Para que no extrañes Buenos Aires: ahora en Waze podés elegir a Lucía, una voz porteña para que te guíe

Los usuarios de Waze tienen ahora dos opciones de voces para elegir en la aplicación: Lucía (una voz femenina con acento porteño) y Cacho (una voz masculina con acento de Córdoba).

Los conductores simplemente deben ingresar a Waze e ir a Ajustes > Voz y sonido > Voz de Waze y buscar estas opciones entre las muchas que hay en español.

Estas voces de indicaciones son voces humanas que fueron elegidas por nuestra comunidad de voluntarios que editan el mapa en Argentina. Así, buscamos crear una experiencia inclusiva y única para las diferentes comunidades, explican desde Waze.

“Cuando trabajamos en la adaptación local y los idiomas también pensamos en las voces, pues entendemos que el español latino, conocido también como “neutro”, a veces es demasiado genérico y es muy importante para nosotros "hablar" el idioma de nuestros usuarios. Ahora, los conductores de toda Argentina pueden estar seguros de que Waze habla como ellos, suena como ellos y es conocedor de sus caminos”, finalizan. 

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)