A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Resumen y Tips:

Ualá, la fintech argentina, ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación de Televisa Univision, elevando el total a US$366 millones. La empresa, valorada en US$2.750 millones, planea utilizar estos fondos para expandirse en México y fortalecer sus servicios en América Latina. Con 9 millones de clientes en la región, incluyendo 6,5 millones en Argentina, Ualá está posicionada para liderar la digitalización de los servicios financieros.

La reciente inversión de US$66 millones en Ualá, con la participación de Televisa Univision, es un testimonio del dinamismo y el potencial de las fintech en América Latina. 

Con un enfoque claro en la expansión en México y el fortalecimiento de sus servicios en la región, Ualá está bien posicionada para liderar la digitalización de los servicios financieros. Para los anglolatinos interesados en negocios y tecnología, este es un momento oportuno para explorar las oportunidades que ofrece este mercado en crecimiento.

Tips Destacados:

  • Sigue de cerca las inversiones y expansiones de fintechs en América Latina para identificar oportunidades de negocio.

  • Aprovecha la creciente demanda de servicios financieros digitales en México, un mercado con gran potencial.

  • Considera invertir en empresas que están transformando el ecosistema de pagos, crédito e inversiones en la región.

  • Manténte informado sobre las alianzas estratégicas entre fintechs y medios de comunicación para entender cómo se genera confianza y cercanía con los consumidores.

 

La Ronda de Inversión y su Impacto

Ualá ha aumentado su ronda de Serie E en US$66 millones en un segundo cierre que incluyó la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Los fondos recaudados a través de la venta de acciones se utilizarán para seguir creciendo en toda América Latina, con un enfoque especial en México, según declaró el fundador y CEO Pierpaolo Barbieri. Este monto eleva la ronda, que comenzó en noviembre, a un total de US$366 millones, una de las mayores de la región en los últimos años. La compañía fue valorada en US$2.750 millones en el primer cierre.

Estrategia de Expansión en México

"Por una abrumadora demanda de los inversores, decidimos levantar un poco más', afirmó Barbieri en una entrevista. 'Eso quiere decir que vamos a poder invertir para crecer más, especialmente en México, pero también para seguir apostando al ecosistema de pagos, de cobro, de inversiones y crédito en Argentina'. Televisa, un medio muy relevante e influyente en todos los mercados de habla hispana, pero especialmente en México, es un aliado estratégico que ayudará a Ualá a crear confianza y cercanía con los consumidores mexicanos.

El Portafolio de Productos de Ualá

Ualá, lanzada en 2017 en Argentina con una tarjeta de débito, ahora ofrece una serie de productos que incluyen pagos, crédito, adquisición de comercios e inversiones, con servicios que dependen de cada país. La compañía cuenta con 9 millones de clientes en toda la región, de los cuales 6,5 millones están en Argentina. Además, está experimentando un rápido crecimiento de hasta el 15% mensual en su tercer mercado, Colombia, y no descarta lanzamientos en otros lugares de la región o fusiones y adquisiciones.

Oportunidades en América Latina

'Vemos una región con muy poca inversión donde la necesidad de digitalizar, en particular los servicios financieros, trasciende a Argentina, México y Colombia', comentó Barbieri. 'Vemos una gran oportunidad en el continente, y no precisamente en Brasil, donde ya hay un montón de nuevos jugadores digitales'. Esta visión subraya el potencial de crecimiento y la necesidad de soluciones fintech innovadoras en América Latina, excluyendo a Brasil debido a su mercado más saturado”

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Cuánto dinero ha recaudado Ualá en su ronda de Serie E?

Ualá ha recaudado un total de US$366 millones en su ronda de Serie E, incluyendo el segundo cierre de US$66 millones con Televisa Univision.

¿Cuál es el enfoque principal de Ualá con los fondos recaudados?

El enfoque principal es la expansión en México y el fortalecimiento de sus servicios en toda América Latina.

¿Cuántos clientes tiene Ualá en la región?

Ualá cuenta con 9 millones de clientes en toda América Latina, de los cuales 6,5 millones están en Argentina.

¿Qué otros mercados está considerando Ualá para su expansión?

Además de México, Ualá está experimentando un rápido crecimiento en Colombia y no descarta lanzamientos en otros lugares de la región o fusiones y adquisiciones.

¿Por qué es significativa la alianza con Televisa Univision?

Televisa es un medio muy influyente en los mercados de habla hispana, especialmente en México, y ayudará a Ualá a crear confianza y cercanía con los consumidores mexicanos.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]

Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.