Relojes de lujo en el tenis: elegancia en la cancha y fuera de ella (una tendencia que cobra más fuerza que nunca)

(Por Maqueda y Maurizio) El tenis, un deporte que combina fuerza, habilidad y gracia, siempre ha sido un escenario donde se despliega la elegancia y el estilo. A lo largo de los años, tanto celebridades como jugadores han utilizado los relojes de lujo como un complemento perfecto para su atuendo en la cancha. Las verdaderas marcas líderes, no importa su tamaño y su edad, se destacan por hacer cosas con mucha personalidad, clase, con realismo y cada vez se distinguen más de acciones masivas en redes sociales. Este artículo te llevará a través de un viaje en el tiempo, explorando cómo el tenis ha estado ligado a la moda relojera y por qué en la era de las redes sociales, esta tendencia está cobrando más fuerza que nunca.

Justin Timberlake en el US Open Nueva York con un Cartier Santos-Dumont

Justin Timberlake, un nombre que resuena en la industria de la música y el entretenimiento, nos demostró una vez más que su estilo trasciende los escenarios. En la reciente final del US Open en Nueva York, donde Novak Djokovic se coronó campeón, Justin Timberlake no solo vino a disfrutar del tenis de élite, sino que también deslumbró con su elección de reloj. Mientras Djokovic recibía su merecido trofeo, lucía un llamativo reloj Hublot amarillo, Timberlake optó por algo más clásico y atemporal.

El cantante de 42 años, ataviado con un polo de cuadros verdes y blancos, llevaba en su muñeca un Cartier Santos-Dumont, una joya de la relojería francesa. La historia de este reloj se remonta a principios del siglo XX, cuando el brasileño Alberto Santos-Dumont y Louis Cartier se cruzaron en una fiesta parisina. Este encuentro desencadenó la creación del primer reloj de pulsera del mundo en 1904, el icónico Santos. Desde entonces, el Cartier Santos se ha convertido en un verdadero ícono de la relojería, y su variante, el Santos-Dumont, nunca ha perdido su atractivo.

En la cancha y más allá: relojes de lujo en el Tenis

Los relojes de lujo en el tenis no son solo un accesorio, sino una declaración de estilo y una conexión con la historia. Desde los icónicos Rolex llevados por leyendas como Rod Laver hasta los elegantes Cartier Santos que cautivan a estrellas contemporáneas como Justin Timberlake, estos relojes cuentan historias de precisión y elegancia que trascienden el tiempo.

En la era de las redes sociales, la tendencia de exhibir estos elegantes complementos ha cobrado un nuevo impulso. El mundo del tenis y las celebridades están llevando la tradición de la moda relojera a nuevas alturas, y los aficionados de todo el mundo están siguiendo con entusiasmo cada elección de reloj que sus ídolos hacen en la cancha y más allá.

En definitiva, el tenis y los relojes de lujo están entrelazados en una relación duradera. La elegancia, la precisión y el estilo se unen en la cancha de tenis de una manera que sigue cautivando a audiencias de todo el mundo. Con las redes sociales impulsando esta tendencia, podemos esperar ver más momentos memorables de relojes de lujo en el tenis en los años venideros.

El atractivo de los relojes cartier en el tenis

El Cartier Santos, aunque menos famoso que su contraparte, el Tank, ha conquistado a numerosas celebridades y jugadores de tenis por igual. Un ejemplo notable es Tom Cruise, quien durante la promoción de Misión Imposible 7 lució un Santos Grand Modèle con brazalete de acero. Sin embargo, Justin Timberlake optó por el modelo Santos-Dumont, con su caja de oro rosa y una elegante correa de piel. Las agujas en forma de espada y su característico color azul, en sintonía con el pequeño botón de la corona también en oro rosa, hacen de este reloj una elección verdaderamente distinguida.

El Cartier Santos-Dumont está disponible en tres tamaños, siendo el Grand Modèle la elección de Justin Timberlake. Su precio, €14.100, refleja la artesanía y la exquisitez de esta pieza. (Nota: €12.200 para el Petit Modèle y €18.200 para el Modèle XL). Más allá del tamaño, la magnificencia de este reloj se mantiene constante, independientemente de la elección.

El encanto histórico de los relojes en el tenis

La relación entre el tenis y los relojes de lujo se remonta a décadas atrás. Los jugadores icónicos de tenis, conocidos por su elegancia tanto dentro como fuera de la cancha, han sido embajadores naturales de las marcas de relojes. El tenis, con su énfasis en la precisión y la perfección, encaja perfectamente con la artesanía y la maestría de los relojes suizos.

Uno de los momentos más recordados es cuando Rod Laver, el legendario tenista australiano, ganó los cuatro Grand Slam en 1969. En su muñeca, un reloj Rolex Oyster Perpetual, que más tarde se convertiría en el Rolex Day-Date, también conocido como el "President". Este icónico reloj se convirtió en un símbolo de éxito y estilo, y Laver lo llevó con orgullo en sus victorias históricas.

Los relojes en la era de las redes sociales

En la actualidad, el impacto de las redes sociales ha reavivado la pasión por los relojes en el mundo del tenis. Pero haciendo cosas reales que se replican en redes y no solo arte o efectos de una apps. La clave es que las marcas invierten no en videos caseros, sino en grandes estrellas y en celebridades que realmente aportan por su trayectoria un impacto drástico. Los jugadores y las celebridades ahora tienen una plataforma global para mostrar sus elecciones de moda, incluyendo los relojes que llevan en la muñeca. Esto ha llevado a una mayor visibilidad de las marcas de relojes de lujo en el ámbito del tenis.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué los relojes de lujo son tan populares en el tenis? La respuesta radica en la combinación de la precisión y el estilo que ambos mundos comparten. Al igual que un tenista busca la perfección en cada golpe, los relojes de lujo buscan la excelencia en la relojería. Además, los relojes son una expresión de la personalidad y el éxito, algo que los jugadores de tenis y las celebridades comparten en su camino hacia la cima.



LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)