El fenómeno del crecimiento de la inversión colombiana en bienes raíces en Florida: un refugio ante la inestabilidad

(Por Taylor) Inversionistas de Brasil están haciendo lo mismo. A medida que la economía colombiana enfrenta serias dificultades bajo el gobierno de Gustavo Petro, un número creciente de millonarios colombianos ha dirigido su atención hacia Florida, convirtiendo al estado en un destino privilegiado para la inversión inmobiliaria. "La incertidumbre política y económica en Colombia ha llevado a muchos a buscar refugio y oportunidades en el extranjero, y Florida se ha convertido en un oasis atractivo". (Lo mismo pasa con la clase media alta y la clase alta de Brasil, ante las serias dudas e inseguridades que las políticas de Lula Da Silva generan). Este artículo explora las razones detrás de esta tendencia, el impacto de los millonarios en el mercado inmobiliario de Florida y el atractivo de la región para la élite colombiana.




Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

Resumen y Tips Claves

"En un mundo cada vez más interconectado, los millonarios colombianos encuentran en Florida un refugio ante la inestabilidad de su país". La combinación de un entorno seguro, oportunidades de inversión y una comunidad culturalmente cercana hace que este estado sea un destino privilegiado para la élite colombiana. "Es crucial que los inversores se mantengan informados y busquen asesoría profesional para maximizar sus oportunidades en este mercado en crecimiento".

 

Lo que ha pasado en el 2024,  en el 2025 continuará en crecimiento:

  • Aumento de Inversiones: Los colombianos representan el 4% de los inversionistas extranjeros en bienes raíces en Florida.

  • Destino Preferido: Florida es el principal estado donde los colombianos eligen invertir, seguido por Connecticut y Texas.

  • Inestabilidad en Colombia: La situación económica y política en Colombia impulsa a los millonarios a buscar oportunidades más seguras en el extranjero.

 

  • IG: @infonegociosmiami

El Contexto de la Inversión Colombiana

"Un informe elaborado por Henley & Partners y New World Wealth destaca la creciente presencia de millonarios en Florida, donde residen 620 personas con activos líquidos superiores a los US$100 millones". Este fenómeno no se limita a la inversión en bienes raíces, sino que también refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad en tiempos de incertidumbre. "En este contexto, Florida se presenta como un refugio atractivo, donde el 35% de estos millonarios proviene de América Latina, siendo Colombia uno de los países más representados".


La Inestabilidad en Colombia

"El gobierno de Petro ha sido objeto de críticas por sus políticas económicas, que han generado preocupaciones sobre el futuro del país". La inestabilidad política y las estrategias económicas han llevado a muchos a replantear sus opciones de inversión. "Ante esta situación, los colombianos optan por diversificar sus activos y buscar alternativas más seguras en el extranjero".

Florida: Un Destino Atractivo

"Florida se ha consolidado como el principal destino para los colombianos que invierten en finca raíz". Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos, "los colombianos han llegado a representar el 4% de los inversionistas extranjeros en inmuebles en el estado, solo detrás de México". La proximidad cultural, marcada por el idioma español y las oportunidades de negocios en mercados emergentes, ha sido un factor decisivo en esta tendencia.

Comparativa Internacional: Dubái y Florida

"El interés por la inversión en bienes raíces no se limita a Florida; Dubái también ha visto un aumento significativo en la compra de propiedades por parte de colombianos". Según Thorne Global Real Estate, "los colombianos lideran entre los millonarios latinos en Dubái, representando el 45% de este grupo". Las ventajas fiscales y la estabilidad jurídica de Emiratos Árabes Unidos han hecho que este destino también sea muy atractivo, complementando la tendencia observada en Florida.

  • Ver aquí por qué los inversionistas brasileños también están eligiendo Miami para resguardar su capital.



 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los colombianos eligen Florida para invertir en bienes raíces?

"Florida ofrece un entorno seguro, oportunidades de negocio y un fuerte vínculo cultural, lo que la convierte en un destino atractivo".

¿Qué porcentaje de los inversionistas en Florida son colombianos?

"Los colombianos representan el 4% de los inversionistas extranjeros en inmuebles en Florida".

¿Cuáles son las áreas más populares para la inversión inmobiliaria en Florida?

"Miami y Fort Lauderdale son las áreas más destacadas, seguidas por Jacksonville, Tampa y Orlando".

¿Es recomendable invertir en bienes raíces en Dubái?

"Sí, Dubái es un destino atractivo debido a sus beneficios fiscales y estabilidad jurídica, y muchos colombianos ya están invirtiendo allí.






 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)