La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Imaginá que son las siete de la mañana en Buenos Aires. El aroma del mate recién cebado llena la cocina, y mientras le das un mordisco a una medialuna, tu teléfono vibra con un mensaje. No es un amigo ni tu jefe, sino un resumen impecable de tus 200 emails de la semana, un análisis de las ventas de tu negocio y una presentación con gráficos listos para tu próxima reunión. No es ciencia ficción… es ciencia. Te contamos.

  • Todo eso lo armó un “robot digital” mientras dormías, sin pedirte ni un gracias. Esto no es una fantasía de ciencia ficción ni un capítulo de Black Mirror

  • Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial, y está transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario hasta Tokio.

  • Estos no son los chatbots torpes que te dicen si va a llover; son máquinas incansables que navegan internet, usan tus aplicaciones, manejan datos como magos y resuelven en minutos tareas que antes te llevaban días. 

  • Pero, como toda gran aventura, esta revolución viene con promesas brillantes y trampas que hay que esquivar con astucia. Agarrá el mate, que te cuento cómo estos agentes están reescribiendo las reglas del juego.

El Poder de los Agentes: De Tareas Simples a Magia Empresarial

  • Pensá en una pyme de logística en el corazón de Avellaneda. Hace un año, sus dueños se desvelaban trazando rutas de entrega en planillas de Excel, perdiendo horas y litros de combustible. Hoy, un agente de IA analiza el tráfico en tiempo real, optimiza rutas y les ahorra un 30% en costos, permitiéndoles tomar más pedidos y ganar clientes felices. 

  • O viajemos a Lima, donde un consultorio médico usa un agente para procesar historias clínicas y sugerir diagnósticos iniciales, reduciendo el tiempo de consulta en un 40%. En Santiago de Chile, una traductora freelance entrega trabajos a mitad de precio porque su agente de IA procesa textos a velocidades imposibles, dejando atrás a los que aún pelean con diccionarios. 

  • Y en Medellín, un emprendedor delega la gestión de sus redes sociales a un agente que crea posteos, analiza tendencias y programa contenido, liberándolo para inventar nuevos productos. Estos casos no son excepciones; son la punta de lanza de una transformación global. 

  • Las empresas que adoptan agentes de IA reportan mejoras del 90% en eficiencia y retornos de inversión de hasta 700%. Lo que antes tomaba una semana ahora se hace en una tarde, y el dinero que ahorras o generás se multiplica como si hubieras encontrado oro.

La Carrera del Siglo: Subite o Quédate Pedaleando

  • No nos andemos con rodeos: si seguís aferrado a los métodos de siempre, estás pedaleando un triciclo mientras tu competencia vuela en un jet privado. En Rosario, una startup usa un agente de IA para predecir tendencias de mercado, adelantándose a sus rivales con campañas que pegan justo en el blanco. 

  • En Bogotá, una fábrica de ropa optimizó su inventario con IA, reduciendo desperdicios en un 25% y entregando pedidos más rápido. Los números no mienten: una tarea que antes tomaba días ahora se resuelve en horas, y los que no se suben a esta ola están quedándose atrás.

  •  Una diseñadora gráfica en Córdoba (Arg) me contó cómo pasó de tardar tres días en un logo a entregar cinco propuestas en una mañana, gracias a un agente que genera borradores y ajusta colores en segundos. La competencia, mientras tanto, sigue dibujando a mano o peleándose con programas lentos. 

  • La pregunta es simple: ¿vas a ser el que lidera o el que mira cómo otros ganan?

Las Trampas del Robot Perfecto

  • Antes de que corras a darle las llaves de tu empresa a un agente de IA, frená y respirá hondo. Estos robots digitales son poderosos, pero no son infalibles, y cuando meten la pata, el desastre puede ser épico. 

  • En 2023, un agente en una firma de Nueva York “alucinó” información y citó casos judiciales que no existían, dejando al equipo frente a un juez furioso y una reputación en ruinas. 

  • En otro caso, una empresa financiera dio una orden vaga a su agente, que malinterpretó todo y compró acciones de alto riesgo con el presupuesto entero, causando una pérdida millonaria. La ciberseguridad también es un campo minado.

  •  Los hackers ya no mandan virus de los 90; ahora usan “inyección de prompts”, escondiendo instrucciones maliciosas en un PDF o una página web. En 2024, una empresa perdió datos sensibles porque su agente, confiado como un cachorro, ejecutó un comando trucho sin dudar. 

