¿Cómo se deben preparar las industrias para IoT?

(Sebastián Gaviglio)

Las infinitas posibilidades de conectividad que existen en la actualidad indican que los productos han dejado de ser elementos aislados para pasar a convertirse en objetos que realizan el seguimiento de los clientes permitiendo conocer sus comportamientos. A su vez, pueden estar conectados a otros productos, posibilitando a los sistemas de analítica y de nuevos servicios realizar predicciones más efectivas, optimizar los procesos y proporcionar nuevas experiencias que mejoren el servicio a los usuarios.

Un informe elaborado por IoT Solutions World Congress, el evento más relevante relacionado con Internet de las Cosas para el sector industrial que organiza anualmente Fira de Barcelona, pone de manifiesto que, con el auge de esta tecnología, emergen modelos de negocio disruptivos que surgen y se multiplican a velocidades inesperadas.

La adopción de redes de Internet de las Cosas está dando lugar a que las grandes empresas estén cambiando su manera de hacer negocios. Al examinar más de cerca las industrias que en la actualidad encabezan el crecimiento a través de IoT y de qué modo diferentes sectores de la economía tienen la posibilidad de beneficiarse de las innovaciones que brinda la tecnología de los sensores y la analítica de datos, se observa que prácticamente todos pueden sacar partido de internet de las cosas, lo que significa que habrán de aplicar un gran despliegue de sensores conectados a objetos como maquinaria industrial, edificios de oficinas y estanterías de almacenes.

Los analistas coinciden en que la industria de la fabricación invertirá del orden de 140.000 millones de dólares en soluciones IoT dentro de los próximos 5 años. De todos los sectores industriales manufacturing será el primero en implementar despliegues de IoT de forma masiva, donde la parte más significativa de las inversiones se la llevarán los sistemas de sensores instalados en las plantas de fabricación. En la actualidad, un 18% de la industria de la cadena de producción dispone de despliegues IoT y, de estos, al menos una quinta parte emplea IoT para incrementar la producción y reducir los costes.

Un 17% de compañías del sector automotriz emplea en la actualidad plataformas IoT en la cadena de producción de sus vehículos. Volkswagen, por ejemplo, ha implementado un sistema que realiza un seguimiento de todas las partes que intervienen en la cadena de suministro para saber la localización exacta de cada pieza en todo momento. Es de esperar que otros sectores industriales como el transporte y el almacenamiento, al tratarse de empresas de logística, realizarán grandes inversiones en la automatización de sus almacenes y sistemas de expedición hasta alcanzar los 112.000 millones de dólares en 2019. Las TIC es otro de los sectores industriales que ya saca partido de IoT; un segmento que expande sus inversiones para acomodar nuevos servicios al incremento en volumen de datos y a las necesidades de análisis de información que genera IoT.

El ecosistema de internet de las cosas ofrece a los retailers oportunidades en tres áreas críticas: experiencia del cliente, cadena de suministro y en la construcción de nuevos canales de venta. Mientras IoT sigue permaneciendo en la mente de muchos como un fenómeno más cercano a la ciencia-ficción, los rápidos avances alcanzados en este sector superan los niveles de comprensión de la mayoría. IoT pone a disposición de los retailers oportunidades reales a la hora de desarrollar un ecosistema que conecte el mundo físico con el virtual, permitiendo la bidireccionalidad, y la interacción con los consumidores tanto en el establecimiento como fuera del mismo, siendo el smartphone el elemento que actúa como puente de las interacciones. La tecnología de localizadores beacon está siendo empleada por retailers para interactuar directamente con los consumidores en el momento que entran en el establecimiento.

Por otro lado, el sector de ecommerce ha crecido hasta tal punto que ya ocupa casi el 8% del mercado del retail. No obstante, y a pesar de este gran crecimiento, todavía queda sitio para expansiones agresivas, al tiempo que IoT tiene capacidad para ascender a las empresas de ecommerce a un nivel superior.

Al igual que en otros sectores, las redes de IoT tienen el potencial para transformar las industrias relacionadas con la fabricación de bienes de consumo, en un proceso que ya ha comenzado a modificar los comportamientos de los consumidores a la hora de acercarse a los establecimientos, y también ha transformado los procedimientos de venta de las empresas que fabrican productos de consumo masivo.

Un número creciente de fabricantes de calzado, productos textiles, alimentos y bebidas o tecnología, solo por mencionar algunos ejemplos, emplean IoT en sus procesos de fabricación y cadena de suministro mientras buscan nuevas maneras que les hagan ser más competitivos, canalizando al mismo tiempo sus esfuerzos en construir experiencias de usuario más personalizadas.

El sector de la energía en su búsqueda por modernizar su infraestructura actual, pero lo cierto es que es imposible efectuar una reconstrucción que parta de la misma base del sistema; la solución pasa por confiar en las tecnologías inteligentes para optimizar las infraestructuras con la finalidad de mejorar la calidad y la seguridad del suministro energético a costos reducidos para los consumidores.

Se puede afirmar que las principales industrias encontrarán soluciones sobre todo en optimización de costos y análisis de datos gracias al internet de las cosas en el corto plazo.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.