Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, apunta a dominar las redes sociales con Threads

(Por Marcelo Maurizio) Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado su entusiasmo por el inesperado éxito de la última iniciativa de su empresa en redes sociales, Threads. A pesar de enfrentar algunos desafíos para retener usuarios después de su lanzamiento récord, Zuckerberg sigue comprometido a garantizar el éxito a largo plazo de la plataforma.

 

Threads, la nueva aplicación de redes sociales de Meta, atrajo rápidamente a 100 millones de usuarios, pero ha experimentado un ligero declive en su impulso en las últimas semanas,  aunque parece estar en control y hay anuncios positivos desde META, lo que ha evitado que Elon Musk, CEO y dueño de Twitter y Tesla, celebre por el momento.

Durante una reciente llamada con analistas para discutir los resultados financieros del segundo trimestre de Meta, Zuckerberg proporcionó una evaluación integral de Threads y reveló sus planes a largo plazo para hacer que Twitter sucumba ante el poder de la presencia en redes sociales de Meta. "Tenemos mucho trabajo por hacer", reconoció Zuckerberg. Hizo hincapié en la necesidad de crear y experimentar con características amigables para los usuarios, incluso si estos movimientos no siempre son recibidos de manera inmediata por la audiencia.

Sorprendentemente, tanto los empleados de Meta como los de Twitter están impresionados por el rápido crecimiento de Threads. Zuckerberg destacó la necesidad de perfeccionar la experiencia del usuario para garantizar una participación continua, afirmando: "Creemos que estamos acercándonos a un buen punto con Threads. Todavía hay muchas funcionalidades básicas por desarrollar, pero una vez que nos sintamos satisfechos, impulsaremos su crecimiento".

Zuckerberg agregó que la monetización será una preocupación una vez que Threads alcance una base significativa de cientos de millones de personas. Este enfoque cauteloso contrasta con Elon Musk, quien adquirió Twitter el año pasado por 44 mil millones de dólares e implementó cambios significativos que llevaron a algunos usuarios a buscar espacios alternativos de discusión en tiempo real en línea.

Viendo la oportunidad creada por la insatisfacción de los usuarios con Twitter, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, inició rápidamente otro de sus famosos intentos de clonación. Threads fue desarrollado en menos de seis meses por un equipo de solo 15 ingenieros. Una semana después de su lanzamiento, la aplicación superó los 100 millones de usuarios, estableciendo un récord para una plataforma de redes sociales.

Si bien las indicaciones recientes sugieren un ligero descenso en la participación de los usuarios de Threads, Meta planea lanzar numerosas actualizaciones en los próximos meses y años. Esta semana, por ejemplo, la plataforma lanzó su feed de contenido para las personas seguidas.

Al hablar sobre el historial de Meta en el desarrollo de aplicaciones independientes más allá de su servicio original de Facebook y sus adquisiciones, Zuckerberg reconoció que la intervención de Musk con Twitter presentó una oportunidad inesperada e increíble para Meta. "Estamos enfocados en aprovechar esta increíble oportunidad", dijo el CEO, señalando que ninguna aplicación de debate social ha alcanzado todavía mil millones de usuarios. "Es increíble que tengamos la oportunidad de trabajar en esto. Soy optimista acerca de dónde estamos, pero todavía queda un largo camino por recorrer".

Mientras Meta continúa su búsqueda de dominar las redes sociales, la competencia entre Threads de Meta y Twitter de Elon Musk promete ser una batalla cautivadora y transformadora en el panorama digital.

#MarkZuckerberg #Meta #Threads #RedesSociales #MarketingDigital #NoticiasTecnológicas #NegociosMiami #ParticipaciónEnLínea #ExperienciaDeUsuario #LiderazgoTecnológico



Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)