Aon es reconocida por tercer año como “Top Employer” en Argentina

Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, fue reconocida por tercer año consecutivo como “Top Employer" en Argentina por parte de Top Employers Institute, autoridad global que avala la aplicación de las mejores prácticas de recursos humanos y respalda la capacidad de las compañías en atraer y retener al mejor talento local para crear valor y ponerlo al servicio de sus clientes.

La certificación evalúa y analiza la implementación de políticas de recursos humanos en las empresas, basándose en seis aspectos, que incluyen áreas como: estrategia de personas, ambiente de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar y diversidad e inclusión, entre otros. Las prácticas que las empresas ofrecen a sus trabajadores son evaluadas bajo la premisa de garantizar que las personas se desarrollen tanto en su ámbito personal como profesional. 

Además de Argentina, la certificación también fue otorgada a otras tres oficinas de Aon en Latinoamérica: Brasil, Colombia y México brindándole por este motivo, el certificado “Top Employer Latinoamérica 2025”, haciendo de Aon la única empresa del mercado asegurador con este reconocimiento.

"Este reconocimiento nos llena de orgullo, porque es el reflejo de nuestro compromiso y valores hacia nuestros colegas. Para Aon, lo más importante es nuestra gente y por este motivo es muy importante para nosotros ofrecerles las mejores oportunidades y apoyarlos para que puedan alcanzar su máximo potencial profesional y personal”, señaló Adriana Zanni, Chief People Officer de Aon para América Latina.

Obtener la certificación Top Employer refuerza el objetivo de la organización en alcanzar un ambiente corporativo cada vez mejor, que se manifiesta en la excelencia de políticas y prácticas de gestión de personas. “En Aon, ayudamos a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Este es nuestro propósito, es lo que le da sentido a lo que hacemos y las personas que trabajan en Aon son la médula espinal que crean valor a nuestra empresa. Esta certificación reconoce lo que aquí hemos fomentado: una auténtica fuerza laboral que nos permitirá continuar siendo líder en nuestros mercados. Estoy muy orgulloso de la dedicación y compromiso de cada uno de nuestros colegas en Argentina y agradezco sus contribuciones”, comentó Maximiliano Bona, head de Argentina en Aon. 

El programa de Top Employers Institute es un programa global establecido en 1991, que ha certificado y reconocido en 2025 a 2.429 compañías en 125 países, impactando positivamente la vida de más de 13 millones de empleados a nivel global. Sus principales objetivos son certificar, hacer comparadores con otros excelentes empleadores y conectar a Top Employers en todo el mundo. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos