Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Image description

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha valorado muchos satisfactoriamente estos resultados que "ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España y demuestran el trabajo realizado desde el Gobierno para impulsarlo ". El consejero Sàmper también ha reiterado que " hacer crecer y consolidar a escala local sino también global ”.

El PERTE Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector. Del total de 37 proyectos aprobados en España, 17 están en Cataluña (el 45% del total) y están coordinados.

Las empresas con presencia en Cataluña que lideran estos proyectos son Axiomatic AI, Transformaciones Metalúrgicas, Lace Compute, Ms Tech EMEA (que ha presentado dos proyectos), Ideaded, Giesecke + Devrient Mobile Security TCD Iberia, Avant Studio Proyectos (que ha presentado dos proyectos), Inbrain Neuroelectronics Tech, Neuron IP Spain, Inmersia Computers, Imasenic Advance Imaging y Mapsi Photonics.

Un 87% de las empresas catalanas que han obtenido financiación han recibido el apoyo de ACCIÓ para acceder a esta y otras convocatorias de ayudas, la mayoría de ellas a través de la Oficina Next Generation EU, mientras que desde Avançsa también se colabora en cuatro de los proyectos financiados en Cataluña: Qilimanjaro, Inbrain, Ideaded y Mstech.

Consolidación de Cataluña como polo de semiconductores

Estos resultados se enmarcan en la estrategia que el Gobierno de Cataluña está desplegando para impulsar la industria de los semiconductores en nuestras casas. internacional, crecimiento y mejora de la competitividad en el ámbito de los semiconductores. A través de la Alianza de semiconductores y chips también se facilita el acceso a financiación, al talento ya proyectos de colaboración internacionales, entre otros.

En esta misma línea, y como muestra del rol que está jugando en este sector en el ámbito internacional, Cataluña asumió a finales de 2024 la vicepresidencia de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA, por sus siglas en inglés), entidad que presidirá a partir de 2026, después de resultar escogida candidaturas presentadas. De hecho, Barcelona acogerá un acto los días 6 y 7 de noviembre en el que se asumirá la presidencia de la entidad.

El objetivo de la ESRA es situar a las regiones en el foco del despliegue de las políticas de impulso a los semiconductores en Europa en el marco de la Ley Europea de Chips, que pretende dotar al continente de una mayor soberanía tecnológica y capacidad productiva La participación catalana en esta entidad se articula a través del Departamento de Empresa y Trabajo.

El ecosistema de semiconductores en Cataluña

Según datos de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, recogidas en el informe Semiconductores en Cataluña , ya son 260 los agentes que forman parte de este ecosistema entre empresas, entidades, centros tecnológicos e institutos de investigación. 4.600 profesionales altamente cualificados Además, Cataluña es la 3a región de la Unión Europea que más proyectos de inversión extranjera ha captado en este ámbito desde el anuncio de la Ley Europea de Chips realizado en 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.