¿Por qué nadie te dice la verdad de la planificación e inversión en medios?

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) En el fascinante mundo de la inversión de marcas, hay muchas creencias sostenidas como realidades y conocimientos, que lejos de ser totalmente efectivas, no son las que las grandes marcas utilizan de manera central en sus estrategias. ¿Sabes lo que es el “native advertising” o el "product placement"?. En el 2024 , y desde hace décadas, las grandes marcas se enfocan en éstas, ya que son muy, muy eficientes y eficaces. ¿Quién lidera este juego de sutileza publicitaria? ¡Descúbrelo con nosotros! Hoy te contamos los super tips para el "Product Placement" (o también llamado integración de producto o emplazamiento de producto) que domina las pantallas. 

Esta estrategia sutil funciona hasta 11 veces más versus un acción muy directa con uno o dos influencers o en un programa de tv (acciones no tradicionales), ya que el producto realmente se emplaza en el guión y en la historia. 

El "product placement" se erige como un arte estratégico donde la integración sin fisuras de las marcas en las narrativas visuales se convierte en una herramienta poderosa para la conexión emocional con la audiencia y ¡no! lejos de estar “fuera de moda” ahora está disimulado y camuflado dentro del brand content, pero no todo branded content que se hace es tan inteligente, eficiente y eficaz como un estratégico “native advertising” (que en mañana te contaremos que és) o un gran “ product placement”.

  • Esto mismo se puede producir correctamente en todas las campañas con influencers, pero deben estar pautados, guionados, con estrategia, producción y branding.

Algunas marcas brillan con luz propia, convirtiéndose en reinas indiscutibles de la pantalla, ¿por qué?:

En un mundo saturado de información, estas marcas han demostrado que la clave es no solo ser vista, sino ser recordada. ¡Que comience el juego del "product placement" en la mente del espectador!

Apple: La Monarca del "Product Placement"

Micro-Resumen: Apple no solo fabrica productos icónicos, sino que también domina la gran pantalla con sus estratégicos "cameos" en películas y series.

Detalles Técnicos: La omnipresencia de Apple en el cine y la televisión es innegable. Según un informe reciente de Merchant Machine, la marca de la manzana ha logrado la impresionante cifra de 1,884 apariciones en películas, posicionándose como la reina indiscutible del "product placement" cinematográfico.

Image description

Neurolenguaje: La estrategia de Apple se basa en una integración sin reservas de sus productos en las tramas, sin temor a mostrar su icónico logo. Este enfoque audaz ha contribuido a que la marca se posicione como la más visible y recordada en la pantalla.

Coca-Cola, Nike y Sony: La Competencia Real

Micro-Resumen: Coca-Cola, Nike y Sony siguen de cerca a Apple, demostrando que la competencia por la atención en la pantalla es feroz.

Detalles Técnicos: Coca-Cola se ubica en el segundo lugar con 1,026 emplazamientos, seguida por Nike (912) y Sony (870). Estas marcas no solo ofrecen productos, sino que también han perfeccionado el arte de integrar sus identidades visuales en el tejido narrativo de películas y series.

Neurolenguaje: La competencia por la visibilidad en el "product placement" impulsa a estas marcas a ser creativas en la forma en que se insertan en las narrativas, buscando una conexión emocional con la audiencia.

 

El Poder de los Productos: MacBooks, iPhones y Zapatillas

Micro-Resumen: Algunos productos específicos se destacan como verdaderos protagonistas en el "product placement."

Detalles Técnicos: Los productos más notables en el cine son el MacBook de Apple (867), el iPhone (623), las zapatillas de Nike (507), y las cervezas de Budweiser (408). Cada uno de estos elementos no solo es un objeto en la pantalla, sino una extensión de la historia.

Neurolenguaje: La presencia de estos productos se convierte en una experiencia visual y sensorial, activando la memoria y las emociones del espectador de manera única.

Las Pantallas que Deslumbran con "Product Placement"

Micro-Resumen: Algunas películas y series se destacan por su densidad de "product placement," convirtiéndose en líderes en la sutileza publicitaria.

Detalles Técnicos: Películas como Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (8,24 marcas cada 10 minutos) y Ocean’s 8 (6,85 marcas cada 10 minutos) lideran en integración publicitaria. En la televisión, Apple mantiene su reinado con 5,771 apariciones.

Neurolenguaje: Estas producciones no solo entretienen, sino que también generan una experiencia publicitaria inmersiva, dejando una huella duradera en la mente del espectador.

El Futuro del "Product Placement"

Micro-Resumen: Marcas como Apple y Coca-Cola establecen sus propias reglas al integrarse en series y películas.

Detalles Técnicos: Empresas como Apple tienen directrices claras, como evitar que los villanos utilicen sus productos, demostrando que el "product placement" no solo es estratégico, sino también cuidadosamente gestionado.

Neurolenguaje: La percepción de la marca se consolida al asociarse sólo con ciertos aspectos positivos, creando una conexión subconsciente que perdura más allá de la pantalla.

Stranger Things es un claro ejemplo del poder del contenido de marca dentro de un guión naturalmente emplazado.

Tips muy importante: 

Lo que siempre pasa y hace años no te das cuenta, este 2024 contrata un estratega que defina tu plan de estrategia y marca, luego genera acciones crossing y físi digitales de branding, contrata una agencia integral de Head of culture, y luego haz campañas con emplazamiento de contenidos en contenidos. 

O sea emplaza en la vida de juegos lúdicos, en la plaza de tu barrio, en el club de tu ciudad, en el programa local de tv, en un programa de radio de tu target, en la vida natural de muchos influencers ( no uses uno, usa muchos y guiona y produce el emplazamiento “natural” del contenido en su vida, si se nota y es un “spot”, solo beneficia al influencers, si muchos influencers usan tu producto o servicio y lo muestran siempre de manera natural, te sirve a vos - a la marca - ).

IG: @infonegociosmiami

 

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.