Barbie: ¿cuánto sale la marca? (la sensación global en el mundo del marketing)

(Por Marcelo Maurizio) Desde su creación en 1959, Barbie ha dejado una huella imborrable en la cultura popular durante las últimas décadas. Su fabricante, Mattel, ha construido una enorme franquicia en torno a la icónica muñeca, que abarca libros, cómics, videojuegos, programas de televisión y películas.

Esta semana marca un hito significativo para la muñeca icónica, ya que tendrá su primera adaptación cinematográfica de acción real protagonizada por Margot Robbie como Barbie y Ryan Gosling como Ken, su compañero. Aunque aún no se ha determinado el impacto del próximo estreno en los ingresos de Mattel, la marca Barbie ha sido, en la última década, una constante fuente de ganancias para la empresa.

Según nuestros datos basados en las cifras de Mattel, las ventas de juguetes disminuyeron abruptamente a partir de 2013, pasando de un total mundial de $6.500 millones en ventas a $4.500 millones en 2018. Aunque los años de pandemia ayudaron a la empresa a recuperarse, todavía tiene camino por recorrer para alcanzar su antigua gloria.



 

Statista.com

Por otro lado, la marca Barbie logró superar los mil millones hasta 2018, cuando las ventas comenzaron a despegar nuevamente. En 2021, alcanzó su valor de ventas más alto desde 2013, recaudando u$s 1.700 millones en todo el mundo. Brand Finance estima el valor de la marca Lego en casi u$s 7.500 millones de dólares, consolidando a la empresa danesa como la marca de juguetes más valiosa, con una amplia ventaja. Como muestra el siguiente gráfico de Statista, la diferencia con la marca Bandai Namco, que ocupa el segundo lugar, es de aproximadamente u$s 5.800 millones de dólares. El grupo japonés de entretenimiento es más conocido por sus videojuegos, pero su segmento de juguetes cuenta con numerosas licencias populares como Dragon Ball y Sailor Moon, cuyas figuras de acción se venden en grandes cantidades en todo el mundo. La empresa estadounidense Fisher-Price se sitúa muy por detrás en el tercer puesto, con un valor cercano a los u$s 880 millones de dolares.

Statista.com

Aunque las dos marcas más valiosas provienen de Dinamarca y Japón, la industria del juguete tiende a estar dominada por marcas estadounidenses. Siete de las diez empresas con mayor valor de marca provienen de Estados Unidos. Por ejemplo, la marca Barbie ocupa el cuarto lugar con un valor de u$s 701 millones de dólares. Durante los últimos 60 años, se ha construido un verdadero imperio alrededor de la muñeca insignia de Mattel, que volvió a estar en boca de todos gracias al próximo estreno de la primera adaptación cinematográfica de acción real de Barbie.




FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)