Las empresas más innovadoras de América Latina: ¿Por qué deciden migrar a Florida para poder crecer?

(Por Taylor, Maqueda y Ortega) El auge tecnológico de Miami: atracción de Empresas Post-Pandemia. Miami se ha convertido en un imán para las empresas tecnológicas en el panorama post-pandemia por una serie de razones estratégicas y oportunidades únicas que ofrece. La ciudad, con su clima cálido y su estilo de vida vibrante, ha sido durante mucho tiempo un destino atractivo para profesionales y emprendedores. Sin embargo, en los últimos años, ha experimentado un auge significativo en la llegada de empresas tech, impulsado en gran parte por varios factores clave.

En primer lugar, la respuesta proactiva y ágil de Miami a los desafíos planteados por la pandemia ha generado confianza y certidumbre entre los inversores y empresarios. La rápida adaptación a las nuevas realidades del trabajo remoto y la digitalización de servicios ha demostrado la capacidad de la ciudad para mantenerse resiliente en tiempos de crisis.

Además, la iniciativa de líderes empresariales y gubernamentales locales para crear un entorno empresarial favorable ha contribuido en gran medida al auge tecnológico de Miami. La reducción de impuestos, la simplificación de regulaciones y la promoción de políticas pro-negocios han hecho de Florida y Miami destinos atractivos para establecer y hacer crecer empresas tech.

La creciente red de incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking en la ciudad también ha facilitado la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas entre emprendedores y profesionales de la tecnología. Eventos como la Conferencia eMerge Americas y la llegada de figuras destacadas del mundo empresarial y tecnológico han puesto a Miami en el mapa como un centro emergente de innovación y emprendimiento.

Además, la diversidad cultural y la conectividad global de Miami la convierten en un lugar ideal para empresas que buscan atraer talento internacional y expandirse a mercados internacionales.

La proximidad a América Latina y el Caribe, así como su infraestructura logística y financiera, hacen de Miami un puente natural entre el continente americano y el resto del mundo.

El auge tecnológico de Miami post-pandemia se debe a una combinación de factores que incluyen una respuesta resiliente a la crisis, políticas favorables para los negocios, una creciente comunidad de innovadores y una ubicación estratégica. 

Con su creciente reputación como un centro de tecnología y emprendimiento, Miami está posicionada para seguir atrayendo a empresas tech y contribuir al avance económico y social de la región y más allá.

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto