Fabric Sushi inaugura un nuevo local en pleno centro porteño (en un ex bar notable)

Como parte de su plan de expansión, la marca Fabric Sushi abre las puertas de su nuevo restaurante ubicado en av. Corrientes 1593, en pleno centro porteño, donde años atrás funcionaba el emblemático Café La Paz. En una alianza estratégica con Tienda de Café, la marca líder de sushi adaptó el local para que convivan ambas propuestas.

La nueva apertura de Fabric Sushi conservará la esencia del Café La Paz, aunque predominará la identidad de la conocida marca de comida nikkei, tanto en la decoración, como en su estilo.

Esta propuesta gastronómica incluye la tradicional carta de sushi nikkei además de menú apto celíaco, vegetariano y vegano. Dentro de la carta de tragos de autor se destacan el Sweet Cooler, Gin Gordons Tonic, y el Temple Kyuri, que se suman a los clásicos contemporáneos.

El Café La Paz fue fundado en 1944 y fue bautizado como bar notable. El lugar de reunión, elegido por los intelectuales más reconocidos, pasó por varios cierres y reaperturas, pero en marzo de 2020 llegó la pandemia y el local cerró sus puertas definitivamente.

“En Fabric Sushi estamos en constante evolución e innovando para seguir creciendo, y cuidando nuestro producto para ofrecer un excelente servicio a nuestros clientes”, expresó Malena Fricher, gerente comercial de Fabric Sushi. “Para esta apertura, apostamos a una esquina clásica de Buenos Aires, nos pareció que era lo que faltaba sobre calle Corrientes”, agregó.

Tras su inauguración en 2008, hoy Fabric Sushi cuenta con 56 locales en el país, con modalidad de Restaurant, Delivery y Take away. Con el objetivo de seguir creciendo, cuidando el producto y la experiencia del cliente, la marca referente del mercado abrirá sus puertas en Punta del Este y Mar del Plata, como también locales en Recoleta Mall, Imprenta, Quilmes, Ballester y Costanera.

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos