Miami sigue atrayendo el desembarco de restaurantes de alto nivel: Shingo Akikuni (chef con estrella Michelin) abrirá su primer restaurante

(Por Belen Gandolfo Screpante) El aclamado chef Shingo Akikuni abrió su primer restaurante, Shingo, el jueves 11 de mayo de 2023 dentro del histórico edificio La Palma en Coral Gables. Shingo es un restaurante omakase íntimo de 14 asientos que ofrecerá una experiencia gastronómica de 18 platos con nigiri japonés tradicional, sashimi de temporada y platos Yakimono con combinaciones de sake premium. 

Chef Akikuni aporta sus años de experiencia y reconocimientos a Shingo. Más recientemente, se desempeñó como chef ejecutivo en el restaurante de alta cocina japonesa Hiden de Miami. Bajo su dirección como chef ejecutivo, Hiden fue uno de los primeros restaurantes de Miami en recibir una estrella de la Guía MICHELIN en 2022.

El espacio ha sido completamente diseñado y construido por carpinteros expertos en Kioto, Japón, antes de ser deconstruido, transportado y vuelto a montar en Miami. Al ingresar a Shingo, los invitados se sentirán como si hubieran sido transportados a las clásicas guaridas omakase de Japón. El restaurante presenta elementos de diseño tradicional japonés y materiales antiguos, incluido el uso de maderas Hinoki y Sugi en el mostrador, el techo y la gran entrada, que también funciona como una galería de arte. El comedor cuenta con un mostrador íntimo de 14 asientos en "forma de L" hecho de una rara losa de madera Hinoki de 10 metros. Se encuentran toques y detalles especiales en todo momento en Shingo, desde los exclusivos soportes de palillos de plata, diseñados para parecerse a las formas de los alimentos, hasta una variedad de vajilla de cerámica hecha a medida creada por el fabricante de cerámica con sede en Kioto, Shin Murata.

Apasionado por compartir la cultura japonesa a través de la comida en los Estados Unidos, el Chef/Propietario Akikuni se complace en sumarse a la próspera escena gastronómica de Miami y busca brindar a los comensales una experiencia individualizada basada en sus personalidades y preferencias.

“Me mudé a Miami por primera vez hace cinco años, y siento que la escena de los restaurantes ha estado en auge año tras año, con tantos chefs apasionados y talentosos a quienes llamo mis colegas y amigos”, dice el chef Shingo Akikuni. Estoy encantado de poder abrir mi primer restaurante en Coral Gables utilizando la experiencia y las habilidades que aprendí trabajando en restaurantes en Tokio, Nueva York y Miami. Espero poder servir a nuestros invitados platos que cambien con las estaciones y continuar agregando valor al panorama culinario en Miami”.

El menú de 18 platos en Shingo cambiará según la temporada, con una selección rotativa de variaciones de sushi fresco y platos Yakimono que se preparan a través de prácticas tradicionales de asado a la parrilla. Los huéspedes pueden esperar platos como la anguila japonesa a la parrilla con carbón Binchotan cubierta con caviar y wasabi fresco servido con sake premium. De origen personal y seleccionados por el propio Akikuni, los ingredientes frescos de Shingo se importan de Japón y se encuentran localmente en Florida.

Shingo Akikuni es un chef de sushi de tercera generación originario de Osaka, Japón, y es reconocido como uno de los mejores chefs de sushi de Florida. Al crecer haciendo sushi en su restaurante familiar en Osaka, el chef Akikuni fue instruido y capacitado tanto por su padre como por su abuelo antes de venir a Estados Unidos en 2017. 

Anteriormente, Akikuni se desempeñó como chef de sushi en un restaurante de sushi galardonado en Tokio, antes mudarse a Miami y asumir puestos como Sous Chef en Sushi Azabu y, finalmente, como Chef Ejecutivo en Hiden, donde el restaurante fue galardonado con una Estrella Michelin.

Shingo está ubicado en el edificio La Palma en 112 Alhambra Circle, Coral Gables y estará abierto para la cena cinco días a la semana (de martes a sábado) con dos horarios opciones, a las 18:00 o a las 21:00. La experiencia omakase de 18 platos cuesta aproximadamente U$S 180 por persona. 



Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)