Quilmes y Franco Colapinto: la revolución de la 'Pinta' que conquistará corazones (desde Miami a Buenos Aires)

(Por Maurizio y Otero) Llega la COLAPINTA de Franco y de Quilmes…de Argentina y for export.. En un mundo donde la publicidad se vuelve cada vez más efímera, la marca de cerveza argentina Quilmes ha logrado captar la atención de los consumidores con una ingeniosa campaña protagonizada por el joven piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto. 

Este nuevo spot no solo resaltará la esencia de la marca, sino que también introduce un coleccionable que promete ser el objeto del deseo desde Miami hasta Buenos Aires. La palabra "pinta", que en el argot popular se refiere tanto a una cerveza como a un estilo de vida, se convierte en el hilo conductor de esta innovadora activación de marca. En este artículo, exploraremos cómo Quilmes ha logrado conectar emocionalmente con su audiencia y qué lecciones podemos extraer de esta iniciativa.



 

Ver spot aquí:

 

Resumen y Tips

IG: @infonegociosmiami

 

La campaña de Quilmes con Franco Colapinto es un testimonio de cómo las marcas pueden innovar y conectar emocionalmente con su audiencia. "En el mundo actual, donde la atención es un recurso escaso, las marcas deben esforzarse por ser memorables."

Sin aún un lanzamiento oficial la colapinta es un éxito:

 

Quilmes va a lograr esto a través de una narrativa cautivadora, el uso inteligente de un embajador de marca y la introducción de un coleccionable que invita a la participación. Este enfoque no solo fortalece la lealtad de los clientes existentes, sino que también abre la puerta a nuevos consumidores.

Puntos Claves:

  • La campaña de Quilmes destaca la conexión emocional entre la marca y sus consumidores, entre la F1 y el regreso de un piloto Argentino.

  • El uso del joven piloto Franco Colapinto añade un aire de frescura y modernidad. De una cerveza muy futbolera a una cerveza fierrera.

  • La activación incluye un vaso coleccionable que apela a la nostalgia y al deseo de pertenencia.

 


La Estrategia Detrás de la Campaña

La Fuerza de la Emoción

"En un mercado saturado, las marcas que logran establecer una conexión emocional con sus consumidores son las que prosperan." Esta afirmación, respaldada por estudios en neurociencia, enfatiza la importancia de las emociones en el proceso de toma de decisiones. Quilmes ha entendido este principio y ha diseñado su campaña para que resuene en el corazón de su audiencia.

"Al integrar a Franco Colapinto, un joven talento en ascenso, la marca no solo se asocia con el dinamismo del deporte, sino que también se dirige a un público joven que busca autenticidad y energías frescas." El spot combina un mensaje de camaradería y celebración, elementos que son fundamentales en la cultura latinoamericana.

 

Innovación y Modernidad

El spot de Quilmes no se limita a ser una simple promoción; es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la percepción de una marca. "La creatividad es el nuevo petróleo", afirman expertos en marketing, y Quilmes ha sabido extraer este recurso con maestría.

El uso de la palabra "pinta" en el contexto de la campaña es un juego de palabras que, además de ser ingenioso, invita a la conversación. "Las mejores campañas publicitarias son aquellas que logran que la gente hable de ellas", dice un especialista en engagement.


El Coleccionable: Un Ícono de Deseo

La activación de marca incluye un vaso coleccionable que promete convertirse en un objeto de deseo. "Los productos coleccionables generan un sentido de pertenencia y nostalgia que es difícil de resistir." Este vaso, que lleva la firma de Colapinto, no solo es un recipiente para la cerveza, sino que se convierte en un símbolo de la experiencia compartida entre amigos y familiares.

"El coleccionismo es una estrategia que puede establecer una relación duradera entre el consumidor y la marca." Al crear un producto que la gente quiere tener, Quilmes no solo está vendiendo cerveza; está vendiendo una experiencia y un recuerdo.





Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)