GUT desembarca en Nueva York: un hito en la publicidad global (un orgullo latino)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) Nadie en Angloltam que haya sido parte de una gerencia de una marca reconocida o de una agencia de marketing o publicidad, puede permanecer ajeno a emocionarse por este histórico hecho. El reciente anuncio de GUT sobre la apertura de su novena oficina en la vibrante ciudad de Nueva York marca un importante hito en la trayectoria de esta red creativa global. Con la dirección de los reconocidos Gus Marmarinos y Lucas Bongioanni, GUT se posiciona para fortalecer aún más su presencia en Estados Unidos, sumándose a sus ya exitosas oficinas en Miami y Los Ángeles. Este movimiento no solo representa una expansión geográfica, sino también una reafirmación del compromiso de la agencia con la innovación y la creatividad en un mercado altamente competitivo.

Tips IN

  • Apertura de GUT Nueva York: La novena oficina de la red creativa.

  • Liderazgo: Gus Marmarinos (Managing Director) y Lucas Bongioanni (CCO).

  • Clientes clave: ABI, Procter & Gamble, Kraft Heinz.

  • Objetivo: Convertirse en la agencia más creativa e influyente de Nueva York.

"La mejor agencia de la historia de la publicidad estuvo en Nueva York: DDB en los años 60. Es la única ciudad del mundo que tiene una calle que representa la publicidad: Madison Avenue. Y eso generó uno de los mejores dramas televisivos de todos los tiempos: Mad Men. (Si no lo has visto, ¿estás en publicidad?). NYC ha sido el lugar de muchas agencias de publicidad clásicas". Con estas palabras, Anselmo Ramos hizo el anuncio en su cuenta de Linkedin.

La visión de GUT

La esencia de GUT radica en su filosofía de "creatividad valiente". Este enfoque se traduce en campañas que no solo buscan atraer la atención, sino también resonar emocionalmente con el público. La apertura de una oficina en Nueva York, considerada la cuna de la publicidad moderna, es un paso estratégico que refuerza esta visión. La ciudad no solo alberga a algunas de las agencias más emblemáticas del mundo, sino que también es un centro neurálgico de tendencias y cultura global.

"No podríamos estar más felices de presentar a Gus Marmarinos, managing director, y a Lucas Bongionanni, chief creative officer, como el equipo de liderazgo para la apertura de nuestra tercera oficina en Estados Unidos. Gut Nueva York trabajará en estrecha colaboración con nuestra sede en Miami, así como con nuestra oficina en Los Ángeles, y reportará directamente a la CEO de Estados Unidos, Sandra Alfaro. El equipo ya está trabajando con clientes de relevancia mundial, incluyendo ABI, P&G y Kraft Heinz, en conjunto con nuestras oficinas en toda Norteamérica", comentaron desde Gut. 

Tips para Entender la Apertura de GUT Nueva York

  1. Conexión con el Mercado: Comprender la importancia de Nueva York como centro de la publicidad.
  2. Liderazgo Experto: La experiencia de Marmarinos y Bongioanni aporta un valor significativo.
  3. Clientes Relevantes: La colaboración con marcas icónicas ofrece oportunidades de crecimiento.
  4. Innovación Continua: La creatividad debe ser un motor constante en el trabajo diario.

Además, expresaron: "Soñamos con convertirnos en la agencia más creativa e influyente en Nueva York y más allá. Gracias a todos nuestros valientes clientes que apoyan. Si podemos triunfar en cualquier parte, podemos triunfar aquí. Sin coraje no hay gloria".

Un equipo de talento

La nueva oficina no solo estará dirigida por profesionales de renombre, sino que también contará con un equipo diversificado que incluye a expertos en estrategia de contenido, dirección creativa y comunicaciones. Este enfoque multidisciplinario garantizará que GUT Nueva York esté bien equipada para enfrentar los desafíos del mercado publicitario contemporáneo.

La importancia del talento

La atracción y retención de talento es crucial en la industria publicitaria. GUT ha demostrado su capacidad para formar equipos de alto rendimiento que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también las superan. Con un enfoque en la colaboración y el pensamiento innovador, el equipo de GUT Nueva York está preparado para abordar proyectos complejos con agilidad y creatividad.

La estrategia de crecimiento

La estrategia de GUT para Nueva York incluye no solo la expansión de su base de clientes, sino también la creación de una red de colaboración entre sus oficinas en Miami y Los Ángeles. Esta sinergia permitirá a la agencia abordar proyectos a gran escala y ofrecer soluciones creativas integrales.

Perspectivas de crecimiento

  1. Colaboración Internacional: La integración de equipos de diferentes ciudades potenciará la creatividad.

  2. Diversificación de Servicios: Ampliar la oferta de servicios para atraer a un público más amplio.

  3. Enfoque en Tecnología: Incorporar herramientas de neuromarketing y neurociencia para optimizar campañas.

Conclusiones y reflexiones

La apertura de GUT Nueva York es más que un simple movimiento geográfico; es un testimonio del potencial ilimitado de la creatividad en el mundo moderno. Con un liderazgo experimentado y un equipo talentoso, la agencia está bien posicionada para dejar una huella duradera en el panorama publicitario de la ciudad.

  • El Coraje como Motor: Sin coraje, no hay gloria en el mundo de la publicidad.

  • La Creatividad como Estrategia: La innovación debe ser la base de cada campaña.

  • La Importancia de la Colaboración: Trabajar en equipo es esencial para el éxito.

GUT Nueva York está lista para enfrentar el desafío de ser una de las agencias más influyentes del mundo. Con una sólida base de clientes y un enfoque en la creatividad valiente, esta nueva oficina promete ser un faro de innovación en la capital publicitaria.

 

  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios.

Contactos: marcelo.maurizio@onefullagency.com o juan.maqueda@onefullagency.com

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)