Cuáles son las 20 mejores cafeterías del mundo 2025 (según el primer ranking mundial The World’s 100 Best Coffee Shops)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) ¿Sabía que su taza de café matutina es un microcosmos de geopolítica, neurociencia y marketing disruptivo? En un mundo donde el 65% de los anglolatinos en Miami priorizan experiencias sensoriales sofisticadas (Deloitte, 2024), el café ha trascendido su rol utilitario para convertirse en un símbolo de estatus, innovación y conexión cultural. En este artículo te compartimos análisis de datos duros y te mostramos cómo países emergentes están redefiniendo el mercado global del café, mientras ciudades como Miami —pese a su infraestructura— se han quedado atrás. (Aún se espera un boom en este sector). Prepárese para un coffee-break intelectual. 

Tiempo de Lectura de valor: 5 min (nota de alto contenido y análisis estratégico)


Resumen 

Tipos de Café Dominantes 2024-25:

  • Comercial (83% del mercado global). 

  • De Especialidad (15% de crecimiento anual, según SCA). 

  • Premium (lujo extremo: $1,800/kg en subastas privadas). 

  • Experimental-Presidencial (fermentaciones biohíbridas con IA).

 

Paradojas Geográficas

  • Ecuador: 12% de los cafés de especialidad mundiales (OIC, 2024). 

  • Argentina: +300% en cafeterías specialty desde 2020 (Cámara Argentina del Café). 

  • Miami: Solo 2% de cafeterías ofrecen "origen único" (Miami Coffee Audit, 2023).

De las las 100 mejores cafeterías del mundo…solo un adelanto 

¿Cuál ha sido nombrada la mejor cafetería del mundo? Habrá que ir hasta Australia para conocer el café de Toby's Estate, Sidney y Melbourne son buenos lugares para amantes del café, por esa razón hay varias cafeterías australianas en los primeros puestos de la lista. 

Toby's Estate y Proud Mary Coffee son dos de las primeras.

 El segundo y el tercer puesto ha sido para Onyx Coffee LAB (Estados Unidos) y Gota Coffee Experts (Austria).

Estas son las 20 mejores cafeterías del mundo, 2025.

  1. Toby's Estate Coffee Roasters, Australia

  2. Onyx Coffee LAB, EE.UU

  3. Gota Coffee Experts, Austria

  4. Proud Mary Coffee, Australia

  5. Tim Wendelboe, Noruega

  6. Apartment Coffee, Singapur

  7. Kawa, Francia

  8. Coffee Anthology, Australia

  9. Story of Ono, Malasia

  10. Tropicalia Coffee, Colombia

  11. Espresso LAB, Sudáfrica

  12. Hola Lagasca, España

  13. Casa Canela, Venezuela

  14. Alquimia Coffee, Salvador

  15. Kross Coffee Roasters, Grecia

  16. MOK Coffee, Bélgica

  17. Prevail Coffee, EE.UU

  18. Yardstick, Filipinas

  19. Veneziano Coffee Roasters, Australia

  20. Puku Puku, Perú

 

All Saints Cafe (puesto 91, Buenos Aires)

Follow us on IG: @infonegociosmiami (síguenos)

1. Los 4 Arquetipos del Café: Neuroeconomía en Cada Sorbo

"El café comercial es el 'fast fashion' de la industria: accesible, masivo, pero emocionalmente vacío" (Dra. Valeria Torres, MIT Food Lab). 

  • Data Dura: 3 de cada 5 consumidores globales no distinguen acidez de amargor (Journal of Sensory Studies). 

  • Tip SEO: Use términos como single-origin, micro-lote, Brix score para posicionar en búsquedas técnicas.

Café Presidencial: Ejemplo disruptivo: El Injerto (El Salvador) vende a $2,500/kg a jeques árabes usando NFTs de trazabilidad. 

