ello, se colocó el dibujo de un monigote detrás de la segunda «o» de la palabra Google. Fue una idea cómica al principio, el chiste era hacerle saber a todo el mundo que no estaban trabajando en ese momento y que se encontraban en ese evento. 

La imagen creó una ola de rumores que iban desde el hecho de que iban a cambiar el logo de Google para siempre, que la compañía había quebrado y que iba a ser vendida. Pero en definitiva, aclarado cada punto, la idea resultó viable por lo que decidieron continuar con el proyecto.

Al principio los Doodles estaban muy limitados a fechas importantes a nivel mundial, pero luego se entendió el carácter cultural que estos Doodles aportaban a la humanidad, por lo que en la actualidad estas decoraciones del logo además de hacer saber que en Google todo es creatividad e inventiva fomentan el desarrollo cultural a nivel global.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)