La historia de la asombrosa transformación de Dubai: de un remanso en el desierto a una metrópolis próspera y futurista (parte II)

(Por Maximiliano Mauvecin, Máximo Maurizio corresponsal en Dubai para Infonegocios Miami y Marcelo Maurizio) Desde la antigüedad hasta la independencia de Dubai. Sumergirse en las raíces históricas de Dubai revela un viaje fascinante que se remonta al siglo V d.C. La región, originalmente un punto de pastoreo y cultivo de dátiles, se transformó en una próspera ciudad de pescadores en el siglo VII. Ubicada estratégicamente en la ruta de caravanas entre Omán e Irak, Dubai se convirtió en un centro vital de comercio y restauración para los mercaderes.

En 1833, Maktoum bin Butti y su tribu Bani Yas marcaron un momento crucial al establecerse en la península de Shindagha, proclamando la independencia de Dubai y separándose de Abu Dhabi. Aunque dependía inicialmente de la pesca, el comercio de perlas y la agricultura, el descubrimiento del petróleo en 1966 marcó un cambio trascendental.

El Fuerte Al Fahidi, el edificio más antiguo de Dubai construido en 1787, se erige como un testigo de la historia.

La era del petróleo, turismo y futuro de Dubai

El descubrimiento del petróleo en 1966 abrió un nuevo capítulo en la historia económica de Dubai. Las exportaciones de petróleo comenzaron en 1969, llevando a un crecimiento rápido y una expansión masiva. 

A medida que la población superaba los 60,000 habitantes, Dubai se convirtió en un punto clave en el comercio internacional, con su puerto emergiendo como uno de los más importantes de la región.

La década de 1970 trajo consigo la formación de los Emiratos Árabes Unidos en 1971, marcando la independencia de Dubai. En los años siguientes, nuevos yacimientos de petróleo y gas en el desierto de Margham impulsaron más construcciones, incluidos el puerto de Rachid y el aeropuerto internacional de Dubai en 1972.

La década de 1990 presenció un crecimiento urbano extraordinario, con el jeque Maktoum bin Rashid Al Maktoum liderando proyectos audaces como el Burj Al Arab y Palm Jumeirah. Se abrieron las puertas a los extranjeros para comprar bienes raíces en 2002, desencadenando un nuevo auge de desarrollo.

Hoy, Dubai es una de las ciudades más modernas y turísticas del mundo. Proyectos futuros, como el Mall of the World y una ciudad futurista inspirada en Aladino, destacan la determinación de Dubai de seguir siendo un centro de innovación y prosperidad en los años venideros.

Aquí les contamos sobre algunos de los sectores clave en los que Dubai ha invertido y diversificado su economía:

  • Turismo y hospitalidad: Uno de los pilares principales de la economía de Dubai es el turismo. La ciudad ha invertido en la construcción de impresionantes hoteles de lujo, parques temáticos de clase mundial como Dubai Parks and Resorts y una amplia gama de atracciones turísticas. Eventos de renombre internacional, son trascendentes para el mundo, ahora en Diciembre se realizará una Mega edición de la COP 28, pero además nombramos otras ferias que tienen el sello único de Dubai:

  • Expo 2020 Dubai: Esta es una de las exposiciones mundiales más grandes y se llevó a cabo en Dubai. Inicialmente programada para 2020, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19 y se celebró hasta marzo de 2022. La Expo 2020 Dubai presenta exposiciones de países de todo el mundo y se centra en temas como la sostenibilidad, la innovación y la colaboración global.

  • Arab Health: Esta feria es una de las más grandes del mundo en el campo de la atención médica y la salud. Atrae a profesionales de la salud, empresas médicas y fabricantes de equipos médicos de todo el mundo.

  • GITEX Technology Week: Es una de las principales ferias de tecnología de la información y la comunicación en la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur. Se centra en las últimas tendencias en tecnología, incluyendo inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y más.

  • Gulfood: Esta es una de las ferias comerciales más grandes del mundo para la industria de alimentos y bebidas. Atrae a productores de alimentos, distribuidores y compradores de todo el mundo.

  • The Big 5: Es una feria internacional de la construcción que reúne a profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros de todo el mundo. Se centra en la industria de la construcción y la construcción sostenible.

  • Dubai airshow: Es una de las ferias más importantes en la industria de la aviación y la aeroespacial. Atrae a fabricantes de aviones, aerolíneas y profesionales de la industria de todo el mundo.

  • Dubai international motor show: Esta feria presenta lo último en la industria automotriz, desde automóviles de lujo hasta vehículos eléctricos y conceptos innovadores.

  • Arabian travel market: Es una de las ferias líderes en la industria de viajes y turismo en la región. Reúne a profesionales de la industria hotelera, agencias de viajes y compañías de turismo.

  • Comercio y logística: Dubai se ha establecido como un centro global de comercio y logística. El puerto de Jebel Ali es uno de los puertos más grandes del mundo y es un centro clave para el comercio internacional. La zona franca de Jebel Ali ha atraído a numerosas empresas internacionales debido a su política de cero impuestos y regulaciones comerciales favorables.

  • Servicios financieros: Dubai se ha convertido en un importante centro financiero en la región. El Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) atrae a bancos globales, firmas de inversión y empresas de servicios financieros. La facilidad para hacer negocios y la infraestructura financiera han impulsado esta industria.

  • Tecnología y startups: Dubai ha invertido en la tecnología y las startups. El gobierno ha lanzado iniciativas para fomentar la innovación, como el "Dubai Internet City" y el "Dubai Silicon Oasis". Además, ha atraído a gigantes tecnológicos como IBM, Microsoft y Google.

  • Inmuebles y construcción: El sector inmobiliario de Dubai ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. La construcción de rascacielos icónicos como el Burj Khalifa y proyectos residenciales y comerciales de lujo ha contribuido al desarrollo económico.

  • Educación y salud: Dubai ha invertido en infraestructuras de calidad en educación y salud, atrayendo a estudiantes y profesionales de todo el mundo. Numerosas universidades y hospitales de renombre internacional operan en la ciudad.

  • Energías renovables: Dubai se ha comprometido a diversificar su matriz energética. El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum es uno de los proyectos de energía solar más grandes del mundo, y la ciudad está trabajando en reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

  • Cultura y entretenimiento: La cultura y el entretenimiento también son sectores en crecimiento en Dubai. La ciudad alberga eventos culturales de clase mundial, como la Ópera de Dubai, y ha atraído a artistas y celebridades globales.

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)