3 diseñadoras argentinas participarán de la séptima edición de Stitch Lab (la plataforma más importante para marcas latinoamericanas de moda en Miami)

Del 15 al 17 de marzo de 2024 se llevará a cabo en el Miami Design District otra edición de Stitch Lab, la reconocida incubadora de moda que ha dado a conocer cientos de diseñadores latinoamericanos en Estados Unidos. En esta edición, Stitch Lab contará con la participación de 43 diseñadores procedentes de Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y México.

Las diseñadoras argentinas que estarán participando en el evento, presentando su colección de primavera son las siguientes:

Lanhtropy 

Lanhtropy, fundada en 2016 en Miami, prioriza la sostenibilidad y los salarios justos en su empresa formada exclusivamente por mujeres, produciendo prendas que promueven la longevidad y el consumo consciente. La marca, dirigida por su fundadora Ani Ponce de León, de origen uruguayo, se inspira en el ambiente playero y la naturaleza de Miami, lo que queda patente en sus diseños.

Las Sureñas 

Las Sureñas, fundada en septiembre de 2020 por tres amigas que viven en Key Biscayne, Miami -Silvana Larrarte, Carola Urtubey y Luli Ballestrin- surgió de su deseo de crear una marca de ropa única que refleje sus raíces del hemisferio sur. Su marca hace énfasis en la inclusión y los diseños atemporales, combinando tejidos clásicos con estampados vibrantes. Cada una de las fundadoras aporta su experiencia: Silvana en diseño y ventas, Carola en operaciones y Luli en imagen y comunicación. El objetivo de Las Sureñas es ofrecer trajes de baño impecables hechos a medida y una amplia gama de prendas que reflejen su estilo inconfundible.

Fahoma 

Fahoma comenzó hace 4 generaciones, en 1968, en el taller de sombreros de la bisabuela de la familia en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante el aumento de la demanda surgió la necesidad de trasladar el taller a Buenos Aires e incorporar la confección de accesorios. Con el correr de los años, se incorporaron numerosos diseñadores a la firma. Cincuenta años después, la marca continúa apostando a la creación artesanal y exclusiva de collares, aros, pulseras y bolsos de alta costura como también piezas personalizadas para el día a día.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)