  • Y si tu IA causa un desastre, no podés señalar a la máquina y decir “fue ella”. Los tribunales están empezando a lidiar con estos casos, pero “culpa de la IA” no te saca del apuro. 

  • La lección es clara: estos agentes son socios, no dioses, y necesitan tu supervisión para no convertirse en un caos con patas.

Un Mundo Laboral que Ya No Es el Mismo

  • La revolución de los agentes no solo cambia cómo trabajamos, sino cómo aprendemos a trabajar. Los pibes que recién arrancan no van a pasar meses haciendo tareas repetitivas. 

  • En una tienda online en Montevideo, un junior de 23 años usa un agente para analizar el comportamiento de clientes en tiempo real, cerrando un 40% más de ventas porque sabe exactamente qué ofrecer. 

  • Antes, eso le hubiera tomado años de experiencia. En una escuela de programación en São Paulo, los estudiantes usan IA para depurar código en minutos, aprendiendo en semanas lo que antes llevaba semestres. Los seniors tampoco se salvan del cambio. 

  • Un contador en Mendoza me contó cómo su agente automatiza balances, liberándolo para asesorar a clientes en estrategias fiscales, pero ahora le piden cinco informes por mes en lugar de uno. La presión crece, pero también las posibilidades

  • Un estudio de McKinsey de 2025 lo pone en números: para 2030, el 30% de los trabajos actuales podrían automatizarse, pero los roles que combinan IA con creatividad y juicio humano crecerán un 20%. 

  • Esto no es una amenaza, es una oportunidad, pero solo para los que se muevan rápido.

Tu Momento de Brillar

  • Esto no es el futuro, es el presente, y no hay vuelta atrás. Ignorar a los agentes de IA es como negarte a usar internet en los 90: un boleto directo a la irrelevancia. Pero usarlos sin cabeza es como darle un lanzallamas a un mono: el desastre está asegurado. La clave es tratarlos como socios que necesitan tu instinto y tu criterio. Un agente puede analizar datos a la velocidad del rayo, pero vos decidís si esos datos cuentan la historia correcta. Puede generar 100 ideas, pero vos elegís la que conecta con el alma de tu cliente. Puede optimizar procesos, pero vos marcás el rumbo estratégico.

Entonces, ¿dónde estás parado? ¿Seguís usando la IA para preguntarle “qué te parece este mail” o ya empezaste a explorar lo que un agente puede hacer por vos las 24 horas? Tus competidores no esperan. 

En este momento, hay una startup en La Plata que usa IA para personalizar ofertas a sus clientes, un restaurante en Quito que optimiza su menú con análisis predictivo, y una librería en Asunción que delega la gestión de stock a un agente mientras se enfoca en eventos culturales. 

Cada día que dudás es una ventaja que les das. Pero la buena noticia es que arrancar es más fácil de lo que parece.

Imaginá un plan sencillo:

  • Primero, probá con tareas pequeñas: dejá que un agente resuma emails o analice un informe simple. Herramientas como Grok 3, disponibles en x.ai/grok con opciones gratuitas o de suscripción, son un gran comienzo. Una pyme en Santa Fe empezó usando IA para organizar su inventario y redujo errores en un 50% en un mes. 

  • Segundo, aprendé a dar órdenes claras. Un curso gratis en YouTube o Coursera te enseña a escribir prompts efectivos en un fin de semana. Una ilustradora en Santiago pasó de usar IA como buscador a generar conceptos de diseño en horas, solo por aprender a comunicarse mejor con la máquina. 

  • Tercero, poné reglas claras: supervisá los resultados y protegé tus datos sensibles. Una clínica en Miami evitó un desastre al limitar el acceso de su agente a sistemas críticos, una práctica que cualquier negocio puede copiar. 

No se trata de reemplazar tu inteligencia, sino de formar un equipo imbatible donde la IA y vos brillen juntos.

La revolución de los robots digitales ya está en marcha, y no va a frenar. 

No sé si va a transformar tu industria, no sé si vas a ser el que la lidere o el que se lamente por no haber actuado. Cada hora que pasa es una oportunidad que perdés. 

Agarrá el volante, empezá hoy, y hacé que la IA trabaje para vos. ¿Listo para ser el protagonista? Contame cómo querés arrancar, y te doy una mano para dar el primer paso.

Sergio Candelo, ex Economista, Co-fundador de Snoop Consulting y Ejecutivo del Sector Tecnológico. Fue Presidente de la Cámara de Software (CESSI) y del Project Management Institute (PMI)ChapterBuenosAires,entreotrasinstituciones. Paramásinformación,visite www.snoopconsulting.com

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 






“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.