GUT desembarca en Nueva York: un hito en la publicidad global (un orgullo latino)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) Nadie en Angloltam que haya sido parte de una gerencia de una marca reconocida o de una agencia de marketing o publicidad, puede permanecer ajeno a emocionarse por este histórico hecho. El reciente anuncio de GUT sobre la apertura de su novena oficina en la vibrante ciudad de Nueva York marca un importante hito en la trayectoria de esta red creativa global. Con la dirección de los reconocidos Gus Marmarinos y Lucas Bongioanni, GUT se posiciona para fortalecer aún más su presencia en Estados Unidos, sumándose a sus ya exitosas oficinas en Miami y Los Ángeles. Este movimiento no solo representa una expansión geográfica, sino también una reafirmación del compromiso de la agencia con la innovación y la creatividad en un mercado altamente competitivo.

Tips IN

  • Apertura de GUT Nueva York: La novena oficina de la red creativa.

  • Liderazgo: Gus Marmarinos (Managing Director) y Lucas Bongioanni (CCO).

  • Clientes clave: ABI, Procter & Gamble, Kraft Heinz.

  • Objetivo: Convertirse en la agencia más creativa e influyente de Nueva York.

"La mejor agencia de la historia de la publicidad estuvo en Nueva York: DDB en los años 60. Es la única ciudad del mundo que tiene una calle que representa la publicidad: Madison Avenue. Y eso generó uno de los mejores dramas televisivos de todos los tiempos: Mad Men. (Si no lo has visto, ¿estás en publicidad?). NYC ha sido el lugar de muchas agencias de publicidad clásicas". Con estas palabras, Anselmo Ramos hizo el anuncio en su cuenta de Linkedin.

La visión de GUT

La esencia de GUT radica en su filosofía de "creatividad valiente". Este enfoque se traduce en campañas que no solo buscan atraer la atención, sino también resonar emocionalmente con el público. La apertura de una oficina en Nueva York, considerada la cuna de la publicidad moderna, es un paso estratégico que refuerza esta visión. La ciudad no solo alberga a algunas de las agencias más emblemáticas del mundo, sino que también es un centro neurálgico de tendencias y cultura global.

"No podríamos estar más felices de presentar a Gus Marmarinos, managing director, y a Lucas Bongionanni, chief creative officer, como el equipo de liderazgo para la apertura de nuestra tercera oficina en Estados Unidos. Gut Nueva York trabajará en estrecha colaboración con nuestra sede en Miami, así como con nuestra oficina en Los Ángeles, y reportará directamente a la CEO de Estados Unidos, Sandra Alfaro. El equipo ya está trabajando con clientes de relevancia mundial, incluyendo ABI, P&G y Kraft Heinz, en conjunto con nuestras oficinas en toda Norteamérica", comentaron desde Gut. 

Tips para Entender la Apertura de GUT Nueva York

  1. Conexión con el Mercado: Comprender la importancia de Nueva York como centro de la publicidad.
  2. Liderazgo Experto: La experiencia de Marmarinos y Bongioanni aporta un valor significativo.
  3. Clientes Relevantes: La colaboración con marcas icónicas ofrece oportunidades de crecimiento.
  4. Innovación Continua: La creatividad debe ser un motor constante en el trabajo diario.

Además, expresaron: "Soñamos con convertirnos en la agencia más creativa e influyente en Nueva York y más allá. Gracias a todos nuestros valientes clientes que apoyan. Si podemos triunfar en cualquier parte, podemos triunfar aquí. Sin coraje no hay gloria".

Un equipo de talento

La nueva oficina no solo estará dirigida por profesionales de renombre, sino que también contará con un equipo diversificado que incluye a expertos en estrategia de contenido, dirección creativa y comunicaciones. Este enfoque multidisciplinario garantizará que GUT Nueva York esté bien equipada para enfrentar los desafíos del mercado publicitario contemporáneo.

La importancia del talento

La atracción y retención de talento es crucial en la industria publicitaria. GUT ha demostrado su capacidad para formar equipos de alto rendimiento que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también las superan. Con un enfoque en la colaboración y el pensamiento innovador, el equipo de GUT Nueva York está preparado para abordar proyectos complejos con agilidad y creatividad.

La estrategia de crecimiento

La estrategia de GUT para Nueva York incluye no solo la expansión de su base de clientes, sino también la creación de una red de colaboración entre sus oficinas en Miami y Los Ángeles. Esta sinergia permitirá a la agencia abordar proyectos a gran escala y ofrecer soluciones creativas integrales.

Perspectivas de crecimiento

  1. Colaboración Internacional: La integración de equipos de diferentes ciudades potenciará la creatividad.

  2. Diversificación de Servicios: Ampliar la oferta de servicios para atraer a un público más amplio.

  3. Enfoque en Tecnología: Incorporar herramientas de neuromarketing y neurociencia para optimizar campañas.

Conclusiones y reflexiones

La apertura de GUT Nueva York es más que un simple movimiento geográfico; es un testimonio del potencial ilimitado de la creatividad en el mundo moderno. Con un liderazgo experimentado y un equipo talentoso, la agencia está bien posicionada para dejar una huella duradera en el panorama publicitario de la ciudad.

  • El Coraje como Motor: Sin coraje, no hay gloria en el mundo de la publicidad.

  • La Creatividad como Estrategia: La innovación debe ser la base de cada campaña.

  • La Importancia de la Colaboración: Trabajar en equipo es esencial para el éxito.

GUT Nueva York está lista para enfrentar el desafío de ser una de las agencias más influyentes del mundo. Con una sólida base de clientes y un enfoque en la creatividad valiente, esta nueva oficina promete ser un faro de innovación en la capital publicitaria.

 

  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios.

Contactos: marcelo.maurizio@onefullagency.com o juan.maqueda@onefullagency.com

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)