De una cocina en Argentina a Miami sin escalas: la historia del alfajor vegano que llegó al mercado estadounidense

(Por Belén Gandolfo Screpante) A los 19 años, Lucía Mariño emprendió un camino que la llevó desde su cocina en Berazategui hasta la ciudad de Miami. Esta joven de 27 años se embarcó en la misión de crear el primer alfajor vegano de Argentina, un desafío que, en un principio, parecía casi imposible. Así nació Un Rincón Vegano

Su historia comenzó cuando, a los 12 años, decidió adoptar un estilo de vida vegano por convicción personal. Sin embargo, en ese momento, los productos plant-based eran prácticamente inexistentes en Argentina, y su dieta se reducía a un puñado de opciones. Se preguntó por qué no podía crear un alfajor vegano, un producto icónico en Argentina, pero sin ingredientes de origen animal. Con esta idea en mente, comenzó a experimentar en su cocina, elaborando tortas, empanadas y tartas veganas que fueron degustadas y aprobadas por familiares y amigos.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no fue fácil. En ese entonces, hace diez años, el veganismo era un término poco conocido y las tiendas de alimentos saludables no estaban familiarizadas con estos productos. Lucía se esforzó por crear conciencia sobre la importancia de tener opciones veganas y se tomó el tiempo para explicar su propuesta, pero no obtuvo el interés que esperaba.

 

Pero Lucía no se rindió. Decidió transformar un producto clásico argentino, el alfajor, en su versión vegana. Así nació "Un Rincón Vegano", un nombre que reflejaba su incansable búsqueda de un espacio para sus productos en los estantes.

El giro del destino llegó de manera repentina e inesperada. La indiferencia inicial se convirtió en entusiasmo, y Lucía comenzó a trabajar incansablemente junto a sus padres y su novio para satisfacer la creciente demanda. "El alfajor se empezó a ver en más locales, la demanda escaló y se fue incorporando en la vida de la gente", relata con una sonrisa de satisfacción.

Los alfajores de Lucía son 100% veganos, sin huevos, lácteos, soja, grasas trans ni colesterol. Su enfoque es ofrecer los mismos sabores tradicionales, pero con ingredientes que no provengan de animales.

A lo largo de los años, Un Rincón Vegano se expandió desde tiendas locales en Berazategui hasta la ciudad de La Plata y finalmente a la Ciudad de Buenos Aires. El boca a boca desempeñó un papel esencial en su crecimiento.

Sin embargo, como todo emprendedor en Argentina, Lucía ha enfrentado desafíos económicos, especialmente en tiempos de crisis. "Es todo cuesta arriba, y cada vez que hay una crisis económica o el dólar sube, es un dolor de cabeza", admite. A pesar de las dificultades, nunca ha dejado de invertir en su país.

Alfajores veganos en EE.UU.

Después de dos años de investigación, trámites y aprobaciones, Un Rincón Vegano acaba de concretar su primera exportación a los Estados Unidos. "Tengo reuniones con distribuidores viendo en qué cadenas podemos colocar el producto porque acá no se manejan tanto con dietéticas sino con grandes cadenas. Y ahí cuesta más llegar", detalla Mariño desde Miami.

El primer envío al mercado estadounidense consistió en dos pallets de alfajores. Ahora, comenta, quiere sumar maquinaria para simplificar la elaboración y sumar volumen. "No nos cerramos a exportar a otros países, como Chile o Uruguay. Con Perú ya tuvimos conversaciones. Lo que más queremos es poder sumar producción", resalta.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)