¿Hacia dónde van los negocios digitales? (cinco predicciones)

(Sebastian Gaviglio)

Nicholas Evans, quien lidera el Programa Estratégico Global de Innovación de Unisys, brinda cinco predicciones de negocios digitales para que los directivos consideren al elaborar sus planes.

Las tendencias tecnológicas tienden a obtener toda la atención en las listas, pero en 2017, según Nicholas, se destacarán el enfoque más holístico que las organizaciones dan a la transformación digital que utiliza modelos de negocios de plataforma, el poder de combinar de tecnologías, el dominio en servicios digitales y a las principales prácticas de innovación empresarial. También habrá un número creciente de "primeros del mundo" saliendo del universo corporativo, mientras sectores verticales refinan sus negocios digitales.  

Teniendo en cuenta estas tendencias y aspectos, surgen cinco predicciones de negocios digitales.

1. Aceleración del ritmo digital: de "impulsados por la tecnología" a "primer mundo" en el sector empresarial

Este año, la única constante será el cambio. El ritmo de la innovación, particularmente en las grandes corporaciones y en el gobierno, reducirá distancias en el sector de tecnología, con innovaciones de "primer mundo" apareciendo casi a diario.

Ya estamos empezando a ver eso en el área de servicios financieros, con ejemplos como la reciente introducción de Barclays para retirar dinero en efectivo sin contacto y operaciones blockchain de financiamiento comercial. Estos casos ilustran cómo las organizaciones están repensando y rediseñando modelos y procesos de negocios, junto con socios de tecnología, y lanzando innovaciones permanentemente.

Las organizaciones también están trabajando con nuevas estrategias que transforman cadenas de valor lineales en redes de valor multidimensionales, nuevas habilidades para apoyar líneas de montaje digitales, nuevos procesos que dan mayor énfasis al front-office y back-office del ciclo de vida de la innovación y nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), automatización inteligente, blockchain, pagos móviles, wearables (tecnologías vestibles) y aplicaciones de realidad aumentada.

2. Modelos de negocios de plataforma: de las cadenas de valor a las redes de valor

Se seguirá viendo una aceleración en las tasas de caída entre las empresas Fortune 500 así como los cambios correspondientes en líderes de la industria. También podremos ver una mayor separación entre líderes digitales y los rezagados, por el nivel de calidad de la experiencia digital proporcionado a los clientes, así como varias alianzas entre miembros de sectores específicos y del área de alta tecnología, que unen fuerzas para crear mejores soluciones y proposiciones de valor integradas.

Muchas de estas nuevas asociaciones se basarán en modelos de negocio de plataforma, lo que probablemente va a generar algunos de los cambios de negocio de más alta magnitud en los años venideros, ya que van a disolver los límites entre sectores y ampliar las fronteras del viaje de los clientes. Estos modelos han demostrado generar más valor en comparación con modelos de negocio tradicionales, principalmente porque no requieren activos físicos y transforman cadenas de valor lineales en redes de valor multidimensionales.

Una de las primeras tareas de los directivos en el año 2017 será poner en práctica una visión adecuada de plataformas y una estrategia para sus organizaciones. Esto debe acompañarse con un estudio minucioso de arquitecturas y modelos operativos de plataformas, desarrollo de habilidades e inversión en las implementaciones iniciales.

3. Tecnologías disruptivas: de tecnologías discretas a combinaciones tecnológicas

Nuevos agentes tecnológicos entrando en acción como elementos potenciadores de valor dentro de modelos y procesos de negocio digital. "Elementos clave en la experiencia digital", tales como las tecnologías SMAC, van a satisfacer las necesidades básicas y expectativas de los clientes y se han convertido en table-stakes (nivel mínimo de inversión, tecnología, etc.) para aplicaciones digitales. Por otra parte, los "potenciadores de la experiencia digital", como IoT, tecnologías de automatización inteligente, wearables (tecnologías vestibles) y aplicaciones de realidad aumentada, serán utilizados por empresas con perspectivas visionarias para esculpir espacios innovadores y encantar a sus clientes con nuevas experiencias impresionantes, diferentes de todo lo que se ha visto antes.

En automatización inteligente, vamos a ver una rápida evolución del lugar de trabajo digital que combinará lo mejor de lo que los seres humanos y las máquinas pueden ofrecer. Las máquinas se volverán más sociales (por ejemplo, agentes virtuales con "inteligencia emocional", robots de fábrica "entrenables" y robots de entrega de autónomos). Los seres humanos, a su vez, seguirán contando con instrumentos (por ejemplo, wearables en el lugar de trabajo para la optimización de procesos sin el uso de las manos), que van a amplificar las posibilidades.

Es crítico para las organizaciones que desean explorar estas tecnologías entender que ellas no deben ser aplicadas en el vacío. Por el contrario, deben ser diseñadas como "elementos clave en la experiencia digital" y "potenciadores de experiencia digital" que pueden combinarse de maneras poderosas para construir nuevas propuestas de valor y modelos de negocio únicos.

4.Dominio en servicios digitales: de técnicas discretas a líneas de montaje digitales

Las organizaciones más exitosas serán aquellas que desarrollen una capacidad digital completa que abarque del diseño y desarrollo hasta la implementación y gestión. Las organizaciones podrán promover la evolución de sus servicios digitales continuamente en el tiempo, con gran agilidad y altos niveles de sofisticación y escala.

El dominio en servicios digitales se convertirá en un elemento clave en la diferenciación entre organizaciones, ayudándolas a crear servicios innovadores más rápidamente que sus competidores y específicamente diseñados para cada cliente. Las principales técnicas para dominar en este sector son Agile, DevOps, Infraestructuraas-a-Service (IaaS), automatización inteligente, personas y contexto, y gestión de los servicios digitales.

De la misma forma que ocurre con la combinación de tecnologías, lo esencial para las organizaciones será integrar diversas técnicas y enfoques en una capacidad integral para apoyar y enriquecer todos los puntos de contacto digitales, interacciones y transacciones con los clientes.

5. Gestión de la innovación: desde la idea central "dónde actuar" y "cómo escalar"

La gestión de la innovación evolucionará exponencialmente, yendo más allá de la gestión de ideas y abordando el front-office y el back-office del ciclo de vida. Al explorar "dónde actuar" y "cómo escalar", las organizaciones serán capaces de proporcionar más recursos de conectividad a procesos adyacentes de estrategia y ejecución para que la estrategia pueda ayudar a guiar la innovación, y la innovación pueda ayudar a informar las estrategias, y los desarrollos innovadores puedan ser realizados y escalados con éxito.

Algunos de los miembros del mercado de software de gestión de la innovación ya están embarcándose en este viaje con una serie de nuevos recursos y mejoras futuras en sus planes de trabajo de productos. Con la continua transformación digital siendo esencial para la supervivencia de las empresas, explorar una nueva generación de software de gestión de la innovación es un medio valioso para aprovechar al máximo las posibilidades de éxito.

Estamos todavía en el comienzo de un emocionante viaje que nos llevará a los próximos 10 años y más allá. Mientras el término "transformación digital" pueda cambiar en los próximos años, se puede estar seguro de que seguirá siendo tan digital como transformador.  

A medida que la industria tecnológica va madurando, y la disciplina de transformación digital la acompaña, tal vez los elementos más importantes a tener en cuenta en el año 2017 serán las redes de valor, la combinación de tecnologías, las líneas de montaje digitales y la innovación conectada.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.