Once Upon a Kitchen: la experiencia epicúrea más exclusiva del mundo (de US$ 6.000 por persona) regresa a Miami para la F1

(Por Belén Gandolfo Screpante) Un evento culinario increíble llega a Miami en el marco de la F1. Organizado por el chef de renombre mundial, Massimo Bottura, y su equipo de Osteria Francescana, se espera que Once Upon a Kitchen de este año sea un viaje culinario como ningún otro, donde la icónica cocina italiana se fusionará con la cultura latina. Como anunciamos el mes pasado, Mayo será un gran mes para los amantes del automovilismo que visiten Miami ya que el Grand Prix de Fórmula 1® Crypto.com Miami llevará a cabo su segunda edición. Como consecuencia, otros eventos y experiencias se harán presentes en la ciudad. 

Tal es el caso de GR8 Experience, la agencia internacional líder que brinda acceso a experiencias únicas e irrepetibles, que anuncia el regreso del evento epicúreo más exclusivo del mundo, Once Upon a Kitchen, a Miami por primera vez desde 2019. La cena sensorial, que comenzó en 2017, ofrece a los huéspedes una velada íntima con maestros culinarios galardonados de los restaurantes más exclusivos del mundo.

Bottura unirá fuerzas con Juan Manuel Barrientos, uno de los jóvenes chefs más revolucionarios que está cambiando el rostro y la percepción de la cocina latinoamericana con su restaurante con estrella Michelin El Cielo; y el Chef Bernardo Paladini, el primer chef del restaurante con estrella Michelin, Torno Subito en Dubai y próximamente de Torno Subito Miami.

Para mejorar el viaje, el Dr. Alex Ott, el famoso maestro alquimista, biólogo molecular, científico del sabor, autor y sanador, creará una serie de elixires que se servirán durante la hora del cóctel. El Dr. Ott, que ha desarrollado más de 300 programas de elixires en todo el mundo, incluido un revolucionario menú de bebidas para Buddha Bar + Hotel, ha trabajado con los Oscar, los Emmy, los VMA e incluso con la NASA/JPL, a través del Laboratorio del Sistema de Alimentos Espaciales de la agencia. A través de la bioquímica nutricional y la neurociencia olfativa, planea crear una experiencia sensorial verdaderamente inmersiva para los invitados en Once Upon a Kitchen de este año.

Para cerrar la velada, el productor DJ Benny Benassi, que está detrás de grandes éxitos como "Satisfaction" y "Beautiful People", actuará durante la fiesta posterior, brindando a los invitados ritmos enérgicos hasta la madrugada.

“Reunir a maestros culinarios como Massimo, Juan, Bernardo y Alex en una habitación, todos haciendo lo que mejor saben hacer solo por una noche, es la definición de una experiencia única en la vida”, dijo Barnabas Carrega, CEO y Co. -Fundador de Experiencias GR8. “Al decidir dónde queríamos que ocurriera esta rara colaboración con Massimo, Miami fue una decisión natural”, afirmó. “Con la explosión de la escena culinaria de la ciudad y el inicio de la F1 el 7 de mayo, el destino y el momento tenían mucho sentido”, agregó Carrega.

Once Upon a Kitchen se llevará a cabo el 5 de mayo de 2023, de 6 p.m. a 2 a.m. en The Deck at Island Gardens. La velada consistirá en una hora de cóctel, cena y una fiesta posterior. Los boletos cuestan US$  6.000 por persona y se pueden comprar aquí.

Once Upon a Kitchen: de Miami a la Argentina

Cabe destacar que esta experiencia ya tiene su lugar en Argentina. Acompañado de hermosos paisajes, historia y cultura, vida nocturna próspera y gastronomía local única, GR8 ha diseñado el mejor itinerario para vivir este maravilloso y variado país durante todo el año: los vinos, la comida, la pasión de su tradición tanguera, combinado con cascadas, montañas, glaciares y ciudades vibrantes se abrirán paso en tu corazón y permanecerán allí para siempre.

La experiencia incluye: Cena privada y espectáculo de tango en un lugar histórico impresionante, delicias culinarias con estrella Michelin con chefs de renombre mundial, cata de vinos en Mendoza, visita a las Cataratas del Iguazú, senderismo privado y crucero iceberg en la Patagonia, visita a tierra del Fuego, una de las últimas fronteras del mundo, expedición de fauna marina a Puerto Madryn para ver ballenas, focas y pingüinos, clínica de Polo y experiencia Gaucha & Asado Argentino en la Pampa que no podía faltar!

 

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?