Krill: el nuevo Seafood Bar del Barrio Chino a cargo del chef Iwao Komiyama

El nuevo bar al aire libre ubicado en el Barrio Chino propone un nuevo concepto gastronómico que fusiona tapas y pinchos japoneses, sushi rolls y poke bowls del chef Iwao Komiyama, con cocktails de autor de Fede Cuco.

El paseo Vía Viva del Barrio Chino, un nuevo espacio que nuclea varias propuestas atractivas para público joven, parejas, grupos, le da la bienvenida a Krill, un flamante seafood bar especializado en tapas japonesas a cargo del chef Iwao Komiyama, que se combinan con cocktails creados por el bartender Fede Cuco. 

Detrás de este nuevo proyecto están los empresarios gastronómicos Matías Cabrera, creador de Hell’s Pizza, y Juan Martin Ferraro, fundador de SushiClub con 20 años de experiencia en el desarrollo de franquicias alrededor del mundo.

El local se encuentra completamente al aire libre y luce una imponente barra con botellas exhibidas y plantas, donde los comensales pueden disfrutar en un plan descontracturado. Sobre el paseo gastronómico, el espacio también dispone de mesas y sillas altas.

Iwao Komiyama nació en Argentina, pero se crió con sus padres y abuelos japoneses. Aprendió a cocinar junto a su abuela, quien le enseñó cada detalle de la cocina oriental. Hoy es reconocido por su extensa trayectoria, por haber creado el sushi Latinoamericano, incorporando al país el sushi Californiano y fomentando en los hogares argentinos la inclusión de productos como el tofu, y la salsa de soja.

Para la carta de Krill, Iwao creó preparaciones de inspiración Nikkei que se adaptan al formato de tapeo, a base de pescados y mariscos cuidadosamente seleccionados. También hay opciones con pollo o lomo, algunos platos vegetarianos y alternativas sin TACC. En la sección de postres se ofrecen clásicos infalibles como el Key Lime Pie y la marquise de chocolate con naranjas glaseadas y helado de crema.

Para completar la experiencia, el prestigioso mixólogo Fede Cuco diseñó una exclusiva carta con cocktails clásicos y creaciones de autor como el Spritzz de Arándanos (Aperol de arándano, almíbar simple, dash de limón y espumante), Krill HighBall 1 (gin, limón, almíbar de cúrcuma, top de ginger beer Fever Tree, decorado con una flor comestible), la Caipi Krill (vino blanco, lima en trozos, maracuyá y garish jengibre confitado) y el Negroni Sour (Premix Negroni, cordial de lima y dash de emulsionante). La propuesta de bebidas también incluye una gran variedad de vinos y espumantes de reconocidas bodegas, cervezas, jugos naturales y gaseosas. El final del recorrido se acompaña con café y blends de té.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)