Argentina celebra 50 años de relaciones bilaterales con Emiratos Árabes (un vínculo que se incrementó en más de 1.000 millones de dólares en solo dos años)

Para sostener esa relación bilateral, que comenzó el 26 de febrero de 1974, resultaron "fundamentales las visitas de alto nivel para alinear las visiones políticas y estratégicas de ambos países, con un enfoque particular en la seguridad, la estabilidad global y la cooperación para enfrentar desafíos contemporáneos, como el cambio climático", indicó un comunicado de la representación de EAU en el país. 

En materia económica, el vínculo bilateral registró en el último tiempo "un crecimiento notable", tanto que el intercambio comercial "ascendió de 633 millones de dólares en 2020 a aproximadamente 1.800 millones en 2022.

En tal sentido, más de un centenar de empresas argentinas participaron en la reciente feria de alimentos "Gulfood de Dubai", considerada el encuentro más importante a nivel internacional sobre el tema.

"Esperamos avanzar en el próximo período sobre lo ya trabajado y desarrollado junto a las visitas de las delegaciones económicas", expresó en un comunicado el embajador emiratí en la Argentina Saeed Alqemzi.

El diplomático destacó la visita al país, en junio pasado, de la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem Al Hashimy, quien lo hizo acompañada por un grupo de empresarios y representantes de fondos de inversión emiratíes de diversos sectores. 

En medio siglo de relación, Argentina y Emiratos Árabes suscribieron más de 30 acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento en seguridad alimentaria, ciberseguridad y fomento de inversiones.

Además, como parte del vínculo bilateral, se destacan los préstamos efectuados por el Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD) por un total de 124 millones de dólares para sostener proyectos de infraestructura en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Neuquén.

En un contexto similar, la representación diplomática emiratí en la Argentina resaltó la firma de una declaración conjunta sobre el Corredor Bioceánico que también involucra a Brasil, Paraguay y Chile, con el objetivo de impulsar el desarrollo de infraestructura logística en la región y en las provincias argentinas, en particular.

Fuente: Télam.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos