Los 10 errores principales en Branding, y el “Branding del futuro” (el libro que no puedes perderte de Andy Stalman)

(Por Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) El branding es un proceso complejo que requiere atención cuidadosa y estrategias bien definidas para evitar errores costosos. El libro "Brandoffon: El Branding del Futuro" de Andy Stalman es una obra imprescindible para comprender la evolución y las tendencias del branding en la era digital. Aquí destacamos sus puntos clave y enseñanzas.

¿Por qué se ha vuelto aún más exigente la gestión de marcas? (O en realidad deberíamos decir del negocio).

Las dificultades o las oportunidades, depende como se las mire:

Las nuevas reglas:

Crossing, fisigitalidad, cocreación, asociatividad, expansión de la experiencia, tematización, hiper conceptualización, necesitas de productos limitados, personalizados, temporales, museololgía de marca, sostenibilidad ambiental y humana, integralidad (no solo reputación), dinámica diaria, actividad lúdica, valor emocional, coherencia integral en todo el hacer.

Estas son las nuevas reglas, esto implica que ya las “variables de gestión” no pueden ser solo métricas duras, o de flujo de caja, sino que deben tener la mirada holística, cuali-cuantica, de corto, mediano, largo plazo.

Errores comunes a la hora de ejecutar el Branding:

  • Falta de comprensión del público objetivo: No conocer a fondo las necesidades, deseos y comportamientos del público objetivo puede llevar a estrategias de branding ineficaces.

  • Inconsistencia de mensaje: Transmitir mensajes contradictorios o inconsistentes puede confundir a los consumidores y debilitar la percepción de la marca.

  • Falta de diferenciación: No destacar y comunicar los atributos únicos y distintivos de la marca puede hacer que se pierda en la saturación del mercado.

  • Ausencia de autenticidad: Ser percibido como falso o inauténtico puede dañar la reputación y la confianza de la marca entre los consumidores.

Errores por falta de inversión, visión y amplificación:

  • Poca inversión en investigación de mercado: No dedicar recursos suficientes a la investigación de mercado puede resultar en estrategias de branding poco fundamentadas y desconectadas de las necesidades del mercado.

  • Bajo presupuesto para Marketing y Publicidad: Limitar el presupuesto para marketing y publicidad puede limitar la visibilidad y el alcance de la marca, dificultando su posicionamiento y reconocimiento.

  • Falta de innovación y adaptación: No adaptarse a los cambios del mercado y las tendencias puede hacer que la marca se quede obsoleta y pierda relevancia con el tiempo.

  • Escasa atención al servicio al cliente: Descuidar la atención al cliente puede resultar en experiencias negativas que afecten la reputación y la lealtad de la marca.

  • Ausencia de Estrategias de Comunicación Integrada: No integrar eficazmente las estrategias de comunicación puede generar desconexión y confusión entre los mensajes de la marca.

  • Falta de medición y evaluación de resultados: No medir y evaluar el impacto de las estrategias de branding puede dificultar la identificación de áreas de mejora y optimización.

 

Evitar estos errores es fundamental para construir y mantener una marca sólida y exitosa en un mercado competitivo y en constante cambio.

Reseña del Libro "Brandoffon: El Branding del Futuro" por Andy Stalman

  • Humanización de las marcas: Stalman enfatiza la importancia de humanizar el comportamiento de las marcas para conectar de manera auténtica con los clientes en la actualidad.

  • Accesibilidad y claridad: El libro se distingue por su estilo claro y accesible, que permite a cualquier lector comprender los conceptos fundamentales del branding sin términos técnicos complicados.

  • Nueva oportunidad en el mundo Online: Stalman introduce el concepto de "Pangea" como una nueva oportunidad para los negocios en línea, destacando la importancia de estar presentes tanto en el mundo digital como en el mundo físico.

  • Comportamientos futuros de las marcas y los consumidores: El autor explora los posibles comportamientos futuros de las marcas exitosas y los consumidores, proporcionando perspectivas reveladoras sobre la evolución del branding.

  • Inspiración y revelación: "Brandoffon" es una obra inspiradora que ofrece ideas innovadoras y perspectivas frescas sobre el futuro del branding y su impacto en el mundo empresarial.

Pero además, ¿qué son las cosas que más se confunden al hacer Branding?

  1. Lo primero que hoy es muy notorio es creer que todo es digital, video o medios on line.

  1. Lo segundo en consecuencia es que el Branding hoy es Crossing (todo interconectado, interrelacionado y retroalimentado, mientras mayor sea la capacidad de “cruzar” la experiencia on-off y tejer una red o tejido conectivo, es la mayor capacidad de alguien que se dice ser experto en Branding.

  1. La experiencia, a su vez, cada vez es más detallada, profunda, amplificada, conceptualizada y tematizada.

No entender esto hoy es hacer todo poco, muy poco. Las excusas para no hacer, son los autoengaños para no invertir, no financiar, no inyectar capital, o simplemente no hacer nada nuevo, por miedos o por mantener el status quo.

Por último otro de los errores más comunes son.

  • Ausencia de conocimiento profundo del público objetivo.

    • Un buen branding se basa en un profundo conocimiento del público objetivo. Esto implica comprender las necesidades, deseos, comportamientos y preferencias del cliente ideal.

  • Minimización, escasa diferenciación clara y consistente:

    • El branding exitoso se diferencia de la competencia de manera clara y consistente. Esto implica destacar los aspectos únicos y distintivos de la marca que la hacen memorable y relevante para su audiencia.

  • Finalmente, un buen branding implica una evaluación y adaptación continuas. Las marcas deben estar constantemente atentas a las tendencias del mercado, las opiniones de los clientes y los cambios en el entorno empresarial para ajustar su estrategia de branding de manera efectiva.

Un buen branding abarca desde la definición clara de la identidad de marca hasta la entrega consistente de promesas, pasando por la comprensión profunda del público objetivo y la adaptabilidad a las cambiantes condiciones del mercado. Es un proceso continuo que requiere atención meticulosa a cada detalle para construir y mantener una marca sólida y relevante en la mente de los consumidores.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.