NESTLÉ® Argentina fortalece su compromiso ambiental al incluir la categoría de cartón y revalidar su neutralidad en plástico

NESTLÉ®, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, continúa reforzando su visión: un mundo en el que ningún envase de Nestlé acabe en un relleno sanitario o como basura en la tierra, mares, océanos y vías fluviales. En esta línea, Nestlé Argentina obtuvo la declaración de neutralidad en cartón por primera vez con más de 9.000 toneladas de cartón recolectado y reciclado y así suma una nueva categoría en Argentina. 

Además, y por segundo año consecutivo, sostuvo la neutralidad en plásticos, recolectando y reciclando más de 8.000 toneladas a diciembre en 2023, en base a su “Análisis del Ciclo de Vida “(ACV). Estos esfuerzos implican que en 2023 Nestlé logró recolectar y reciclar la misma cantidad y tipo de plástico y cartón equivalente a lo que distribuyeron en el mercado como consecuencia de los envases de sus productos. Este proceso fue verificado y auditado por SGS, garantizando la equivalencia y transformación de los materiales en conformidad con la norma ISO 14044.

“Estamos muy orgullosos por estos logros alcanzados, que a la vez nos motivan y desafían a ir por más. Además, seguimos trabajando para alcanzar nuestro compromiso de tener más del 95% de nuestros envases plásticos diseñados para ser reciclados para el 2025, con el objetivo de llegar al 100% en el futuro”, comenta Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de NESTLÉ® para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Para la neutralidad en plásticos, la compañía desarrolló dos programas de reciclaje para sus marcas NESCAFÉ® Dolce Gusto® y Purina®. El programa de NESCAFÉ® Dolce Gusto® tiene como objetivo recuperar y reciclar las cápsulas usadas para transformarlas en madera plástica y el café, en compost. Dentro del programa de reciclaje Purina® Recicla, las bolsas de alimento para mascotas son recolectadas y tratadas con el fin de reciclarlas y convertirlas en madera plástica.

Además, Nestlé tiene alianzas estratégicas con Latitud R y CEMPRE. Particularmente con CEMPRE trabaja en un proyecto de fortalecimiento de sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos en los municipios donde Nestlé tiene operaciones, como es el caso de Villa Nueva. Dicho municipio también participó del segundo taller intermunicipal organizado por Nestlé en conjunto con CEMPRE, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la implementación de políticas y prácticas sostenibles en la gestión de residuos, promoviendo la economía circular y contribuyendo al cuidado del medioambiente en cada uno de los municipios donde tiene operación.

Al igual que todas las fábricas de Nestlé, la planta de Nestlé en Villa Nueva ya es cero residuos a relleno sanitario gracias a su programa de circularidad. Este proyecto busca generar la circularidad de los materiales de descarte generados en el uso de materias primas e insumos, de modo que se reingresen en la economía circular para ser reutilizados o transformados en nuevos materiales, logrando así el cero residuo a relleno.

En línea con sus objetivos de sustentabilidad, la planta de Villa Nueva se abastece de 100% de energía eléctrica renovable, al igual que todas las plantas de Nestlé. Esto, en conjunto con otras acciones, como el abastecimiento responsable de ingredientes, la transformación y evolución del porfolio, entre muchas otras, marca el camino de Nestlé hacia la regeneración, para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medioambiente. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos