Ralph Lauren con Lando Norris y el perfume Polo Red: mucho más que las tradicionales campañas (una expansión colaborativa de experiencias)

(Por Maximiliano Rodriguez Otero) En la intersección de la moda, el deporte y la publicidad se gesta una nueva era que transforma la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Ralph Lauren ha dado un paso audaz al nombrar al joven piloto de Fórmula 1 Lando Norris como embajador de su icónica fragancia Polo Red. Este movimiento no solo marca un hito en la historia de la marca, sino que también refleja un cambio en la mentalidad del marketing contemporáneo: invertir, dar, dar y ganar. En un mundo donde la autenticidad y la conexión emocional son clave, exploramos cómo esta estrategia puede redefinir el valor de las marcas en la mente del consumidor.

Resumen y Tips

En un mundo donde la competencia es feroz y las opciones son infinitas, las marcas que decidan invertir en el valor emocional de sus productos y en la autenticidad de sus embajadores tendrán una ventaja significativa. La historia de Ralph Lauren y Lando Norris es solo el comienzo de una nueva era donde el marketing se basa en dar antes de recibir, creando un ciclo virtuoso de lealtad y valor.

  • Punto clave 1: La elección de Lando Norris como embajador de Polo Red subraya la importancia de la autenticidad y la conexión emocional en el marketing moderno.

  • Punto clave 2: La inversión en embajadores de marca auténticos aumenta el valor percibido de un producto, es una drástica apuesta de marcas de valor que marcan diferencia con la asociación de celebridades donde su trayectoria es mucho más que notoriedad en las redes o muchos seguidores.

  •  Las celebridades que realmente en su trayectoria han logrado hechos concretos, reales, de esfuerzo, excelencia, calidad, trabajo, talento sobresalen ampliamente ante el mar de influencers - mediáticos de notoriedad on line.

  • IG: @infonegociosmiami

El Valor de las Marcas en la nueva Era phydigital, donde el online solo tiene sentido como difusor, amplificador de alcance, muestra que los hechos reales, las vivencias y logros de valor son los verdaderos protagonistas de la relevancia.

  • La Nueva Era de Inversión en Marketing Crossing. 

La estrategia de Ralph Lauren al elegir a Lando Norris se basa en un entendimiento profundo de cómo las audiencias contemporáneas valoran la autenticidad. Con un seguimiento masivo en redes sociales, Norris no solo representa la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1, sino que también personifica los valores de la marca: ambición, pasión y autenticidad. 

Este enfoque refleja un cambio de paradigma: las marcas ahora buscan embajadores que no solo sean caras bonitas, o conocidos por las redes, sino que también resuenen con las emociones y aspiraciones de sus consumidores, pero fundamentalmente que generen valor real.

Las marcas necesitan volver a concentrarse en la difusión sinérgica, empática y creíble con celebridades auténticas y no solo con personas que tengan muchos seguidores, ya que el branding, la co creación, la estrategia, la producción debe estará en sintonía mucho más allá de lo que un formato o apps proponga como solución rápida-barata para producir contenido.

Es una vuelta al valor real del contenido, más selectivo, mejor producido, más cuidado, curado, esto implica un regreso a departamentos, áreas, colaboradores de marcas, en lugar de solo aportar al uso de apps. Esto es lo que distingue a una marca que cuida tanto a sus colaboradores, como a sus productos. Es la diferencia entre hiper comoditización y marca.

  • La Estrategia de "Dar, Dar, Dar para Ganar"

En el contexto actual, "dar" significa ofrecer valor. Las marcas deben proporcionar experiencias significativas a sus consumidores, en lugar de simplemente empujar productos. Ralph Lauren ha elegido a Norris no solo por su éxito en la pista, sino por su capacidad para conectar con un público joven que valora la autenticidad. Este tipo de estrategia se traduce en un aumento del engagement y la lealtad del consumidor.

La Fragancia Polo Red: Más que un Aroma

Polo Red, con su mezcla vibrante de notas como aceite de pomelo rojo, acorde de arándano rojo y azafrán, no es solo una fragancia; es una experiencia. Esta combinación evoca la energía y la adrenalina que Lando Norris siente antes de cada carrera. Al asociar esta fragancia con un embajador que representa la velocidad y la emoción, Ralph Lauren no solo está vendiendo un producto, sino una narrativa que resuena profundamente en la mente del consumidor.

La Campaña: Un Escenario de Emoción

La campaña publicitaria, filmada en el Circuito de Navarra, no es una mera representación visual; es una declaración de intenciones. El telón de fondo de una pista de carreras encapsula la esencia de la fragancia y del propio Norris. Cada fotograma está diseñado para evocar la emoción y la adrenalina, llevando al espectador a un viaje sensorial que va más allá de lo olfativo.

Conclusiones

La estrategia de Ralph Lauren al asociarse con Lando Norris para la campaña de Polo Red es un ejemplo paradigmático de cómo las marcas pueden generar valor a través de la autenticidad y la conexión emocional. En un entorno donde los consumidores son cada vez más exigentes y críticos, invertir en embajadores que realmente resuenen con la audiencia es crucial. La narrativa construida en torno a la fragancia y su embajador no solo atrae, sino que también retiene a los consumidores, asegurando que la marca permanezca en la vanguardia de sus mentes.




Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)