GUT desembarca en Nueva York: un hito en la publicidad global (un orgullo latino)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) Nadie en Angloltam que haya sido parte de una gerencia de una marca reconocida o de una agencia de marketing o publicidad, puede permanecer ajeno a emocionarse por este histórico hecho. El reciente anuncio de GUT sobre la apertura de su novena oficina en la vibrante ciudad de Nueva York marca un importante hito en la trayectoria de esta red creativa global. Con la dirección de los reconocidos Gus Marmarinos y Lucas Bongioanni, GUT se posiciona para fortalecer aún más su presencia en Estados Unidos, sumándose a sus ya exitosas oficinas en Miami y Los Ángeles. Este movimiento no solo representa una expansión geográfica, sino también una reafirmación del compromiso de la agencia con la innovación y la creatividad en un mercado altamente competitivo.

Tips IN

  • Apertura de GUT Nueva York: La novena oficina de la red creativa.

  • Liderazgo: Gus Marmarinos (Managing Director) y Lucas Bongioanni (CCO).

  • Clientes clave: ABI, Procter & Gamble, Kraft Heinz.

  • Objetivo: Convertirse en la agencia más creativa e influyente de Nueva York.

"La mejor agencia de la historia de la publicidad estuvo en Nueva York: DDB en los años 60. Es la única ciudad del mundo que tiene una calle que representa la publicidad: Madison Avenue. Y eso generó uno de los mejores dramas televisivos de todos los tiempos: Mad Men. (Si no lo has visto, ¿estás en publicidad?). NYC ha sido el lugar de muchas agencias de publicidad clásicas". Con estas palabras, Anselmo Ramos hizo el anuncio en su cuenta de Linkedin.

La visión de GUT

La esencia de GUT radica en su filosofía de "creatividad valiente". Este enfoque se traduce en campañas que no solo buscan atraer la atención, sino también resonar emocionalmente con el público. La apertura de una oficina en Nueva York, considerada la cuna de la publicidad moderna, es un paso estratégico que refuerza esta visión. La ciudad no solo alberga a algunas de las agencias más emblemáticas del mundo, sino que también es un centro neurálgico de tendencias y cultura global.

"No podríamos estar más felices de presentar a Gus Marmarinos, managing director, y a Lucas Bongionanni, chief creative officer, como el equipo de liderazgo para la apertura de nuestra tercera oficina en Estados Unidos. Gut Nueva York trabajará en estrecha colaboración con nuestra sede en Miami, así como con nuestra oficina en Los Ángeles, y reportará directamente a la CEO de Estados Unidos, Sandra Alfaro. El equipo ya está trabajando con clientes de relevancia mundial, incluyendo ABI, P&G y Kraft Heinz, en conjunto con nuestras oficinas en toda Norteamérica", comentaron desde Gut. 

Tips para Entender la Apertura de GUT Nueva York

  1. Conexión con el Mercado: Comprender la importancia de Nueva York como centro de la publicidad.
  2. Liderazgo Experto: La experiencia de Marmarinos y Bongioanni aporta un valor significativo.
  3. Clientes Relevantes: La colaboración con marcas icónicas ofrece oportunidades de crecimiento.
  4. Innovación Continua: La creatividad debe ser un motor constante en el trabajo diario.

Además, expresaron: "Soñamos con convertirnos en la agencia más creativa e influyente en Nueva York y más allá. Gracias a todos nuestros valientes clientes que apoyan. Si podemos triunfar en cualquier parte, podemos triunfar aquí. Sin coraje no hay gloria".

Un equipo de talento

La nueva oficina no solo estará dirigida por profesionales de renombre, sino que también contará con un equipo diversificado que incluye a expertos en estrategia de contenido, dirección creativa y comunicaciones. Este enfoque multidisciplinario garantizará que GUT Nueva York esté bien equipada para enfrentar los desafíos del mercado publicitario contemporáneo.

La importancia del talento

La atracción y retención de talento es crucial en la industria publicitaria. GUT ha demostrado su capacidad para formar equipos de alto rendimiento que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también las superan. Con un enfoque en la colaboración y el pensamiento innovador, el equipo de GUT Nueva York está preparado para abordar proyectos complejos con agilidad y creatividad.

La estrategia de crecimiento

La estrategia de GUT para Nueva York incluye no solo la expansión de su base de clientes, sino también la creación de una red de colaboración entre sus oficinas en Miami y Los Ángeles. Esta sinergia permitirá a la agencia abordar proyectos a gran escala y ofrecer soluciones creativas integrales.

Perspectivas de crecimiento

  1. Colaboración Internacional: La integración de equipos de diferentes ciudades potenciará la creatividad.

  2. Diversificación de Servicios: Ampliar la oferta de servicios para atraer a un público más amplio.

  3. Enfoque en Tecnología: Incorporar herramientas de neuromarketing y neurociencia para optimizar campañas.

Conclusiones y reflexiones

La apertura de GUT Nueva York es más que un simple movimiento geográfico; es un testimonio del potencial ilimitado de la creatividad en el mundo moderno. Con un liderazgo experimentado y un equipo talentoso, la agencia está bien posicionada para dejar una huella duradera en el panorama publicitario de la ciudad.

  • El Coraje como Motor: Sin coraje, no hay gloria en el mundo de la publicidad.

  • La Creatividad como Estrategia: La innovación debe ser la base de cada campaña.

  • La Importancia de la Colaboración: Trabajar en equipo es esencial para el éxito.

GUT Nueva York está lista para enfrentar el desafío de ser una de las agencias más influyentes del mundo. Con una sólida base de clientes y un enfoque en la creatividad valiente, esta nueva oficina promete ser un faro de innovación en la capital publicitaria.

 

  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios.

Contactos: marcelo.maurizio@onefullagency.com o juan.maqueda@onefullagency.com

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)