¿Por qué hoy más del 65% de los líderes actuales fracasan? La falta de escucha y el ego están quebrando empresas en 2025 (parte II)

(Una cocreación Otero-Maurizo-Maqueda) La falta de escucha en un nuevo mundo donde el crossing MKT, la expansión de categorías, la ampliación de experiencias y la necesidad de reformar la mayoría de los modelos de negocios, incluso los actualmente rentables, genera hoy un impacto mucho mayor y determinante que años atrás.

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos. 

En el contexto de Crossing Marketing y la expansión de categorías, uno de los errores más peligrosos —y cada vez más frecuentes— es la desconexión entre lo que el mercado realmente necesita y lo que las organizaciones creen que necesita. La falta de escucha activa, en este escenario, se convierte en un doble golpe: limita la capacidad de identificar oportunidades genuinas y, además, refuerza una cultura de aversión al riesgo, que es incompatible con la innovación disruptiva y la construcción de nuevas categorías de negocio. 

  • En un entorno donde la innovación requiere apostar a largo plazo, con inversiones sustanciales, fe en ideas revolucionarias y una cultura que sostenga la incertidumbre, la falta de escucha impide detectar las señales débiles del mercado, las tendencias emergentes y las necesidades no satisfechas. La consecuencia es que muchas empresas terminan lanzando productos o servicios que no resuenan con el público, invirtiendo recursos en proyectos que no se ajustan a la realidad, o peor aún, ignorando las voces internas y externas que alertan sobre los cambios de paradigma. 

El riesgo y la cultura: el enemigo de la innovación sin escucha

El mundo de la expansión de categorías y la creación de nuevos negocios implica un alto nivel de riesgo. Como bien lo ejemplifica Jeff Bezos con Amazon, quien durante casi una década sostuvo pérdidas millonarias (en algunos años, más de 1.500 millones de dólares anuales en inversión en infraestructura, tecnología y logística), el camino del crecimiento disruptivo requiere una fe casi ciega en la visión a largo plazo. La paciencia, la perseverancia y la escucha atenta a los cambios del mercado fueron, y siguen siendo, ingredientes esenciales para esa estrategia. 

Sin embargo, muchos líderes hoy subestiman el valor de escuchar, creyendo que sus ideas y su visión son suficientes. La soberbia de pensar que “esto ya lo sabemos” o que “nuestros datos internos son la verdad absoluta” genera una ceguera que puede costar millones, e incluso, el destino de una categoría entera. La falta de escucha impide detectar las señales débiles del mercado, las tendencias emergentes o las necesidades insatisfechas, y lleva a decisiones basadas en supuestos, no en realidad. 

La cultura, la inversión y la fe en la construcción de nuevas categorías

La creación de nuevas categorías y la expansión de mercado exigen una cultura de innovación que sostenga el riesgo y valore la diversidad de voces, tanto internas como externas. La historia de Amazon, que atravesó años difíciles, muestra que la paciencia y la capacidad de escuchar las señales del mercado —aun en medio de pérdidas— fueron claves para lograr su liderazgo global. La lección es clara: sin una escucha activa, el esfuerzo, la inversión y la fe en ideas revolucionarias pueden convertirse en una carrera cuesta abajo hacia la irrelevancia. 

¿Qué pasa cuando los líderes ignoran las voces del mercado? 

  • Se invierte en proyectos que no responden a las necesidades reales, generando pérdidas y desgaste. 

  • La cultura organizacional se vuelve rígida, resistente al cambio, y se pierde agilidad para pivotar. 

  • La innovación se vuelve superficial, basada en supuestos, en lugar de en insights profundos y en colaboración real.

En definitiva, la falta de escucha en el contexto de Crossing Marketing y expansión de categorías, expansión de experiencias, cambio de modelos de negocios,  no solo limita la identificación de oportunidades, sino que también puede arruinar años de trabajo y recursos.

 La historia de Amazon y otros gigantes demuestra que el éxito a largo plazo requiere más que visión: requiere la humildad de escuchar, aprender y adaptarse constantemente, incluso en los momentos más difíciles. 

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 




Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)