Miami se transforma en un paraíso culinario para las fiestas: algunos destinos gastronómicos soñados (aquí te dejamos 5 de nuestro top 15)

(Por Maqueda y Vera) A medida que se acerca la temporada navideña, Miami se viste de gala y se convierte en un verdadero paraíso culinario, repleto de sabores exquisitos y experiencias únicas. Esta ciudad vibrante no sólo es conocida por sus playas de ensueño y su vida nocturna electrizante, sino también por su variada oferta gastronómica que promete deleitar a los paladares más exigentes. En este artículo, exploraremos los mejores restaurantes que están listos para hacer de tus celebraciones navideñas un evento inolvidable, con menús diseñados especialmente para la ocasión.



Importante: 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English.

 

Resumen y Tips

La oferta gastronómica de Miami durante la temporada navideña es una invitación a explorar y disfrutar de sabores excepcionales. Desde la parrilla argentina de Los Fuegos hasta la sofisticación de Mirabella, cada restaurante presenta una experiencia única que promete deleitar a los comensales. A medida que te preparas para celebrar estas fiestas, considera visitar alguno de estos.

Puntos Clave:

  • Miami ofrece una variedad de restaurantes con menús especiales para las fiestas.

  • Destacamos opciones como Andrés Carne de Res, Mirabella, Los Fuegos, Pao y Black Tap.

  • Cada lugar presenta una experiencia culinaria única, combinando tradición e innovación.

 

 

Tips Destacados:

  • Reserva con anticipación, ya que estos restaurantes son populares durante la temporada.

  • Considera probar los maridajes de vino que ofrecen algunos lugares para realzar tu experiencia.

  • No dudes en explorar las opciones de postres; muchos restaurantes ofrecen delicias exclusivas para las fiestas.

 

 

 

  • IG: @infonegociosmiami

Andrés Carne de Res: Una Fiesta de Sabores

“Celebra la magia de la Navidad en Andrés Carne de Res Miami con un menú exclusivo que hará de estas fiestas una experiencia inolvidable”, comenta el establecimiento. Por un precio de $185 por persona (o $125 para menores de 21), los comensales pueden disfrutar de una entrada, un plato fuerte, un postre y una bebida a su elección. El menú incluye opciones como “Chuletas de Cordero a la Parrilla, Langosta del Caribe al Carbón y Prime Rib de 16 oz”, garantizando una velada vibrante y llena de sabor. Este restaurante es ideal para quienes buscan un ambiente festivo y animado para compartir con seres queridos.

 

  • Precio: $125 (menores de 21 años); $185 (21+)

  • Detalles: Menú exclusivo con entrada, plato fuerte, postre y bebida.

Mirabella: Tradición Italiana en Cada Bocado

“Para celebrar la Navidad, Mirabella Coastal Italian by Michael White ofrecerá una cena especial de tres platos elaborada por el chef por $85 por persona”, destaca el restaurante. Este menú incluye el famoso “Crudo Misto”, una fusión de atún rojo, salmón real y hamachi, que promete deleitar a los amantes de la cocina italiana. “El postre, un clásico gianduja budino, es la manera perfecta de culminar una celebración llena de tradición”, añade el chef. Mirabella es el lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia gastronómica refinada y auténtica.

  • Precio: $85 por persona

  • Detalles: Cena especial de tres platos con opción de maridaje de vinos.

Los Fuegos by Francis Mallmann: Un Festín a la Parrilla

“Situado en el Faena Miami Beach, Los Fuegos, del galardonado parrillero argentino Francis Mallmann, ofrece a los clientes una versión moderna de la barbacoa tradicional”, señala el restaurante. Con un enfoque en ingredientes de origen local y una cocina de fuego abierto, este destino se destaca por su ambiente animado. Para Navidad, se ofrecen platos a la carta como “Crudo de atún rojo” y “Lomo argentino alimentado con pasto al horno de leña”, ideales para compartir en un entorno festivo.

 

  • Precio: Platos a la carta:

  • Crudo de atún rojo: $40

  • Branzino a la plancha: $55

  • Lomo argentino al horno de leña: $85

  • Tronco de Navidad: $45

Pao by Paul Qui: Innovación Culinaria en Nochebuena

“Inspirándose en estilos internacionales, Pao presenta una nueva marca de cocina asiática moderna del chef Paul Qui”, menciona el local. En Nochebuena, ofrecerán platos especiales a la carta, como “Scallop de Hokkaido”, que combina sabores únicos, y el “Mezcal Aged Wagyu Prime Rib”. Este restaurante no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también impresionantes vistas al océano, convirtiéndolo en un destino de elección para una celebración inolvidable.

 

  • Precio: Platos a la carta:

  • Scallop de Hokkaido: $27

  • Mezcal Aged Wagyu Prime Rib: $83

  • Tronco de Navidad: $45

Black Tap Craft Burgers & Beer: Sorpresas para el Paladar

“Recién llegado a Miami, Black Tap Craft Burgers & Beer trae al barrio de Brickell su mundialmente reconocido menú”, destaca el restaurante. En diciembre, ofrecerán especiales como la “Holiday Juicy Lucy” y el “Holiday Mini CrazyShake Flight”, que presentan combinaciones atrevidas y deliciosas. “Este lugar es perfecto para quienes buscan un ambiente más casual pero igualmente festivo”, concluyen sus representantes.

  • Precio: Especiales de diciembre:

  • Holiday Juicy Lucy: $23

  • Holiday Mini CrazyShake Flight: $35

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.