La nueva batalla de mercado del 2023: las diferencias entre dos poderosas redes sociales

(Por Juan maqueda y Marcelo Maurizio) Threads ha surgido como un fuerte competidor de Twitter desde su lanzamiento. A pesar de las similitudes entre ambas redes sociales, es importante conocer las diferencias que existen entre ellas. En este artículo, exploraremos las características únicas de Threads y Twitter, y cómo estas diferencias pueden influir en la elección de la plataforma preferida.

Primer gran pensamiento: si bien no es lo mismo Tik Tok compite contra Instagram, ahora Threads vs. Twitter, van a generar una gran competencia. Facebook y Google, ¿no están necesitando permitir o mejor dicho la sociedad y el mercado, no necesita fomentar que tengan también una competencia cada uno?… y aún más, ¿que mejoraría para todos si todos tuviesen dos competidores de pesos muy antagónicos, tanto apps hiper masivas como los buscadores? 

La era exponencial, ¿necesita un nuevo paradigma de revisión del concepto de monopolios? 

Características de Threads y Twitter, la comparación dura:

  • Caracteres por publicación: Threads permite publicaciones más largas con hasta 500 caracteres, mientras que Twitter limita los tweets a 280 caracteres. Sin embargo, con la suscripción de Twitter Blue, se amplía el límite a 10.000 caracteres.

  • Adjuntar enlaces: Tanto Threads como Twitter permiten adjuntar enlaces en las publicaciones.

  • Fotos por publicación: Threads permite un máximo de 10 fotos por post, mientras que Twitter limita a un máximo de 4 imágenes.

  • Videos: Threads permite videos de hasta 5 minutos de duración, mientras que Twitter tiene un límite de 2 minutos y 20 segundos para los usuarios sin Twitter Blue. Con la suscripción, el límite se amplía a 60 minutos.

  • Edición de post: Twitter permite la edición de tweets con la suscripción de Twitter Blue, mientras que Threads no ofrece esta función.

  • Mensajería directa: Twitter cuenta con la función de mensajería directa, mientras que Threads no la tiene disponible.

  • Uso de hashtags: Twitter utiliza hashtags para categorizar y descubrir contenido, mientras que Threads no tiene esta funcionalidad en la actualidad.

  • Navegar tendencias: Twitter permite ver las tendencias actuales, mientras que Threads no cuenta con esta opción.

  • Verificación de cuentas: Threads utiliza la verificación a través de Instagram, mientras que Twitter ofrece la opción de verificación pagando por Twitter Blue.

  • Anuncios publicitarios: Twitter ofrece la posibilidad de mostrar anuncios publicitarios, mientras que Threads no tiene esta función.

  • Suscripción de pago: Twitter cuenta con la suscripción de pago llamada Twitter Blue, que brinda acceso a funciones adicionales, mientras que Threads no requiere una suscripción de pago.

  • Límite de lectura de publicaciones: Twitter tiene límites diarios para el número de tweets que se pueden publicar, mientras que Threads no impone ningún límite.

  • Guardar borrador de post: Twitter permite guardar borradores de tweets, mientras que Threads no ofrece esta opción.

Tanto Threads como Twitter están destinadas a ser redes sociales populares, muy masivas y eso implica una batalla de dos grandes gladiadores, que rompe la exponencialidad de Twitter, de cada una con sus características únicas. La elección entre ambas dependerá de las preferencias individuales y las necesidades específicas del usuario. Si buscas una plataforma con mayor espacio para publicaciones, Threads puede ser la opción adecuada. Por otro lado, si valoras la posibilidad de ver tendencias y acceder a funciones adicionales a través de una suscripción, Twitter puede ser la elección preferida. Explora las diferencias entre Threads y Twitter y elige la red social que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias, ¿ o preferís usar ambas?



Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)