L'Oréal París llena las calles de Madrid con una campaña contra el acoso callejero

Con motivo de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L’Oréal Paris ha sorprendido a la ciudad de Madrid con una campaña disruptiva contra el acoso callejero, la cual se engloba en su programa Stand Up contra el Acoso Callejero y que ha invitado a la reflexión dando visibilidad a los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España. 

Image description

El primer paso de esta campaña se ha revelado el lunes, 7 de abril, con la aparición de unos vinilos en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de ILUSTRAWEEK y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”. 

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible, L’Oréal Paris también ha colaborado con el Metro de Madrid a través de un desfile con 5 modelos, las cuales han desfilado por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.

Destapando las cifras del acoso callejero en España

Los mensajes presentes tanto en los vinilos como en las gabardinas de las modelos son datos extraídos de la “International survey on sexual harassment in public spaces” elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. Con estos datos, L’Oréal Paris ha expuesto la realidad que viven las mujeres españolas, señalando cifras tan alarmantes como: 

El 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo.

85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.

Para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.

La formación como herramienta para erradicar el acoso callejero

Durante más de medio siglo, L'Oréal Paris ha sido implacable en su dedicación a derribar las barreras que impiden a las mujeres reafirmar su autoestima. L'Oréal Paris está comprometida a cambiar la mentalidad de todos y a defender un mundo inclusivo, justo y respetuoso. 

L’Oréal Paris defiende que el acoso callejero va en contra de todo lo que representa la marca y sus valores y, desde esta convicción, la marca lanzó el 8 de marzo de 2020 un programa global para luchar contra él y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. Stand Up contra el Acoso Callejero, desarrollado en colaboración con la ONG Right To Be a nivel mundial y con la Fundación Mujeres como encargadas de impartir las formaciones presenciales en España, se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be. Desde el objetivo de formar para que los participantes aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero, la iniciativa ya ha conseguido llegar a más de 3,7 millones de personas en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.

“El propósito de estas formaciones es crear un cambio real en cada persona que participa en ellas. De esta forma, buscamos poner fin al problema que causa el desconocimiento de cómo reaccionar ante conductas hostiles en espacios públicos, equipando a la sociedad con herramientas que les permitan contribuir a erradicar estas situaciones.” señala Silvia Macedo, General Manager de L’Oréal París. 

La formación, disponible a todo el mundo en el siguiente enlace, tiene una duración aproximada de 10 minutos y comparte con los participantes cinco herramientas sencillas y eficaces para ayudar a mujeres y hombres a intervenir con seguridad cuando presencian o sufren acoso callejero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.