2. El Mito del Meridiano: ¿Por qué el Ecuador domina la Neuroquímica del Café?

"Los flavonoides en cafés ecuatoriales estimulan un 30% más la corteza prefrontal" (Estudio Neuro Café, 2023). 

  • Ciencia Clave: La altitud + latitud ecuatorial crean ácidos clorogénicos únicos (Q Grader Certification). 

  • Regionalismo Miamense: Contrastar con el "café coladito" local, aún anclado en tradición vs. innovación.

 

3. Ranking Global 2024: Países que Reinventan la Experiencia Cafetera

Top 3 Disruptores

  1. Colombia: Café Jesús Martín usa realidad aumentada para mostrar la journey del grano. 

  2. Australia: Code Black Coffee aplica algoritmos de machine learning en mezclas. 

  3. Argentina: Café Registrado (CABA) lidera en catas multisensoriales con jazz en vivo.

Dato Paradoxal: Argentina tiene 0% de producción cafetalera, pero su consumo premium crece 18% anual (Statista). 

Análisis Geográfico de las 20 Mejores Cafeterías del Mundo (según lista proporcionada): 

  • USA: 2

  • Latinoamérica: 4

  • Europa: 6

  • Asia: 3

  • Oceanía:4

  • África:1

Clasificación por regiones: 

USA (EE.UU): 2
Onyx Coffee LAB, Prevail Coffe

Latinoamérica: 4
Tropicalia Coffee (Colombia), Casa Canela (Venezuela), Alquimia Coffee (El Salvador), Puku Puku (Perú

Europa: 6
Gota Coffee Experts (Austria), Tim Wendelboe (Noruega), Kawa (Francia), Hola Lagasca (España), Kross Coffee Roasters (Grecia), MOK Coffee (Bélgica)

Asia: 3
Apartment Coffee (Singapur), Story of Ono (Malasia), Yardstick (Filipinas)

Oceanía: 4
Toby's Estate Coffee Roasters, Proud Mary Coffee, Coffee Anthology, Veneziano Coffee Roasters (todas en Australia)

África 1

Espresso LAB (Sudáfrica) pertenece a África, una región no incluida en las categorías solicitadas.


1. Dominio Europeo y Australiano: Europa lidera con 6 cafeterías, destacando su enfoque en técnicas tradicionales y diseño innovador. Oceanía (Australia) sigue de cerca con 4, consolidándose como potencia en café de especialidad. (Sin embargo si tomamos las mejores 100, EE.UU. es el país mejor ranqueado).

2. Latinoamérica en Ascenso: Con 4 representantes, países como Colombia y Perú reflejan su riqueza cafetalera y la apuesta por modelos de tercera ola. 

3. EE.UU. vs. Tendencias Globales: Aunque tiene 2 cafeterías en el top, su baja presencia relativa sugiere una competencia feroz en su mercado interno. 

4. Asia Emergente: 3 cafeterías destacan por fusionar innovación tecnológica y experiencias culturales únicas (ej: Filipinas y su escena third wave). 

5. Curiosidad: Sudáfrica (1) irrumpe con Espresso LAB, demostrando que la revolución del café no tiene fronteras. 

 

¿Qué revela esta distribución en el top 20? 

- Australia y Europa lideran con modelos híbridos (calidad + experiencia sensorial). 

- Latinoamérica capitaliza su materia prima, pero aún debe fortalecer su propuesta de valor en cafeterías (solo el 20% del listado). 

- EE.UU., pese a ser el mayor consumidor global (26 millones de sacos/año), tiene espacio para crecer en calidad disruptiva. 

¿Faltan cafeterías clave en Miami? 

Sí. La ciudad aún no figura en rankings globales, una oportunidad para emprendedores que combinen neuro experiencias y café de origen.

Mañana como segundo adelanto te contamos cuáles son las mejores 100 cafeterias del mundo y te mostramos a fondo la absoluta ganadora.

 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com






Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.