Te contamos las últimas novedades en cuanto a Inteligencia Artificial

(Por Dino Dal Molin) La AI se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar y analizar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y tomar decisiones basadas en esa información. Algunos ejemplos de aplicaciones de AI incluyen los asistentes virtuales, los chatbots, los sistemas de reconocimiento de voz y facial, y los coches autónomos.

En simples palabras, el AI (Inteligencia Artificial) se refiere a la capacidad de una computadora o sistema informático para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. 

Las empresas más destacadas que luchan por el liderazgo en AI son:

  • Google: La empresa líder en tecnología AI, especialmente en el campo del aprendizaje automático (machine learning). Ha desarrollado numerosos productos y servicios impulsados por la AI, como Google Assistant, Google Translate y Google Photos y actualmente compite en el campo de los chat inteligentes y en numerosas aplicaciones de creación de interacción aplicada con robótica.

  • Microsoft: Microsoft también es una empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Azure AI. También ha desarrollado productos y servicios impulsados por la AI, como Cortana y Bing.

  • Amazon: Amazon ha sido pionera en el uso de la AI en el comercio electrónico, con su sistema de recomendaciones y su asistente virtual, Alexa. También ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Amazon Web Services (AWS).

  • IBM: IBM es otra empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI llamada Watson. Watson es utilizado en una variedad de industrias, incluyendo la salud y la banca, para el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos.

  • Tesla: Tesla es conocida por sus vehículos eléctricos, pero también ha liderado la tecnología de conducción autónoma impulsada por la AI. Su sistema Autopilot utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para permitir que los vehículos se conduzcan de manera autónoma.

Y por supuesto OpenAI:

ChatGPT es una plataforma de lenguaje natural de código abierto creada por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015. OpenAI se dedica a desarrollar AI de manera responsable y segura y hacerlo accesible a todos.

OpenAI ha trabajado con numerosas empresas en forma asociada, incluyendo Microsoft, Amazon y IBM. 

Estas colaboraciones han incluido la creación de herramientas de lenguaje natural y soluciones de AI que se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación de contenido y análisis de datos.

Ahora bien, cuáles son las grandes novedades de Marzo 2023:

LinkedIn presenta una nueva función de inteligencia artificial con artículos colaborativos. El sitio de redes profesionales ha presentado una nueva función denominada "artículos colaborativos" que emplearía iniciadores de conversación impulsados ​​​​por IA para iniciar conversaciones entre expertos en el sitio. Según The Verge, la empresa conectará los artículos con los usuarios apropiados en función de su gráfico de habilidades y les pedirá que proporcionen contexto, información adicional y recomendaciones para los artículos.

Bing AI chatbot para ofrecer respuestas en tres tonos diferentes

En un esfuerzo por abordar algunas quejas sobre el servicio, el chatbot Bing de Microsoft brinda respuestas en tres tonos diferentes. Usando la misma tecnología que ChatGPT, el chatbot del motor de búsqueda ahora ofrecerá a los usuarios una opción entre tres estilos de respuesta: equilibrado ("razonable y coherente"), creativo ("creando sorpresa y entretenimiento") o preciso ("conciso, priorizando la precisión"). 

Character.ai recibe impulso de Andreessen

El negocio de chatbot de inteligencia artificial generativa Character.ai recibió más de US$200 millones en fondos de la firma de capital de riesgo de Marc Andreessen, Andreessen Horowitz, lo que marca la primera entrada considerable del pionero de Internet en la industria en expansión. Algunas fuentes con conocimiento de los parámetros del acuerdo estiman que la inversión de entre US$ 200 millones y US$ 250 millones valorará a la empresa en US$ 1.000 millones.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)