¿Por qué hoy más del 65% de los líderes actuales fracasan? La falta de escucha y el ego están quebrando empresas en 2025 (parte II)

(Una cocreación Otero-Maurizo-Maqueda) La falta de escucha en un nuevo mundo donde el crossing MKT, la expansión de categorías, la ampliación de experiencias y la necesidad de reformar la mayoría de los modelos de negocios, incluso los actualmente rentables, genera hoy un impacto mucho mayor y determinante que años atrás.

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos. 

En el contexto de Crossing Marketing y la expansión de categorías, uno de los errores más peligrosos —y cada vez más frecuentes— es la desconexión entre lo que el mercado realmente necesita y lo que las organizaciones creen que necesita. La falta de escucha activa, en este escenario, se convierte en un doble golpe: limita la capacidad de identificar oportunidades genuinas y, además, refuerza una cultura de aversión al riesgo, que es incompatible con la innovación disruptiva y la construcción de nuevas categorías de negocio. 

  • En un entorno donde la innovación requiere apostar a largo plazo, con inversiones sustanciales, fe en ideas revolucionarias y una cultura que sostenga la incertidumbre, la falta de escucha impide detectar las señales débiles del mercado, las tendencias emergentes y las necesidades no satisfechas. La consecuencia es que muchas empresas terminan lanzando productos o servicios que no resuenan con el público, invirtiendo recursos en proyectos que no se ajustan a la realidad, o peor aún, ignorando las voces internas y externas que alertan sobre los cambios de paradigma. 

El riesgo y la cultura: el enemigo de la innovación sin escucha

El mundo de la expansión de categorías y la creación de nuevos negocios implica un alto nivel de riesgo. Como bien lo ejemplifica Jeff Bezos con Amazon, quien durante casi una década sostuvo pérdidas millonarias (en algunos años, más de 1.500 millones de dólares anuales en inversión en infraestructura, tecnología y logística), el camino del crecimiento disruptivo requiere una fe casi ciega en la visión a largo plazo. La paciencia, la perseverancia y la escucha atenta a los cambios del mercado fueron, y siguen siendo, ingredientes esenciales para esa estrategia. 

Sin embargo, muchos líderes hoy subestiman el valor de escuchar, creyendo que sus ideas y su visión son suficientes. La soberbia de pensar que “esto ya lo sabemos” o que “nuestros datos internos son la verdad absoluta” genera una ceguera que puede costar millones, e incluso, el destino de una categoría entera. La falta de escucha impide detectar las señales débiles del mercado, las tendencias emergentes o las necesidades insatisfechas, y lleva a decisiones basadas en supuestos, no en realidad. 

La cultura, la inversión y la fe en la construcción de nuevas categorías

La creación de nuevas categorías y la expansión de mercado exigen una cultura de innovación que sostenga el riesgo y valore la diversidad de voces, tanto internas como externas. La historia de Amazon, que atravesó años difíciles, muestra que la paciencia y la capacidad de escuchar las señales del mercado —aun en medio de pérdidas— fueron claves para lograr su liderazgo global. La lección es clara: sin una escucha activa, el esfuerzo, la inversión y la fe en ideas revolucionarias pueden convertirse en una carrera cuesta abajo hacia la irrelevancia. 

¿Qué pasa cuando los líderes ignoran las voces del mercado? 

  • Se invierte en proyectos que no responden a las necesidades reales, generando pérdidas y desgaste. 

  • La cultura organizacional se vuelve rígida, resistente al cambio, y se pierde agilidad para pivotar. 

  • La innovación se vuelve superficial, basada en supuestos, en lugar de en insights profundos y en colaboración real.

En definitiva, la falta de escucha en el contexto de Crossing Marketing y expansión de categorías, expansión de experiencias, cambio de modelos de negocios,  no solo limita la identificación de oportunidades, sino que también puede arruinar años de trabajo y recursos.

 La historia de Amazon y otros gigantes demuestra que el éxito a largo plazo requiere más que visión: requiere la humildad de escuchar, aprender y adaptarse constantemente, incluso en los momentos más difíciles. 

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 




Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.