España hoy es el epicentro de innovación tecnológica y startups anglolatinas en el Siglo XXI en en la Valencia Digital Summit (VDS) (un puente entre Miami-España-Latinoamérica)

(Por Maqueda-Maurizio con la colaboración de Caramuti y Muñoz) Desde España: Federico Caramuti, CEO de la empresa Goldway, y Elisa Muñoz jefa de proyectos internacionales, nos comparten que está pasando hoy en una de las ferias Tech más importantes para Anglolatina. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la innovación tecnológica se erige como el motor del crecimiento económico, España se posiciona como un baluarte en el ámbito de las startups. En particular, la Comunidad Valenciana se destaca no solo por su clima y belleza, sino por convertirse en un epicentro de emprendimiento e innovación. El reciente Valencia Digital Summit (VDS) ha reunido a más de 12,000 profesionales del sector, subrayando la importancia de crear vínculos en un ecosistema que se retroalimenta de talento y creatividad. Este evento no solo ha consolidado a Valencia como una plataforma clave para la innovación, sino que también ha abierto puertas hacia Latinoamérica, creando un puente que conecta dos regiones con un vasto potencial de colaboración.



Resumen y Tips

  1. Crecimiento del Ecosistema Startup: Valencia cuenta con más de 1,500 startups, convirtiéndose en la región con mayor número de empresas emergentes por habitante en España.

  2. Impacto Económico: El VDS ha generado una inversión significativa en startups, alcanzando cifras que superan los 50 millones de euros en un solo evento.

  3. Conexiones Internacionales: La participación de inversores y emprendedores de Latinoamérica subraya la creciente interconexión entre estos mercados.

  4. Innovación como Pilar: Sectores como el turismo, la cerámica y la agricultura están siendo transformados gracias a la tecnología.

 

 

Tips Destacados

  • Involúcrate en el ecosistema: Asistir a eventos como el VDS puede abrir oportunidades de negocio y networking.

  • Mantente actualizado: La innovación es un campo que evoluciona rápidamente; seguir tendencias es crucial.

  • Crea sinergias: Colaborar con otras startups puede potenciar el crecimiento y la innovación.

 


1. Valencia: Un Faro de Innovación

La Comunidad Valenciana ha emergido como un verdadero faro de innovación en España. Según el consejero delegado de Startup Valencia, Nacho Mas, el VDS no solo es un evento sino un movimiento que busca profundizar en la innovación tecnológica. Con más de 1,500 startups operando, Valencia se convierte en la región con más empresas emergentes por cápita, un dato impresionante que resalta el dinamismo del ecosistema.

La combinación de talento local y la llegada de corporaciones multinacionales como HP y Hitechi ha creado un entorno propicio para el crecimiento. Estas empresas no solo aportan inversión, sino también expertise que beneficia a las startups emergentes.



  • IG: @infonegociosmiami

2. Datos Reveladores del VDS

El VDS ha demostrado ser un evento de gran impacto económico. En su última edición, las startups participantes recaudaron más de 50,7 millones de euros, un indicativo claro de la salud y proyección del ecosistema. Este tipo de eventos no solo atrae a inversores locales, sino que también llama la atención de fondos de inversión globales que gestionan activos por más de 300,000 millones de euros.

 

 

El impacto socioeconómico del VDS es notable, alcanzando los 12,3 millones de euros el año pasado. Estos datos revelan que el crecimiento en el sector tecnológico no es solo un fenómeno pasajero, sino una tendencia en curso que puede transformar la economía regional y nacional.

 

3. Innovación Transversal en Diversos Sectores

La innovación tecnológica en Valencia no se limita al ámbito digital. Sectores tradicionales como el turismo, la cerámica y la agricultura están siendo transformados por nuevas tecnologías. La presencia de inteligencia artificial en un 21,07% de las startups indica que la tecnología está penetrando en todos los rincones de la economía valenciana.

Por ejemplo, empresas en el sector agrónomo están utilizando tecnologías de precisión para optimizar la producción, mientras que el sector turístico está adoptando soluciones digitales para mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque transversal demuestra que la innovación no sólo es relevante en el ámbito tecnológico, sino que también tiene un impacto directo en la vida cotidiana de las personas.

4. Conexión con Latinoamérica y Miami

La internacionalización del VDS se hace evidente con la creciente participación de emprendedores e inversores de Latinoamérica. Este año, delegaciones de países como Argentina, Colombia y Chile han estado presentes, consolidando a Valencia como un puente entre Europa y América Latina.

La colaboración con eMerge Americas en Miami ha fortalecido esta conexión, permitiendo que las startups valencianas y latinoamericanas se encuentren, compartan experiencias y establezcan alianzas estratégicas. Este tipo de sinergias no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también fomentan un intercambio cultural y empresarial enriquecedor.

 



Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos