Una compañía uruguaya a la final (Nanogrow entre los 100 mejores del mundo)

La empresa de biotecnología uruguaya Nanogrow fue seleccionada entre las 100 finalistas de la Copa Mundial de Emprendimientos organizada por GEN (Global Entrepreneurship Network, por sus siglas en inglés). En marzo, uno de sus co-fundadores viajará a Arabia Saudita para avanzar en la competencia internacional.

Image description

Nanogrow es una plataforma de desarrollo de tratamientos biológicos basados en nanoanticuerpos para la Industria Farmacéutica humana y veterinaria, con foco inicial en el tratamiento de enfermedades dermatológicas, como por ejemplo psoriasis, melanoma o dermatitis atópica, entre otros. Fue uno de los dos emprendimientos seleccionados para participar representando a Uruguay en la Copa, luego de la competencia nacional realizada en octubre pasado, organizada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), con la coorganización de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el apoyo como aliado de Globant. En esa oportunidad Nanogrow ganó en la categoría Etapa Temprana.

Sus socios co-fundadores son el Economista Nicolás Galmarini y la Bioquímica Lucía Vanrell. El emprendimiento surgió hace casi dos años, con el objetivo de conjugar la ciencia y los negocios. Según cuenta Nicolás, ambos se asociaron con el objetivo de generar ideas que tengan impacto global, “para que estas ideas no queden en la academia y lleguen a algo real y al mercado”. Fueron apoyados en sus inicios por CBI+I, la incubadora de biotecnología de la ORT, luego recibieron el capital Semilla de ANII, y lograron levantar capital de inversión de una de las principales "company builder” de biotecnología de Latinoamérica Gridx. También participaron del Programa Pasaporte Emprendedor de ANII, Endeavor y el Latu.

La noticia de quedar seleccionados entre los 100 mejores en la Copa Mundial de Emprendimientos los tiene muy entusiasmados para poder mostrarle al mundo lo que hacen. “Es un lindo desafío presentar nuestro proyecto en el exterior ante posibles inversores y ampliar nuestra red de networking. Es lo que más nos interesa para poder escalar nuestro emprendimiento y hacerlo crecer”. Previamente a conocer la noticia de haber sido seleccionados, participaron en mentorías y un bootcamp, enviaron información de cómo se proyecta el emprendimiento, a que mercados apuntan, que horizonte de crecimiento tienen, y luego la organización los seleccionó para participar en las finales. “Ahora estamos preparando el viaje, para sacarle el mayor provecho a todo esto, aprender, generar nuevos contactos y capitalizar esta oportunidad”.

Hoy la empresa está en proceso de búsqueda de fondos y socios comerciales y esta instancia es una buena oportunidad para hacerlo. Nicolás enfatizó en que “somos una startup y el camino no es fácil, porque nuestros desarrollos necesitan de mucho capital. Nos está yendo bien, pero la restricción económica es importante. Igualmente estamos recorriendo un camino de crecimiento. Hay muchas cosas buenas que nos están pasando en este último tiempo, como ésta de la Copa de Emprendimientos, y eso es un indicador de que vamos bien”.

La Copa Mundial de Emprendimientos en su edición anterior apoyó a más de 300.000 personas emprendedoras en 200 países. En esta edición, entre los primeros 100 finalistas, de 53 países, está Nanogrow representando a Uruguay. Del 9 al 12 de marzo Nicolás viajará a Arabia Saudita con todo pago para avanzar en la competencia mundial. Los premios equivalen a US$ 1 millón en tutorías, mentorías y la posibilidad de levantar inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)