¿Hacia dónde va el IoT en España? UnaBiz nos muestra el camino (con más de 4 millones de dispositivos conectados con múltiples casos de uso)

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha reunido en Madrid, en su evento “Pequeños Datos, Grandes Resultados” a compañías de diferentes sectores que utilizan la red 0G para mejorar sus resultados empresariales.

Image description

España es un mercado relevante para la compañía con casos de uso muy destacados en la ganadería, la industria y la administración pública. 

Principales casos prácticos de implantación de IoT en España

Durante el evento se ha puesto foco en el futuro del IoT y en los sectores que van a continuar creciendo e implementando esta tecnología, destacando algunos de sus principales casos de uso:

  • La implementación los sensores IoT en los tanques de gasoil o silos de Submetrika.

  • La información sobre el rendimiento de los activos, su estado y su ubicación aplicado por Airbox.

  • Digitanimal ha mostrado su proyecto en el mundo rural, dando visibilidad al uso del IoT en los sectores primarios como la agricultura y la ganadería para la monitorización de ganado y cultivos.

  • La implementación de IoT en proyectos relacionados con la eficiencia energética, que no ha parado de crecer este último año, sobre todo aplicado a la gestión de manera inteligente el uso de la electricidad, el agua o el gas como han explicado DSET y SENNET. 

Además, Stechome ha visibilizado el poder del IoT en materia de eficiencia energética contando su proyecto de medición de niveles de CO2 en el transporte público de Madrid o el control y digitalización de contadores en comunidades de vecinos.

Por su parte, Connected Inventions ha mostrado Technopolis, uno de sus proyectos más importantes y ha expuesto todos los ahorros energéticos que genera el uso de la red 0G Sigfox. 

Por último, Grupo Pescanova ha destacado la monitorización de la calidad del agua en sus piscifactorías a nivel mundial.

Hacia dónde va el IoT en España

Con el creciente número de dispositivos conectados en nuestro país, el IoT va a continuar revolucionando la sociedad y al entramado empresarial. Las empresas españolas van a continuar implementando soluciones basadas en la tecnología 0G, con despliegues tanto en territorio español como fuera de nuestras fronteras, porque la optimización de costes y del ROI, y la mejora en los procesos operativos son realmente significativos. En España, actualmente UnaBiz está presente en el 75% del territorio, con un total de 4.974.431 dispositivos conectados a su red 0G.

El IoT en el sector industrial cuenta con un mayor potencial de crecimiento en España debido a la creciente adopción de la automatización y una mayor conciencia de los beneficios de IoT en industrias como la fabricación, el transporte y la energía. 

La ganadería y la agricultura son sectores históricos en el uso de la IoT en nuestro país y la conectividad de los objetos a través del IoT y la red 0G permite recabar todo tipo de datos sobre las actividades que se desarrollan. Información muy valiosa para la toma de decisiones y que posibilitan la automatización inteligente de las actividades. Esto lleva, a su vez, a la revalorización de la actividad agrícola y ganadera, y a la mejora del nivel de vida de quienes se dedican a ello en las zonas rurales.

Manuel Álvarez, managing director de UnaBiz Spain: “Estamos muy contentos del resultado del evento porque hemos reunido importantes empresas que han contado casos de uso y de éxito muy interesantes. España es un importante mercado para UnaBiz y estamos abiertos, no solo a ofrecer nuestra tecnología, sino también a crear grandes proyectos que aporten un paso más hacia la convergencia tecnológica”.

Por su parte, Henri Bong, CEO Global y Cofundador de UnaBiz: “Las posibilidades de la tecnología 0G para el IoT son enormes. No es la mejor, pero sí es las más más eficiente y la que menor coste tiene, es el futuro para la gestión del dato y la información en tiempo real en todos los sectores”.

Premio Golden Alarm Award

Durante el evento, UnaBiz ha hecho entrega del Premio Golden Alarm Award a la Mejor Solución IoT en Inteligencia de Negocio a Securitas Direct, compañía de seguridad de alarmas para proteger hogares y pequeños negocios, por sus 5 millones de alarmas conectadas en todos los países en los que está presente.

Securitas Direct toma a diario decisiones de negocio basadas en datos que, a día de hoy, se recogen en tiempo real gracias a la tecnología IoT de UnaBiz y su red 0G. Toda la información gestionada les permite aplicar algoritmos de aprendizaje de máquina y generar modelos predictivos.

Bernardino Beotas, director de IT de Securitas Direct by Verisure, ha recogido el premio destacando el carácter innovador de la compañía: “trabajamos cada día para ofrecer las soluciones de seguridad más efectivas, inteligentes y seguras del mercado y ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Es ese espíritu de continua innovación que nos ha impulsado a desplegar nuestra propia red ATN, desarrollando así sistemas anti-inhibición exclusivos que nos permiten prestar un servicio de seguridad único y diferencial a nuestros clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.